Últimos Artículos
La elección de Steins Gate (análisis)
por Diego Almao
El viaje en el tiempo jamás debe ser tomado a la ligera; tiene sus consecuencias, tanto por el fenómeno en sí como por la atención que puede traer, y esta circunstancia es ilustrada a la perfección de lo largo de los
(ARGENTINA) Cambiemos, ante un abismo
por Joaquin Morales
Carlos Stornelli , el fiscal de la causa argentina más grande de corrupción (la de los cuadernos ), fue también el fiscal que mandó a la cárcel a Carlos Menem y que investigó el contrabando de armas a Ecuador y Croacia , hace 23 años. Elisa Carriócontribuyó de manera destacada a
El triunfo del no a Pinochet en el referéndum de 1988 organizado por la dictadura chilena para perpetuarse en el poder reflejó la voluntad profunda del pueblo de recuperar y vivir en democracia
Por treinta años más
por Ricardo Lagos
Toda dictadura genera distintas estrategias para enfrentarla y la chilena no fue una excepción. Después del golpe de 1973 y su feroz represión inicial, durante casi toda la década siguiente, el Gobierno de Pinochet se fortaleció, se asentó y se institucionalizó
Jamás lo dejaron en paz
por Luis Barragan
Distintos al nuestro, hay países en los que, tarde o temprano, se conocen algunos documentos reveladores de las intimidades del poder. Ya circula la prueba del temprano y celoso seguimiento que los organismos policiales mexicanos, como la Dirección Federal de Seguridad
La libertad de expresión en Venezuela está amenazada
Ahora más que nunca la libertad de expresión en Venezuela está seriamente amenazada por un régimen socialista, que no tolera ni acepta que medios independientes y periodistas libres, realicen las investigaciones pertinentes sobre las gigantescas tramas de corrupción que giran en
¿Debe España liderar la acción europea hacia Venezuela?
De la doctrina de Betancourt
por Alvaro Moreno
En el año 1996, a iniciativa del gobierno español por entonces presidido por José María Aznar, el Consejo Europeo de Ministros adoptó la llamada Posición Común hacia el régimen dictatorial de Fidel Castro, que condicionaba las relaciones entre Cuba y el
Después del viernes negro
por Alonso Macias
A más de un mes del anuncio de las medidas económicas dictadas por el Presidente de la República Nicolás Maduro, los venezolanos nos preguntamos ¿Han funcionado las medidas económicas? La respuesta obvia es que no han logrado el objetivo primario que
La vida normalita
por Luis Medina
A estas alturas en Venezuela muchos olvidamos frecuentemente lo que era una vida normalita. Por ejemplo, eso de bañarnos a la hora que se nos antojara, o ir al juego Caracas-Magallanes un domingo cualquiera y darnos el gusto de tomarnos
Iracundos y dispersos
por Aura Tampoa
Migrar es morir un poco y toda muerte se vive en primera persona. En singular. En este periplo que hemos elegido, nos encontramos con todo tipo de experiencias. Venezuela se convirtió en un país compuesto por retazos y esta fragmentación trajo
Dios pinta las playas de Margarita
por Benjamin Leon
Tenía la eternidad a sus pies Unas pinceladas cálidas y salvajes Delineaban un bosque húmedo tropical Una sutil bruma violeta se escurría hacia las copas arbóreas dejando imágenes espectrales Se oían; monos, pájaros, sapos y grillos Se oía el sisear de
Peligrosas amigas
por Nancy Colina
Están a punto de caer. Se deslizan voluptuosas sobre esa fría superficie. No pueden evitarlo.Las miro con admiración. En ese momento, no causaban ruidos, así que todo era armonía. Eran suaves, hermosas, pero en cierta forma, ingenuas. No eran conscientes de
La agenda feminista es el antídoto contra la recesión democrática
El feminismo es cosa de hombres
por Hector E Schamis
Haga el lector un ejercicio visual y recorra el paisaje de las redes sociales reparando en los siguientes hashtags, etiquetas: #NiUnaMenos, #MindTheGap, #MeToo, #AbortoLegalYa, #StopKavanaugh, #NoSinMujeres, #ZeinabSekaanvand y #DemocraciaParitaria. Así se expresan las mujeres que pueblan los foros de deliberación y debate
La venganza del llanero
por Jimeno Hernández
El escritor Alirio Díaz Guerra, en su obra titulada “Diez años en Venezuela”, afirma que era poco probable que los contemporáneos del general Joaquín Crespo supieran lo mucho que se interesaba en lo que sus enemigos decían de él. Al parecer,
El chavismo busca una vez más la manera de legitimarse y ganar tiempo
Editorial #428 – Solo ruido
por Miguel Velarde
Después de muchos años de decepciones y mentiras, finalmente los venezolanos han llegado a un punto de consciencia tal que será muy difícil que vuelvan a engañarlos, ni desde el gobierno ni sus cómplices de oposición. Por eso, es fundamental hablar
“La mayor parte de los problemas del mundo se deben a gente que quiere llamar la atención” -Thomas Stearns Eliot-
El afán de llamar la atención
Hay personas que van por la vida haciendo cosas para hacerse sentir, capturar la atención de los demás en forma desmedida, lo que puede traer como consecuencia rechazo, incomodad y problemas en las relaciones sociales; y así vemos personas que pretenden
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (IV)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que ya los bancos espontáneamente habían evolucionado hasta un sistema en el que competían entre sí por clientes, en distintos servicios, en tarifas y calidad de
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (III)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que cada banco de emisión capta clientes por su oferta de servicios y por el valor de los billetes que emiten. Es decir, los bancos compiten
Es cuestión de actitud
por Víctor Maldonado
La realidad no tiene atenuantes. Es como es, así no nos guste. Tampoco las personas son susceptibles de maquillajes. En la medida que van siendo, tomando posiciones, afrontando riesgos, argumentando y justificando lo que han decidido, también van demostrando sus quilates
¿Eso es natural?
por Sabrina Tortora
Bio, orgánico, ecológico, natural… Son tantos los adjetivos que le ponen a los alimentos hoy en día, que nos hace cuestionarnos qué es en realidad una alimentación saludable. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas.
Parejas LAT (cada quien en su casa)
Pareciera ser una tendencia actual no proyectar vivir juntos, en especial entre personas maduras que, con una pasado de relaciones donde ya han tenido la oportunidad de compartir una casa, deciden que esta vez es mucho más cómodo él «nos amamos