Últimos Artículos
De la palabra anómica
por Luis Barragan
De Orwell a nuestros días, devenido lugar común, la neolengua es una de las características más visibles de toda experiencia totalitaria. Sin embargo, el tronco discursivo está en el cultivo acendrado del razonamiento falaz, pues, al fin y al cabo,
La república golpeada por el populismo
El concepto clásico de república proviene del romano res- publica que significa la cosa pública. Este concepto define a la estructura política donde se establecen leyes para convivir dentro de una comunidad política. La república ha sido analizada por filósofos, juristas
La gasolina no es un derecho
por Victor Camacho
Parece obvio, pero no lo es, al menos no en Venezuela. La gasolina no se puede comer ni se puede tomar. No se le puede echar al café y tampoco sirve para amasar la harina de maíz. O quizás sí se
Venezuela es un eterno meme
por Luis Medina
Es una condena y a la vez una bendición. Los venezolanos somos capaces de encontrar el chiste en cualquier situación por degradante, patética o indignante que sea. Eso nos salva muchas veces del sufrimiento pero también nos sentencia a no tomar
Ser familia no es garantía para que exista amor
El amor no es una garantía de esas que vienen con la compra de un electrodoméstico, es un sentimiento que se siente y se cultiva con las acciones diarias, se desarrolla con el tiempo, de modo que el hecho de ser
Absolution: Un canto apotéosico sobre la última liberación
por Diego Almao
Un álbum cuya carátula es el reflejo sobre el piso gris de sombras humanas de brazos extendidos aparentemente volando en formación promete una invitación a una propuesta conceptual muy interesante, mucho más si consideramos el título de dicha producción, Absolution (o
La estrella de David electrónica
por Ana Risso
El apartheid que está viviendo Venezuela es terrible, y que la tecnología digital se esté usando por motivos perversos lo es aún más. Ya no es necesario llevar una estrella amarilla cosida a la ropa para ser diferenciado y discriminado políticamente.
“Tramas Andinas” un contacto con el universo introvertido de nuestros Andes en la Sala TAC del Trasnocho
por Rafael B
Desde el 22 de julio la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC) del Trasnocho Cultural presenta “Tramas andinas, Tradición e innovación en la colección de textiles de Barbara Brändli”, donde se reúne una innovadora colección de textiles entre ruanas, cobijas y alfombrados
Crónica de un país hundido por el socialismo
por Maria Oropeza
Salimos el día miércoles a las 10:00 am aproximadamente desde Caracas hasta El Tigre – Anzoátegui, cuando íbamos por Boca de Uchire, aproximadamente a la 1:30 pm, nos quedamos accidentados, afortunadamente fue en una E/S donde también había una cauchera, estábamos
Según la OIM, más de 1,6 millones de venezolanos están fuera de su país. La cifra se ha disparado desde 2015, cuando eran 700.000 los que vivían en el extranjero. De éstos, aproximadamente 885.000 se encuentran en países sudamericanos, 308.000 en Norteamérica, 78.000 en Centroamérica y 21.000 en el Caribe.
Huir de Venezuela. La crisis migratoria que involucra a América Latina
por Pilar Matos
Como resultado del complejo contexto político y socioeconómico en Venezuela, un país que tradicionalmente ha acogido a miles de refugiados, el número de personas forzadas a abandonar sus hogares continúa aumentando. El movimiento de estas personas tiene su base en una
El milagro económico
por Jimeno Hernández
El sr. Nicolás Augusto Bello, Gobernador del Distrito Federal, suficientemente autorizado por el Presidente Joaquín Crespo, celebró en 1884 un contrato con Telmo Antonio Romero, un afamado curandero proveniente de Táchira. En este le otorgó el gobierno la dirección del Lazareto
Venezuela se desangra, no solo internamente, sino también por sus fronteras
Editorial #422 – La Patria
por Miguel Velarde
“Los que quieran Patria, ¡vengan conmigo!” Esa fue una de las frases más célebres del expresidente Hugo Chávez, con la que prometía que si el pueblo lo seguía, tendría una nación soberana, libre y próspera. Hoy de esa historia ya no
El falso alquimista
por Víctor Maldonado
El régimen está apostando a un milagro que no se va a dar. Los seguidores del régimen están apostando a las destrezas de un mago fraudulento, sin suerte, desprovisto de gracia, y acumulador de fracasos y vergüenzas. No hay prodigio posible
Una experiencia de producción Abonos orgánicos en Monagas - Venezuela
La Biotecnología una herramienta para la producción sostenible
por Claudia Martinez
Uno de los grandes desafíos que tienen las sociedades del mundo y muy especialmente un país como Venezuela, que actualmente posee grandes limitaciones en la producción de bienes y servicios es la de lograr producir más con cada día menos recursos
Del rol del emprendedor y el mercado (XI)
por Rafael Avila
Uno de los aspectos más estudiados en la academia, en el campo de la ética en los negocios, es aquel que los estadounidenses bautizaron como “self-dealing” o “tunneling”, lo que algunos traducen como auto-beneficio, auto-compensación o expropiación de inversionistas, y señala
Manual de urbanidad y buenas costumbres 2.0
por Sabrina Tortora
¿Siempre estás pegado de tu celular? ¿Sí? Entonces ¡aprovecha para ver nuestro manual de urbanidad y buenas costumbres 2.0!!! Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios
De la irreprimible costumbre de escribir
por Luis Barragan
Solemos recibir mensajes electrónicos de toda índole, unos demasiados generosos al lado de otros, exageradamente mezquinos. Es natural, no sólo por las responsabilidades políticas que desempeñamos, sino por los planteamientos por escrito que frecuentamos. Uno de ellos, expresa directamente: “Diputado, nosotros
La Iglesia católica, objeto de revelaciones tan horrendas como el abuso sexual, debía ser menos intolerante e inflexible sobre un tema tan doloroso como el del aborto
¿Defensa de la vida?
El Senado argentino rechazó legalizar el aborto por 38 votos contra 31, una medida que había sido aprobada por la Cámara de Diputados y que provocó un debate nacional y movilizaciones gigantescas de partidarios y adversarios de aquel proyecto de ley.
Los negocios con el Estado comenzaron cuando éste era el Virreinato del Río de la Plata
(ARGENTINA) Su Majestad, la coima
por Jorge Lanata
El “mecanismo” tiene tres partes: gobierno, empresas y Justicia.No funciona sin alguna de ellas. El gobierno avala, las empresas cobran y la Justicia disimula.En el mecanismo el Estado construye la barrera y decide donde ubicarla. Cada barrera lleva consigo un peaje:
(ARGENTINA) La Triple A de la corrupción
Perón no quedó en la historia por la Triple A». El aforismo se le cae de la boca a un referente de Unidad Ciudadana y lo recoge el cronista Gabriel Sued en su minucioso afán por comunicarnos lo que en verdad