Últimos Artículos

La revolución de la autoedición

Muchas personas me preguntan cómo logré publicar mi libro, porque no en vano, grandes escritores aseguran que lo más difícil de la realización de un libro, es su publicación. Esto lo pude corroborar cuando terminé “Conoce tu futuro, El Daerin” y

Un sueño estelar

El mes pasado la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) anunció un descubrimiento que impresionó al mundo entero. Se encontró un Sistema Solar a “tan solo” 40 años luz con siete planetas, de

Son millones los que se van a dormir con hambre
Editorial #349 – «La basura»

Una de las características negativas del ser humano es que es capaz de acostumbrarse a las peores cosas. Por eso, es tan larga la tragedia en la que se ha sumido el país, que cuando tratamos de explicar que cada día

¿Cómo se dice «Viva Chávez» en ruso?

Cuando escucho y leo sobre personas asesinadas por funcionarios policiales, que se esconden tras máscaras de calaveras y capuchas negras, sin importarles sí a quienes matan son o no delincuentes, reconozco que me dan ganas de vomitar. Por más que muchos

Los 70 años de Ferrari
¡Más rápido! ¡Más rápido! ¡Más rápido!

El pasado domingo 12 de marzo se cumplieron 70 años de la Casa Ferrari y pensé que sería importante escribir al respecto. Ahora bien, confieso no ser un gran amante de Ferrari, de hecho no fue mi equipo preferido en la

«El ejemplo»

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Encovi y el reflejo de la pobreza en Venezuela

La última encuesta sobre las condiciones de vida en Venezuela (Encovi) en alianza con varias universidades del país en conjunto con ONG ofrece un balance alarmante y un miserable retrato de lo que ha dejado la coyuntura actual que atravesamos. La

El Cambio de aires de Leicester, ¿autoinfligido?

Una temporada que quedará para la historia como una de las más memorables y sorprendentes de la historia del fútbol sin duda alguna es la campaña 2015/16 de la Premier League Inglesa, por la increíble hazaña lograda por el Leicester City

10 años construyendo futuro

Ya decía el afamado poeta y político Pablo Neruda: “Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la primavera”. Con ese mismo fervor de esperanza y enfocados en el futuro, el Partido Un Nuevo Tiempo cumplió 10 años el pasado 3

¿Cuál democracia?

Churchill decía: “Un político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones.” Oportuno recordarlo. Está de más detallar la profunda crisis que hoy vive Venezuela y los venezolanos; eso basta con salir

Rayuela

Mujer, ve tú primero. Te sigue tocando, ser la primera en lanzar la piedra del juego. Te sigue tocando, ir llenando todo con tu presencia. Lo divertido y lo complejo: El llorar con emoción, Y reír con pasión. Te sigue tocando,

Mis/tus delicias

El corazón late incesantemente Mis manos se deslizan por las tuyas Y las tuyas por mi cintura Un besito en el cuello o en la mejilla Miles en tus pecas tan bonitas Una cinta goleadora Y buena fortuna como cereza del

La animación no es sólo para niños

Seguramente todos tenemos un padre, una madre, una tía, un primo o una amiga que si nos pillan viendo una película animada sale automáticamente el típico comentario “ayyy, miren a la niñita está viendo puras comiquitas”, como que si se tratase

Un simple juego

“El fútbol es un deporte simple: 22 jugadores persiguiendo un balón y, al final, siempre ganan los alemanes”. Así definía Gary Lineker en 1990 este hermoso deporte. ¿Es de verdad el fútbol simple? Su concepto, en efecto, es bastante sencillo. Dos

Sábado de Motores 2017, al rescate del Museo del Transporte

El pasado sábado 11 de marzo, se llevó a cabo una concentración de automóviles antiguos, clásicos y muscle cars a beneficio del Museo del Transporte de Caracas. El evento contó con una nutrida presencia de automóviles de distintas épocas, marcas y

¿Es dictadura o no? ( I )

En el principio fue el verbo, nos advierte el Antiguo Testamento. A partir de ahí sabemos que nombrar algo hace realidad ese algo. De ahí la importancia de determinar si vivimos en dictadura o no. De ello depende el objetivo de

La absurda departamentalización política de la mujer

Avecinada la fecha con la celebración del Día Internacional de la Mujer, en su séptimo aniversario, Guayoyo en Letras la privilegia como motivo de reflexión. Puede decirse, el XXI venezolano o, mejor, la simulación del nuevo siglo, ha sido despiadado con

La rebelión del Rupununi

Da gusto enterarse que en medio de los avatares de la cotidianidad política y económica, iniciativas editoriales salen a la luz para ofrecer nuevas miradas a fenómenos o acontecimientos que parecen dilucidados, pero que en realidad tienen mucha tela que cortar.

El futuro no está escrito

Estamos en la peor de las circunstancias. Una inmensa tormenta se cierne sobre nosotros y no sabemos qué hacer. El país se sigue disolviendo en una crisis cuyos costos nadie quiere afrontar con seriedad propositiva. Persiste un lenguaje populista que provoca

Dinero y Mercado, el lado tabú del desarrollo

Lo económico, además de polémico, es un tema tabú. Muchos ven a la economía, el mercadeo y al dinero como algo destructivo. Y lo cierto es que solo es una herramienta como cualquier otra que hemos inventado para organizarnos, y entre
Guayoyo en Letras