Últimos Artículos
Los nuevos puritanos ingleses
por John Carlin
Hace un año me trasladé de Londres a Barcelona. Aparte de haber dejado Twitter, y las demás redes antisociales, es la mejor decisión que tomé en mucho tiempo. Ya saben: el tiempo, el mar, la comida, la gente. Otra razón menos
Justicia retrasada es justicia denegada
por Hector E Schamis
Desde Max Weber sabemos que la burocracia es, ante todo, una estructura de dominación. En su taxonomía la burocracia encarna una de las tres formas de autoridad, el tipo legal-racional que actúa en base a normas neutrales e impersonales pre-establecidas. En
Editorial #537 – De mal, ¿en peor?
por Miguel Velarde
Lo más importante es superar la etapa de incertidumbre Nadie imaginó que el año que termina iba a ser como fue. Es más, incluso declarada la pandemia a principios de 2020, tampoco nadie imaginó que llegaríamos a diciembre inmersos en una
¿Isabel o Margarita?
Ando muy entusiasmada viendo la serie la Corona, muy interesante a nivel histórico y de comprensión de lo que significa esta tradición de la Realeza Británica. No pretendo en este artículo analizar opiniones sobre la conveniencia o no de que existan
La risa no es para tontos
por Mariela Ferraro
Se suele pensar que la risa es una actividad improductiva, mera diversión, un escape de la realidad, una pérdida de tiempo e incluso se asocia con la estupidez pues algunos afirman que “solo los tontos se ríen de todo”, pero rara
Gene Krupa, un showman innovador en el set
por Paola Sandoval
Gene Krupa, cuyo nombre completo era Eugene Bertram Krupa, nació en 1909 y fue uno de los bateristas de jazz más conocidos de la época. Además, fue el primero patrocinado por la marca Singerland, así como por los platillos Zildjian. Entre
Los bailes del Diego
por Miguel Velarde
La genialidad no puede ser ejemplar Los primeros rumores del fallecimiento de Diego Maradona empezaron a circular pasado el medio día del miércoles, pero como algunas otras veces en las que los medios y las redes lo habían “matado” (la última
Kitsch de las más insólitas apetencias estéticas
por Luis Barragan
La arquitectura venezolana de ya antiguos y memorables pasajes, hoy refleja la dinámica de un siglo que se dijo prometedor, tardando en llegar. Las nuevas, escasas y también sospechosas edificaciones que se levantan en los centros urbanos, contextualizadas por una economía
Glorias y penurias en la vida de un astro del fútbol
Diego Armando Maradona lo tuvo todo. Todo, en aquel sentido eminente en que Goethe lo dice en su Fausto: «Todo dan los dioses infinitos a sus predilectos,/todo enteramente; las alegrías y los dolores todos,/ a sus predilectos, incesantemente». La suya ha
El uso político de una muerte
por Joaquin Morales
En ese instante de desvarío, la pandemia no existió para un gobierno que jugaba como los jugadores compulsivos. Siempre confían en que la última carta convertirá la ruina en gloria. La carta salvadora falla, también siempre. Desde el momento en que
De Obama a Biden: dilemas de política exterior
por Hector E Schamis
Habrá una administración Biden a partir del 20 de enero, más allá de las incertidumbres de los recuentos y la transición. Menos dudas existen en relación a su política exterior, pues el propio presidente electo y sus asesores han afirmado que
Editorial #536 – Los bailes del Diego
por Miguel Velarde
La genialidad no puede ser ejemplar Los primeros rumores del fallecimiento de Diego Maradona empezaron a circular pasado el medio día del miércoles, pero como algunas otras veces en las que los medios y las redes lo habían “matado” (la última
Los Concejos Municipales
Los Concejos Municipales son la rama del Poder Público Municipal encargada de ejercer las labores legislativas y de control político a nivel local. Sus integrantes, según nuestra Constitución, deben ser electos bajo comicios libres y justos mediante el voto universal, secreto
El sadfishing o los gritos del silencio
Ayer leí en twitter a un hombre cuestionado a las personas que publican en la mencionada red social que algún familiar, amigo o conocido ha fallecido, él no entiende por qué lo hacen, le parece absurdo. ¿A ti qué te parece?
América de fraude en fraude
por Alonso Macias
El continente americano ha estado sumergido de fraude en fraude durante estos últimos años. Debemos iniciar recordando el fraude cometido en Bolivia en la elección presidencial que Evo Morales pretendía robarle a los factores de oposición. La Organización de Estados Americanos
Notas de voz maleducadas
por Reuben Morales
Una nota de voz es como un hotel. La misma puede perder estrellas según el mal gusto y la poca consideración de quien las envíe. Y como ya todos nos hemos convertido en ese guardia de seguridad de los ’80, que
El peronismo es bárbaro, ¿viste?
Para Ortega y Gasset, la diferencia entre argentinos y europeos estaba cifrada en dos verbos enfrentados: ser y hacer. Contrariamente a nuestros cosmopolitas y laboriosos ancestros del Viejo Continente (hacer), los argentinos llevaban una vida ensimismada, revertida sobre sí mismos, en
El futuro de la democracia
por Natalio Botana
En 1984, Norberto Bobbio recopiló varios trabajos con el título que encabeza este artículo. Según aquel sabio politólogo, el futuro de la democracia obedecía a su constante transformación que contrastaba con el carácter estático de los regímenes autoritarios. Ese dinamismo lo
Un balance resumido del Foro de San Pablo
por Alberto Benegas
Luego del derrumbe del Muro de la Vergüenza y el consiguiente fracaso estrepitoso del socialismo, los movimientos de izquierda quedaron muy descolocados pues no solo desde el punto de vista humanitario las muertes por masacres y hambrunas poblaron todos los países
Editorial #535 – La vacuna y el 2021
por Miguel Velarde
Entre tanta incertidumbre, tenemos una certeza: nos queda un difícil camino por recorrer Si a principios de año alguien nos hubiera dicho que lo terminaríamos como lo estamos haciendo y sin saber exactamente hasta cuándo se va a prolongar esta situación,