Últimos Artículos

Antiimperialistas de pacotilla

Un lector acucioso de los textos de Marx, Lenin, Mariátegui y otros, no se imagina a Fidel Castro, un Augusto César Sandino o a Hồ Chí Minh, trastabillando todo desatinado, mientras arengaban a sus fieles seguidores a luchar contra el imperialismo.

Tu propio infierno mental

Hace algunos días, un objeto muy preciado que me regaló una amiga muy cercana sufrió un accidente. A causa del viento cayó al suelo y se partió en 4 pedazos. Inmediatamente, mi madre me dijo que lo botara, que no era

La repetición

Parte de la población está muy triste con el resultado electoral. Otra, contenta y esperanzada. Pero todos comparten la misma angustia frente a la compulsión a la repetición del fracaso económico, lo que el psiquiatra Roberto Harari llamaba “neurosis de destino”

Jaime Bayly: «La sabiduría de los árboles»

Era un sábado soleado en Buenos Aires. Perduraba en el aire la sospecha o la certeza de que el futuro sería un inventario de desgracias. Alguna gente me preguntaba si la derrota en octubre era inevitable y yo ponía cara de

(ARGENTINA) Tensas batallas por el poder simbólico

La reconfiguración del sentido -ese intangible que funciona como ordenador de los hechos en cualquier sociedad- viene mutando sin parar desde que se conocieron los sorprendentes resultados de las PASO. Tengamos en cuenta que se trata de la misma sociedad y la misma dirigencia

(ARGENTINA) Recuperar la autoestima republicana

Stevenson sostenía que las más crueles mentiras a menudo se dicen en silencio. Uno de los mandamientos más relevantes del nuevo instructivo kirchnerista para esta campaña consiste precisamente en cerrar el pico. Este pacto interno de mutismo militante, que promueve la amnesia colectiva y tantas

Los argentinos demostraron una vez más su resiliencia
Editorial #472 – Saber perder para no perder

Una de las tareas más difíciles que tiene el ser humano en la vida es aprender a perder. También es una de las más importantes, porque sin saber perder, es imposible, en algún momento, volver a ganar.  Mauricio Macri no conocía

Sistemas perversos y elecciones libres

Venezuela vive de nuevo un episodio de lamentables tentaciones. Se habla ahora de la posibilidad de unas elecciones pactadas entre el régimen usurpador y los negociadores del presidente Guaidó. Una salida por el flanco imposible, lleno de cláusulas condicionales, muy alejado

Esas largas notas de voz de vos

Todos tenemos un amigo especializado en enviarnos notas de voz de Whatsapp que duran algo así como 5:46. Fenómeno ante el cual, la Organización Mundial de la Salud debería declarar ya mismo una pandemia. De hecho, si Manuel Carreño estuviese vivo,

Amigo y enemigo del dictador

El general José Manuel Hernández, también conocido como “El Mocho”, era hombre de mucha fama en su tiempo. En 1896 fundó el Partido Nacionalista juntando todas las oposiciones contra la corrompida y larga regencia del Liberalismo Amarillo, fue candidato en las

¿Cómo desplegar un nuevo estilo de desarrollo para Venezuela? (II de II)

El presente artículo concluye la introducción de una serie dedicada a la reconstrucción de Venezuela, basada en las propuestas del libro “Venezuela, vértigo y futuro”, de la Universidad Metropolitana y Editorial Dahbar, cuya autoría comparto con Tanya Miquilena.  En el escrito

Un programa de respaldo al cuidador

La ausencia de datos estadísticos es tan alarmante que a veces pienso que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) pasó a mejor vida y no nos avisaron para rezarle más que sea un novenario. Sin embargo, al menos nuestros dirigentes locales

Dilemas de un cuarto gobierno kirchnerista

Una lejana fábula de Asimov narra las desventuras de un caballo acechado por un lobo. En estado de desesperación, el animal galopa hasta la casa de un hombre y le propone una alianza impensable. El hombre acepta la asociación y se

El karma de gobernar sin ser peronista

La prioridad absoluta del Gobierno debe ser llegar sano y salvo, reelegido o no, al próximo 10 de diciembre. Lo que parecía hasta antes de las PASO una meta fácilmente alcanzable -faltan apenas cuatro meses para esa fecha- se ha vuelto, desde los

Elecciones que se resuelven entre lágrimas

El miércoles fue un día sueco en una Argentina desquiciada. Solo hablaron civilizadamente los dos únicos hombres que tenían que hablar. Parece poco, pero es mucho en una nación dramática, donde una parte del país llora porque otra parte está alegre.

Jaime Bayly: «Terremoto en Buenos Aires»

El vuelo a Buenos Aires, nueve horas desde Miami, se me hizo corto porque leí un libro estupendo de Renato Cisneros, «Algún día te mostraré el desierto», y vi capítulos de «El patrón del mal». Con buenos libros y buenas series,

Derecho de tránsito

Consabida la crisis generalizada del transporte terrestre, suele sintetizarse en los crecientes costos de traslado y el muy elevado de mantenimiento o reposición de las unidades disponibles.  En medio de la hiperinflación, jamás tendrá solución, devorados todos por la natural impotencia

¿El amor tiene fecha de vencimiento?

Muchas personas afirman que es así, que al cabo de un tiempo ya nada parece ser igual, la rutina comienza a evadir la relación en todos sus ámbitos incluido el sexual, el día a día, los problemas, los hijos, la dinámica

Macri tiene el camino más difícil por delante porque además de candidato, tiene que seguir siendo el presidente
Editorial #471 – Días de locura

Justo en medio de una de las semanas más convulsionadas de los últimos años, llegó a Argentina uno de los periodistas más conocidos, incisivos y polémicos de la región, Jaime Bayly. Su visita, como el mismo cuenta, se debía a la

Rebelión en el puerto

El maestro Juan Bautista Picornell, apóstol de los ideales de libertad y justicia, el reo más afamado de España por alzarse contra el Rey Carlos IV, fue entregado por Pedro del Barco, capitán del bergantín “La Golondrina”, en manos del Comandante
Guayoyo en Letras