Últimos Artículos
El karma de gobernar sin ser peronista
por Pablo Sirven
La prioridad absoluta del Gobierno debe ser llegar sano y salvo, reelegido o no, al próximo 10 de diciembre. Lo que parecía hasta antes de las PASO una meta fácilmente alcanzable -faltan apenas cuatro meses para esa fecha- se ha vuelto, desde los
Elecciones que se resuelven entre lágrimas
por Joaquin Morales
El miércoles fue un día sueco en una Argentina desquiciada. Solo hablaron civilizadamente los dos únicos hombres que tenían que hablar. Parece poco, pero es mucho en una nación dramática, donde una parte del país llora porque otra parte está alegre.
Jaime Bayly: «Terremoto en Buenos Aires»
por Jaime Bayly
El vuelo a Buenos Aires, nueve horas desde Miami, se me hizo corto porque leí un libro estupendo de Renato Cisneros, «Algún día te mostraré el desierto», y vi capítulos de «El patrón del mal». Con buenos libros y buenas series,
Derecho de tránsito
por Luis Barragan
Consabida la crisis generalizada del transporte terrestre, suele sintetizarse en los crecientes costos de traslado y el muy elevado de mantenimiento o reposición de las unidades disponibles. En medio de la hiperinflación, jamás tendrá solución, devorados todos por la natural impotencia
¿El amor tiene fecha de vencimiento?
Muchas personas afirman que es así, que al cabo de un tiempo ya nada parece ser igual, la rutina comienza a evadir la relación en todos sus ámbitos incluido el sexual, el día a día, los problemas, los hijos, la dinámica
Macri tiene el camino más difícil por delante porque además de candidato, tiene que seguir siendo el presidente
Editorial #471 – Días de locura
por Miguel Velarde
Justo en medio de una de las semanas más convulsionadas de los últimos años, llegó a Argentina uno de los periodistas más conocidos, incisivos y polémicos de la región, Jaime Bayly. Su visita, como el mismo cuenta, se debía a la
Rebelión en el puerto
por Jimeno Hernández
El maestro Juan Bautista Picornell, apóstol de los ideales de libertad y justicia, el reo más afamado de España por alzarse contra el Rey Carlos IV, fue entregado por Pedro del Barco, capitán del bergantín “La Golondrina”, en manos del Comandante
¿Quieres dejar de ser tímido?
“Me di cuenta que si iba a lograr algo en la vida debía ser agresivo. Tenía que buscarlo. Yo sé que el miedo es un obstáculo para muchas personas, pero para mi es una ilusión.-“ Michael Jordan ¿Cuántas oportunidades no dejamos
La palabra parlamentaria
por Luis Barragan
Meta deseable, la oposición ha de alcanzar las condiciones que hagan posible la democracia deliberativa. No obstante, siendo un órgano legítimo e independiente del Poder Público, la Asamblea Nacional aún está contaminada del modelo impuesto por la dictadura a la que
¿Qué implican las sanciones de EEUU a Venezuela?
por Victor Camacho
El 5 de agosto de 2019, mediante una Orden Ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se impuso nuevas sanciones económicas al gobierno venezolano(1), siendo las más duras sanciones en este hemisferio desde los tiempos de Fidel Castro en Cuba.
¿Quién gobierna el país?
por Guzman Gonzalez
¿Quién gobierna el país? o ¿Quiénes deberían gobernar el país? Eso mismo discutía con mi estimado Darío Corrales, que a diario nos leemos en redes e intercambiamos ideas. A veces discrepo de sus argumentos, a veces lo aplaudo. Aunque él dice
Política Social Vs. Clientelismo Político
El debate sobre la necesidad de desarrollar desde el Estado venezolano una batería de programas sociales para mitigar, reducir y combatir los riesgos de la pobreza y la miseria es, lamentablemente, en dos frentes. Por una parte, los socialdemócratas no somos
Maniqueísmo en la red
por Mariela Ferraro
Un paseo por las redes sociales muestra todo tipo de información, que incluye la falsa y tal vez también, la verdadera; la duda viene por lo difícil y escurridiza que puede ser la verdad, tan es así que en un esfuerzo
Blanco/Jekyll y Negro/Hyde
por Tamara Arvelo
“He aprendido a reconocer la fundamental y originaria dualidad del hombre” Dr. Jekyll. El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr.Hyde de Robert Louis Stevenson, una obra literaria fantástica, llena de ciencia, misterio y profundidad. De allí pues, que el aspecto
«Tarde de perros», teoría alternativa sobre la transición democrática en Venezuela
por Hector E Schamis
El estudio de las transiciones se popularizó a partir de los 70 con la «tercera ola». Desde entonces, una premisa fundamental en esta agenda ha sido que el paso de la autocracia a la democracia exhibe rasgos de naturaleza similar a
La extraordinaria experiencia del fondo de pensiones del gobierno de Noruega, administrado por el Norges Bank, debería servir de ejemplo mundial
¿Un banco con interés social?
La realidad puede generar fuerzas fantásticas. Políticas institucionales de inversión privada con la doble condición de ser muy grandes y rentables y, a la vez, tener como política fines sociales y los derechos de la gente, pueden ser, también, parte de
Jaime Bayly: «Perdón por la terquedad»
por Jaime Bayly
Llevaba meses sin pasar por Lima. Era un viaje corto, de apenas dos días, para presentarme en la feria del libro, anunciando un libro de cuentos, «Yo soy una señora». Como se trataba de una visita fugaz, mi esposa declinó acompañarme.
Mejor prevenir que lamentar
Editorial #470 – Elecciones y democracia
por Miguel Velarde
«Perder unas elecciones es normal en una democracia, lo malo es perder la democracia en unas elecciones». La frase la cita en su artículo más reciente en La Nación de Argentina el conocido periodista Jorge Fernández Díaz. No le pertenece, Fernández
Los empleados públicos deberían beber en el trabajo
por Reuben Morales
Me disculpan la falta de humildad, pero cuando mi cerebro parió esta idea me hizo sentir tan genio como Arquímedes o Newton (aunque dado lo inmoral, en verdad me siento como un Martin Luther King de Cúcuta). Es que después del
¿Cómo desplegar un nuevo estilo de desarrollo para Venezuela? (I de II)
por Werner Corrales
El presente artículo y el subsiguiente dan inicio a una serie de nueve o diez que dedicaré a la reconstrucción de Venezuela, basada en las propuestas del libro “Venezuela, vértigo y futuro”, publicado por la Universidad Metropolitana y Editorial Dahbar, cuya