alimentos

Últimos Artículos

La Dolce Vita

Los habitantes de cualquier nación pueden sufrir de estrés por el ajetreo y las tribulaciones derivadas de la vida diaria, aunque sus instituciones funcionen con normalidad; pero si  los servicios básicos no trabajan con eficiencia y las angustias se deben a

¿Eso es natural?

Bio, orgánico, ecológico, natural… Son tantos los adjetivos que le ponen a los alimentos hoy en día, que nos hace cuestionarnos qué es en realidad una alimentación saludable. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas.

Nada de esto debería sorprendernos
Editorial #424 – Socialismo

Lo que hoy ocurre es inédito en nuestro país, pero eso no significa que sea algo nuevo. El modelo que ha destruido la economía, la sociedad y las instituciones, lo ha hecho antes en otras latitudes del mundo y siempre con

Salones con hambre

Hoy Venezuela conjunto a todos sus problemas, tiene un gran reto por delante, el educativo, el cual forma el pilar fundamental de toda sociedad, pero lamentándolo mucho no es el pilar a priori del actual sistema de gobierno, donde lo pedagógico

El pan nuestro de cada día

El pan y la pobreza han  caminado siempre agarrados de la mano por los imaginarios del planeta. Los Miserables de Víctor Hugo, buscaban desesperadamente el pan por las calles de París. Los Mártires de Fermín Toro, cenaban únicamente con pan y

Claps, guerra y parampanpan

Hace poco se cumplió un año desde que los Comités Locales de Abastecimiento y  Producción entraron en el panorama de la economía venezolana. Hay que decir, que las bolsas (o cajas), podrían  haber sido una buena política si se enfocaban como

Un enemigo más cerca de lo que crees

La ingesta de alimentos de origen animal viene desde los históricos cavernícolas, científicos y nutricionistas relatan que estos personajes comían lo que cazaban, esta práctica empezó desde que los trogloditas quisieron imitar a los depredadores que hostigaban a sus presas para

El pan de cada día

Harina, agua, levadura, sal y quizás un poquito de grasa. Elementos mágicos que unificados constituyen uno de los alimentos más tradicionales y antiguos del mundo. Ese que solía posarse en las mesas venezolanas a cualquier hora del día, con el objetivo

El asquerosito

Hay que hacer una aclaratoria: no existe una bala fría “ligera”. No, de todas-todas, imposible, además de inadmisible. Los popularmente llamados “asquerositos”, tienen su razón de ser al estar diseñadas malintencionadamente para convertirse en pequeñas bombas de colesterol aderezadas con mezclas

El califato registral

Observación ya frecuente, en la Constitución de 1999 cohabitan los inevitables aspectos democráticos con los autoritarios, permitiendo circunstancias como la de la reciente y masiva delegación de atribuciones presidenciales al vicepresidente de la República, aunque – sostenemos – una adecuada interpretación

Doctora Maritza Landaeta: “No podemos seguir siendo testigos silenciosos de la muerte de venezolanos por hambre”

Con una escasez que  para octubre de 2016 rondaba  el 80%, según cifras presentadas por  el Observatorio del Derecho a la alimentación en América Latina (ODA, Venezuela), los controles de precios y  las consabidas e infinitas colas  en las afueras de

Inestabilidad en costos impide producción de azúcar y harina precocida

Productores  de maíz y caña de azúcar,  se pronunciaron  ante el  retraso  del gobierno para  fijar el precio de estos rubros de cara a la zafra correspondiente al periodo 2016-2017, según lo acordado en las conversaciones entre  miembros del sector y

Más de 500 niños de sectores populares resultan beneficiados con esta iniciativa
Programa: “Alimenta la solidaridad” brinda nutrición y esperanza a familias vulnerables frente al hambre

El calendario venezolano celebra el día de la alimentación cada 18 de noviembre, efeméride especialmente aprovechada por los maestros, que adoptaron la costumbre de  organizar meriendas con distintos tipos de frutas y otras saludables opciones. Hoy  las aulas y los hogares

Plan de Abastecimiento Complementario: Pan hoy, hambre para mañana

La crisis alimentaria en Venezuela se agudiza cada vez más con el transcurrir de los meses y el escenario que actualmente se gesta no es el más favorecedor. La obtención de artículos de primera necesidad se ha convertido en una tarea

Crisis pone en peligro a mascotas: ¿Alimentarse o alimentarlos?

El año 2016 se ha convertido en un reto para todos aquellos que tienen en su cuidado algún animal, ya sea que se encuentre en una casa o un refugio muchas veces se convierte en un miembro más que requiere cariño

Observatorios Nacionales analizaron la crisis social con ojo crítico en busca de soluciones
Factores agrarios y ambientales comprometen sistema de salud y garantías alimentarias

Mantenerse sano implica satisfacer ciertas necesidades: consumir una dieta balanceada, respirar…  la alimentación y el ambiente siempre han estado vinculados con  la buena salud. Bajo esa premisa, se desarrolló recientemente el primer encuentro de Observatorios Nacionales. Expertos en el área ambiental,

Los juegos del hambre

En esta ciudad apocalíptica, el hambre juega a la ruleta rusa. No hay garantía para la vida. Gente con empleo y profesión buscando comida en los basureros, indigentes que se pelean por territorios en el mercado de Quinta Crespo, mujeres que
lo tiene

No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes

Muchas personas como yo, no disponen de tiempo para hacer más de 4 horas de cola para adquirir productos, y, en mi caso, además del tiempo interviene un conflicto que se me desata vinculado al merecimiento, no siento ni creo  merecer
Niños venezolanos

La alimentación sana es un derecho de todos
Niños venezolanos: entre la pobreza y la desnutrición

Parece increíble que en pleno siglo XXI y viviendo en uno de los países más ricos de América Latina haya que hablar de niños desnutridos en Venezuela. Es indignante saber que nuestros niños se nos estén muriendo por falta de comida,
Crisis alimentaria

Crisis alimentaria: estómago vacío dice más que discurso político

«Danos hoy nuestro pan de cada día…» El hambre despierta nuestros más oscuros instintos, sin comida somos sólo animales.  La necesidad fisiológica supera cualquier intento de raciocinio. Venezuela. Suenan las cacerolas: hay ollas vacías, hay hambre, hay desesperanza. Cada día son
Guayoyo en Letras