arte

Últimos Artículos

Sabiendo lo que queremos

Señora divorciada viva conmigo, sea un poco joven y recupere unos años a mi lado. No hable más de su exmarido ni a mí ni a nadie porque nos cansa a todos. Quítese la camisa  y camine de la cocina al

Remake y Reboot

En los últimos años, nos hemos visto ante el constante lanzamiento de diferentes de películas que simplemente nos llevan a un recuerdo de algo ya realizado tiempo atrás, como lo pudiera ser la versión en Carne y Hueso de la Bella

Nostalgia

Anoche soñé contigo.  Es poco lo que recuerdo. Sólo sé que estaba tú, queriéndome, como siempre lo hiciste. Estabas para mí, incondicional, tierno, seguro… como siempre, estabas. Fue nostalgia. Extraño esas sensaciones.  No quiero darte la razón, pero tengo miedo de que deba

Freddie Mercury: individualidad voz y legado que resuena hasta nuestros días

El 24 de noviembre de 1991 se apagó la  vida de Farrokh Bulsara, apenas  habían transcurrido unas horas desde que lo anunciara públicamente, sobre un escenario con otro nombre. Se plantó frente al micrófono bajo la luz de los reflectores  y

El 29 de noviembre de 1781. Natalicio de Andrés Bello
Andrés Bello: Un sueño llamado Hispanoamérica

La Fragata Wellington se separó del puerto de La Guaira, aprovechando el buen viento que le regalaba la mañana, el sol caía en el agua y rebotaba en las olas, mezclaba su inmaterialidad con la sal que chocaba en el rostro

Japón es fascinante. Lejano, pero fascinante
¡Las​ ​geishas​ ​no​ ​son​ ​putas!

Gracias a la globalización hemos tenido acceso no sólo a su tecnología, sino también a diversos productos culturales como el anime, sushi, Hello Kitty y en el 2020 (Dios mediante) podremos disfrutar de las olimpiadas en Tokio. Pero así como estamos

Santos y Diablos en El Pedregal GALERIA

San Juan y San Pedro tienen 10 años danzando por las calles de la comunidad de El Pedregal en el municipio Chacao, llenándolas aún más de color, ritmo y alegría. La armonía de los tambores hace vibrar a El Ávila mientras

Hunt for the Wilderpeople: un dramedy neozelandés

Irreverencia, un humor inesperado y personajes poco convencionales son los primeros aspectos que nos impresionan al empezar a ver Hunt for the Wilderpeople, del director neozelandés Taika Waititi. Pero con esta película no podemos dejarnos engañar: estamos frente a una pieza

Después de los fuegos artificiales

Sí tenía sueño, pero era otra la razón por la cual te miraba de esa manera. Sí quería decirte algo, pero el nudo me dificultaba las palabras. Cerrar los ojos y sonreír es la manera que consigo disimular la gotita semejante

Slam Poetry Barquisimeto: Surge poesía inconforme

Muchos han intentado infructuosamente, atrapar a la poesía en un concepto manipulable, calculable y predecible, para de esa manera poder saber su valor utilitario, comprender su función en la sociedad, encontrándose con la ausencia de una respuesta satisfactoria. Lamentablemente, el pensamiento

De damiselas en apuros a superheroínas: Féminas en la ficción

Todos conocemos aquella historia  del caballero galante que lucha contra monstruos y dragones para salvar a la dulce princesa, un cuento transmutado millones de veces a lo largo de la historia de la literatura, el cine y el teatro. Las mujeres

Kafka y Einstein: De la comedia al existencialismo

El dramaturgo argentino Mario Diament, hace uso de paralelismos y casualidades para trasladar al mismo escenario dos  reconocidos personajes del mundo intelectual y artístico de principios del siglo XX: Franz y Albert, marcados por estigmas tan diferentes como el horror hacia

Doctor Strange

Doctor Strange, es en verdad un nombre particular para un hechicero capaz de hacer cosas increíbles, por lo que el título de doctor nos sonaría disparatado o incongruente, pero conviene preguntarnos, ¿quién es Doctor Strange?, ¿Cuál es su papel en el

Cual mandamiento

Para amarte borro la obscenidad de mis faltas y las horas son relámpagos cuando nos encontramos. Muerdo, rasguño y pellizco tu cuerpo alternando el peso y tú buscas con la boca el lado izquierdo de mi cuello. Parados frente al vestidor

Glamour Automotriz, cuando vestir automóviles también era arte (FOTOGALERIA)

Imaginemos que el carro es una persona y que su carrocería es la ropa que luce. Eso es algo difícil de hacer hoy, todos los carros tienen carrocerías, puertas y ventanas y la inmensa mayoría de los carros de hoy en

Entrevista a los productores del Segundo Encuentro Nacional de Tango
Bailar sin pisarse los pies: Giratango, academia de tango que hace de Caracas su sede

Difícilmente los tangueros de la zona de sur de Buenos Aires a principios del siglo XX, se imaginarían que la melancolía de sus guitarras y el sonido de sus acordeones, se convertirían en patrimonio de la humanidad, ni que sus letras

El Nobel otorgado al cantante y poeta conlleva un peligro: que los músicos compongan pensando en la alta cultura y pierdan la frescura gamberra.
Bob Dylan y los bárbaros

PUES SÍ: yo también creo que la concesión del Nobel de Literatura a Bob Dylan podría ser una catástrofe; pero no lo creo por lo mismo que lo creen quienes han protestado por su concesión. Dylan es un escritor enorme: la

164 vs 70.000: Moral vs lógica

Las preguntas sobre moralidad siempre están presentes en nosotros y en algunas de las acciones que nos planteamos en el día a día, quizás con consecuencias ínfimas para nosotros o los demás. Pero esa moralidad cobra mayor valor cuando entre esas

Las 5 mejores películas para subirte el ánimo (parte 1)

Una buena película puede ser una obra de arte, un medio para hacer catarsis, un espacio para la reflexión, mero entretenimiento, y por qué no, una fuente de inspiración. A veces basta con ver la cinta correcta para levantarnos el ánimo

Adiós, Descartes

Primero siento. Luego creo. Por creer, existo. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Guayoyo en Letras