constituyente
Últimos Artículos
Constituyente para los 10 mandamientos
por Reuben Morales
Han pasado como 3.537 años desde que Dios entregó sus diez mandamientos a Moisés, por allá en el año 1513 AC (que AC significa “AC bastantes años”). Lo cual es casi el mismo tiempo que tiene la dictadura norcoreana. Por ello,
Temeridad ibérica
por Luis Barragan
Puede aseverarse, tras una pavorosa guerra civil, la España de 1939 eligió definitivamente una entre dos dictaduras. En un caso, la que concluyó con la muerte de Franco, y, muy seguramente, presumido el triunfo, la que todavía sobreviviría en modo estaliniano.
La constituyente chilena
por Luis Barragan
Entre tantas cosas que atender, incluyendo la materialización de la cátedra libre Edgard Sanabria a las puertas de la universidad de Sartenejas, pasamos por alto la elección de los integrantes de la constituyente chilena. Nos percatamos en horas de la noche,
Fraude Constituyente
por Alonso Macias
El cese del funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente sin haber redactado una nueva Constitución es un claro fraude constituyente. Desde el mismo momento del anuncio de la creación de ese órgano la gran mayoría de la población estuvo reticente a
Los enemigos de la Constitución
por Jimeno Hernández
En su valioso trabajo sobre el general José Antonio Páez, publicado en el año 1897, el dr. Nicomedes Zuloaga analiza las circunstancias del nacimiento de la República de Venezuela en 1830, una vez desligado el territorio a la unión de Colombia
¿Y entonces qué hacemos?
por Maria Oropeza
Aunque parezca increíble, después de tanta debacle, después de que el régimen socialista se encargara de instaurarse a través de una Constituyente fraudulenta, a punta de sangre de hermanos venezolanos, existe un –estéril- debate sobre qué hacer en las próximas “elecciones
Unidad sin dignidad es chantaje y complicidad
por Gabriel González
Algunos califican de “retórica” la ruta del 16 de Julio. Pues bien, hablemos de retórica: Retórica es desincorporar de la Asamblea Nacional a tres diputados (Amazonas) para “salir del desacato” del ilegítimo tribunal supremo. Retórica es declarar el abandono del cargo
¿Gorbachev o Deng Xiaoping?
Ante los resultados de este segundo fraude electoral consecutivo, debemos decir -con todo el pesar- que cuando advertimos en entregas anteriores que la dictadura se hallaba en su fase de radicalización y deriva totalitaria, lamentablemente, no nos equivocamos. Ahora los escenarios
Contra el odio y por la paz (I)
por Armando Durán
El pasado lunes 31 de julio, con la decisión de los cuatro principales partidos de la MUD de inscribir candidatos para las elecciones regionales anunciadas sin mucha precisión por el CNE para algún día del mes que viene, se inició una
Los otros
por Víctor Maldonado
La melancolía es una enfermedad que oscurece el criterio, obliga a la contemplación del vacío y te va reduciendo al silencio y a la ausencia de los otros. Sometido a esas severas condiciones, cavilaba Max Weber en su estudio, que también
Los desconciertos de la oposición venezolana
La MUD y sus claudicaciones
por Hector E Schamis
Es el 21 de junio de 2016. José Luis Rodríguez Zapatero, mediador oficial de Maduro, habla en la OEA. Formula una premonición: “Este será un proceso largo, duro y difícil…en Venezuela ha habido un cambio de régimen, un proyecto político mayoritario que ganó
Constituyente, paz y amor (II)
por Armando Durán
“No existe convivencia con la Asamblea Nacional Constituyente”, sostuvo el sábado Freddy Guevara, vicepresidente de una Asamblea Nacional en proceso de disolución definitiva. “Estamos en resistencia frente a la dictadura.” Falso, por supuesto. Completamente falso. El componente final del proyecto chavista
La actual oposición no está a altura del reto histórico que enfrenta
Editorial #371 – Otra oposición
por Miguel Velarde
Los últimos acontecimiento solamente confirman lo que desde hace mucho se veía venir: la lucha en Venezuela ya ni siquiera es por la democracia ni por los derechos más básicos, sino por la supervivencia misma de la República. Después de haber
Constituyente, paz y amor ( I )
por Armando Durán
La semana pasada, los jefes políticos de la MUD convocaron al pueblo opositor a trancar el miércoles las calles y marchar el sábado en defensa de los alcaldes de Chacao y el Hatillo, condenados arbitrariamente por no haber reprimido las manifestaciones
Estamos atravesando el peor infierno que hayamos conocido. Sigamos caminando
Editorial #368 – Venezuela nos espera
por Miguel Velarde
Son cuatro meses de lucha sin tregua desde que el país tomó las calles el primero de abril y se enfrentó a la represión más brutal que hayamos conocido, que ha dejado hasta la fecha 120 muertos y miles de heridos
Mercosur, frente a la dictadura venezolana
Ni principios, ni intereses
por Hector E Schamis
El Secretario General de la OEA testificó sobre Venezuela ante el Senado de Estados Unidos. Su presentación fue dura, por los trágicos datos de la represión, y al mismo tiempo esperanzadora, por marcar el camino para resolver la crisis: elecciones libres,
No somos terroristas ni guarimberos
Manejando por nuestra capital, testigo de cruentas luchas, se siente en el ambiente el pesado clima de tensión, la indignación, la rabia, la violencia; se siente la lucha de un pueblo que se reconoció y se declaró soberano y no está
Estamos ante el inevitable choque entre la fuerza indetenible y el objeto inamovible
Editorial #367 – Días cruciales
por Miguel Velarde
No es la primera vez en estos últimos años que sentimos que los días que tenemos por delante son definitivos. Sin embargo, esta vez no es una percepción, es una realidad. Esta semana puede definir el destino de nuestra generación. Si
Expresión Progresista
por Albert Soto
El momento más difícil al expresarse siempre es el comienzo, y se dificulta considerablemente al pensar en un compatriota caído. Meses sin tener el deseo de escribir, la ira e indignación por la situación de mi país solo me generaba ganas
Especializados en materia de destrucción
por Elías Castro
El régimen y su desangrada revolución nos han llevado a un abismo sin precedentes. Después de 18 años del proceso y de jactarse de ser un gobierno humanista con una amplia base de misiones, parece que para lo único que quedó
- 1
- 2