crisis venezuela
Últimos Artículos
«La nada»
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Cuentos del Metro de Caracas: Reflejos de una sociedad
No sé si sea una virtud o un defecto, tal vez no sea la única que lo posea, pero ser una persona callada tiene como consecuencia una habilidad increíble, entre el silencio tus sentidos se abren, escuchas con mejor claridad conversaciones
Guerra contra política: Las luchas internas en la MUD
Desde Caín y Abel la humanidad se ha mantenido en un constante conflicto, en donde los intereses de unos, se contraponen con los de otros, trayendo una confrontación casi inevitable. Por lo menos así lo veía Nicolás Maquiavelo, quien en su
Información limitada
por Víctor Maldonado
Venezuela vive bajo el signo de la perversidad. El adversario juega varias manos a la vez, y a veces cuesta saber cuál es la baraja a la que se debe prestar atención. Las oportunidades se pierden no tanto porque nuestros antagonistas
El chantaje como política pública
por Luis Barragan
Los expertos y sobrevenidos profetas de todos estos años, por siempre advirtieron de los peligros de llegar al fondo de la crisis para el régimen, presumiéndolo de un mínimo de pudores constitucionales. Advertida con suficiente antelación, la crisis humanitaria ha significado
La MUD no está muerta, solo caída en desgracia
por Alexander Sousa
El oficialismo celebra la eventual “muerte” de la Mesa de la Unidad Democrática, mientras que en los sectores más radicales de la oposición la poca eficiencia de “Chuo” Torrealba ha sentenciado a la coalición a un coma inducido Los tiempos de
La MUD desafia a Maduro
por Armando Durán
Hace una semana, la MUD le dio cabal respuesta al reto que significó que el CNE anunciara el cambio inconstitucional de las condiciones y fecha que regularán la activación y celebración del referéndum revocatorio. En mi columna de la semana pasada
Editorial #327 – Obedecer a nuestra conciencia
por Pedro Urruchurtu
No deja de sorprender la manera en que ajenos y propios tienden a descalificar a la desobediencia cívica con un “¿con qué se come eso?”. Ciertamente en nuestra Constitución existe el artículo 350, el cual está allí por razones aún confusas,
¿Maiquetía o la balsa?
Aquellos venezolanos que cantaban “yo me quedo en Venezuela, porque yo soy optimista”, parecen ser ahora una minoría; o por lo menos así lo demuestra un reciente estudio de la encuestadora Datincorp, en donde revela que el 57% de los ciudadanos
“quien manda no es el rey, sino el pueblo a través de la opinión pública” Mercier de la Riviere
El Gobierno de la opinión pública
Los tiempos que vivimos son espinosos para nuestras sociedades. Existimos en una compleja interacción con los otros, con el Estado y con los medios de comunicación social. Particularmente, en nuestro país, Venezuela, es incluso más considerado. Frente a las exigencias de
Desesperanza aprendida vs motivación
por Stefania Aguzzi
Martin Seligman, creador de una corriente psicológica conocida como “Psicología Positiva”, estudió a fondo el tema de la desesperanza aprendida y la definió como: “una suerte de convicción, presente en algunas personas, de que no es posible modificar la realidad y
Expertos señalan que el presupuesto supera estándares normales
Misión Barrio Adentro: Migajas de salud creada con fines políticos
por Sergio Carrascal
El declive del sector salud en Venezuela es cada vez más deprimente, el afán del Gobierno de turno por disfrazar la realidad actual es cada vez mayor. Con el reciente relanzamiento de la Misión Barrio Adentro, lejos de proponer soluciones concretas
Esto que vivimos
por Víctor Maldonado
Sobran los adjetivos. Esto es algo más que una dictadura. Es un experimento totalitario. Un ensayo doméstico que, como señalaba Hannah Arend, “pretende la constante transformación de la realidad en ficción”. Para los que están al frente de ese intento terrible
Hay un camino crítico
Los referentes políticos han invertido sus últimas horas en la sazón de la incertidumbre. Cada cual, según su genio y figura, ha adelantado propuestas, ideas, líneas de acción; todas con la intención de no derrumbar los escombros de esperanza que quedan
«Lista escolar»
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Generación de Cambio: Jóvenes de diferentes partidos deciden renovar la política" rel="bookmark">"Creemos que la juventud del país, es la única capaz de llevar a buen fin la transición que ya comenzó"
Generación de Cambio: Jóvenes de diferentes partidos deciden renovar la política
Carl Marx en uno de sus escritos afirmó que “la revolución es la locomotora de la historia” a lo cual se puede agregar: “la juventud es el combustible de la revolución” algo que se evidencia en nuestros antecedentes libertarios, cuando desde la
Adios al Referendo Revocatorio
por Armando Durán
El régimen, al fin, ha puesto sus verdaderas cartas sobre la mesa. Fue la forma más sencilla, directa y brutal de recordarnos que las revoluciones no se cuentan en las urnas electorales si en ellas pueda ocultarse alguna sorpresa ingrata, como
Venezuela, sin pan pero con Cumbre
por Alvaro Moreno
Un ser incompleto [en palabras del Libertador Simón Bolívar] gobierna a Venezuela. Esta semana, quien ejerce sin ningún tipo de escrúpulos ni legitimidad la función presidencial, se atrevió nuevamente a hacer burla de la crisis humanitaria por la que atraviesa el
Reinventarse o morir
Mis queridos lectores, continua el proceso de la lucha por el rescate de nuestro país, proceso que algunos ven con optimismo y otros con resignación, pero independientemente de la óptica que cada quien tenga, lo cierto es que la vida nos
Estamos rotos
por Orianna Robles
En días como hoy me pregunto: ¿Qué va a ser de nosotros? Los sufrientes. Esta nueva generación melancólica y deprimida por las circunstancias adversas. Veo la montaña. Hay una nube sobre ella. Pero cuando volteo hacia el Oeste, veo azul. Despejado.