economía

Últimos Artículos

A.M: “Esto fue un galardón al trabajo que he hecho, pero el trabajo que he hecho, no ha llegado a su fin”
Amaury Mogollón: en Venezuela la presión de calle es fundamental

Los Victory Awards son unos de los premios más prestigiosos, dirigidos a  los consultores políticos de toda habla hispana. Se realizan cada año desde el 2011  y se llevan a cabo en Washington DC. En la edición de este año 2016 

Nuestros Salarios de Post-Guerra:

Existen casos extremos en el cual ciertas economías nacionales luego de escenarios bélicos conmocionaron a sus ciudadanos y su poder adquisitivo debido a un fenómeno muy cruento llamado la hiperinflación, que consiste básicamente en el descontrol de la inflación en la

Teatro del absurdo

Semanalmente en nuestro país suceden cosas que nos trasladan al teatro del absurdo, específicamente me refiero a la medida que está contenida en la Gaceta Oficial N° 40.950 de fecha 22 de julio de 2016, concretamente el Decreto N° 2.323, y

Por Juan Antonio Pretlet
Los países escandinavos son exitosos gracias al libre mercado, no al socialismo

“Cada vez que leo a alguien hablar sobre el ‘colapso del estado de bienestar europeo’, siento la necesidad de llevar a esa persona a una caminata forzosa por Estocolmo” (New York Times, 2011) afirma Paul Krugman. En 2006, Jeffrey Sachs sostuvo

Aunque algunos eventos pueden parecer totalmente desconectados entre sí, no lo están
Editorial #320: Diferentes, pero iguales

La semana pasada estuvo llena de hechos que, a simple vista, parece que no tuvieran nada que ver entre ellos. Sin embargo, luego de un análisis más profundo, hay indicios de que podría no ser así. El primero de ellos fue la cantinflesca comunicación

Aumento salarial

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Venezuela en Mercosur: un país en crisis no puede presidir

El ingreso de Venezuela a la Presidencia Pro Tempore del Mercosur no deja de generar controversia entre los países que integran la organización sudamericana. La actitud siempre autoritaria del Gobierno lo impulsa a tomar la presidencia, a pesar de que los

Editorial #319: Nuestra última oportunidad

Tal vez suene trillado y ya lo hayamos escuchado antes, pero sí, estoy convencido de que estamos frente a la última –y más sensata– oportunidad de derrotar al régimen. Pero esa derrota pasa necesariamente porque el cambio político se genere en

El arco minero también nos preocupa

La gravedad de la difícil crisis que atraviesa el país trae como consecuencia que nos preocupemos únicamente por nuestros problemas más inmediatos, como lo son la alta e indetenible inflación, la escasez de medicinas y alimentos (crisis humanitaria), la necesidad de

Nada es gratis

La educación no es ni puede ser gratuita. Tampoco la medicina, ni la seguridad. Todo tiene un costo, y sobre todo, un valor. El hecho de que la sociedad se organice para que algunos bienes y servicios no requieran de un

Ha llegado la hora de plantearnos un país totalmente diferente
Editorial #318: Un cambio, pero en serio

Lo peor a que las cosas no cambien, es que parezca que cambiaron. Por eso, debemos estar conscientes de que el gran reto que tenemos hoy como sociedades aprovechar esta tragedia inédita que vivimos para cambiar las cosas a fondo. Los problemas

Carpe diem: “cosecha el día”

Carpe diem es una expresión de raíces latinas que fue concebida por el poeta romano Horacio. Su traducción literal significa “cosecha el día”, y cuyo contenido intenta incitar la utilización del tiempo para no malgastar ningún segundo. Esta expresión puede afrontarse
billetes

¿Qué hacer con tanto billete?

¿Últimamente vive con pacas inusualmente grandes de billetes? ¿Le molesta salir a la calle con esa pelota de dinero en los bolsillos? ¿Cuando sale debe llevar un bolso adicional solo para cargar billetes? ¿Tarda minutos contando real para solo pagar tonterías?
venezuela

Venezuela: ¿cuándo termina este episodio?

La pregunta que zanja cualquier conversación en el país nos deja inhabilitados para elaborar respuestas que puedan llegar a puerto seguro. Citamos en el criollo más preciso: “¿Cuándo se acabará esta vaina?”. Angustia y desesperanza son los dos componentes que controlan
lo tiene

No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes

Muchas personas como yo, no disponen de tiempo para hacer más de 4 horas de cola para adquirir productos, y, en mi caso, además del tiempo interviene un conflicto que se me desata vinculado al merecimiento, no siento ni creo  merecer
Bipolares

Bipolares

Seguramente quienes en algún momento se hayan interesado por la situación de Venezuela desde el exterior, tras una mirada superficial a lo que por estas tierras ocurre, habrán concluido que la mayoría de los venezolanos sufre trastornos de bipolaridad. No hay

Creíamos que nos lo merecíamos todo sin mucho esfuerzo
Editorial #317: Escapar de nosotros mismos

Con motivo del Bicentenario de la declaración de Independencia en Argentina, celebrado la semana pasada, la Universidad Siglo XXI de Córdoba realizó un estudio en el que se analizó el deseo de los argentinos de abandonar su país. El resultado fue

Infografía
Todo sobre los CLAP: nueva opción por fracaso de otras medidas

Ante la situación política y económica que está atravesando el país y debido a  los diversos factores que últimamente afectan la calidad de vida de los venezolanos; la inflación, la escasez, las kilométricas colas para adquirir los alimentos de primera necesidad,
reservas de oro

Oro vs Petróleo: principales recursos de exportación
Entérese de por qué peligran las reservas de oro (Infografía)

Desde hace varias décadas Venezuela se ha posicionado como uno de los países líderes en el mercado internacional con mayor producción en petróleo y demás minerales, debido a su gran potencial de recursos que lo convierten en uno de los más
sueldo en venezuela

INFOGRAFÍA
Cómo explicarle a un extranjero el salario del venezolano (INFOGRAFÍA)

Venezuela tiene el salario más bajo en Suramérica y, aunque parezca una paradoja, también la inflación más alta de la región. Adquirir una cocina o un carro es demasiado dinero para millones de personas que viven con un sueldo mínimo. En
Guayoyo en Letras