economía

Últimos Artículos

El califato registral

Observación ya frecuente, en la Constitución de 1999 cohabitan los inevitables aspectos democráticos con los autoritarios, permitiendo circunstancias como la de la reciente y masiva delegación de atribuciones presidenciales al vicepresidente de la República, aunque – sostenemos – una adecuada interpretación

¿Desesperanza? Más optimista que nunca…

La desesperanza inunda a toda la Nación. Desde el más remoto sector popular de Caracas hasta el Country Club y el exilio venezolano, hay una huella de pesimismo que parece arroparnos sin tregua. Un Gobierno carente de legitimidad y arraigo popular

Los ‘think tanks’, frente a la post-verdad

¿Quiere conocer a un enemigo más de Donald Trump, los amigos del brexit y los populismos de derecha extrema o extrema derecha que amenazan las democracias europeas en las elecciones previstas en 2017? Se lo presento encantado: los think tanks(TT) o,

¡…Y la Corrupción se salió de las manos!

Dentro de las principales preocupaciones que embargan a los venezolanos, se encuentran el desabastecimiento, alto costo de la vida, inseguridad, escasez de medicamentos, elementos necesario para el desenvolvimiento de la vida diaria, y un problema tan grave como lo es la

¿Cómo nos protegemos de la inflación?

Durante los últimos años, el aumento de los precios ha hecho polvo el salario de los trabajadores en Venezuela, de todas las clases. Hemos visto como los que estaban más arriba de la pirámide han pasado de ganar 6 sueldos mínimos,

Petróleo venezolano fluye entre decadencia y rentismo

Con el reventón del Zumaque I en pleno verano de 1914, el petróleo  brotó del suelo venezolano. De ser un país con una modesta economía agrícola, pasamos al ojo de la geopolítica mundial  como los poseedores de las mayores reservas en

«Estomago»

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Crónicas de la realidad

La servidumbre totalitaria comienza cuando compramos mansamente la versión del régimen. Y frente a esa posibilidad, que se nos impone por la fuerza de la propaganda oficial, no queda otra opción que apelar constantemente a la realidad. Los datos están allí

Isidro Baldenegro una víctima más
Héroes ambientales asesinados por alzar sus voces

El defensor de los bosques de la Sierra Madre Occidental, en el oeste de México, Isidro Baldenegro, ganador del premio ambiental Goldman 2005 galardón conocido como “El Nobel Verde” fue asesinado, la noticia se publicó el pasado miércoles 18 de enero, el cuerpo fue encontrado

¡Ay, Bolívar, ya no vales nada!

Hay quienes con golpes de pecho juran ser “bolivarianos”, pero en su vida han tocado un libro de historia de Venezuela y no saben nada de ese hombre del que todo el mundo habla. Mucho menos, entienden por qué somos sus

«CLAP»

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Estamos comenzando a vivir una época diferente
Editorial #341 – Un nuevo mundo

El viernes dos personas que no podían ser más contrapuestas centraron la atención del mundo. El ahora ex presidente  Barack Obama le entregó el poder a quien asumió como el 45to Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En esa imagen,

Gabinete

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

El gran desafío de América Latina es quitarle la política a la corrupción para tener democracia
Dominó Odebrecht

La historia comienza con un simple juez en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná en Brasil. Se trata de Sérgio Moro, quien en marzo de 2014 emprendió la investigación conocida como Lava Jato. Era una compleja red de sobornos distribuidos

Cambio de juego

El tablero ha cambiado. El juego político está en permanente mutación y nadie puede adjudicarse ganancias estables. Pero lo único que tenemos es este presente, un tanto desconsolador.  Somos la consecuencia de un desencanto generalizado con la última oportunidad de cambio

La realidad es que el camino que queda por delante más difícil que nunca
Editorial #340 – No nos engañemos más

Venezuela culminó el 2016 con índices de un país en guerra. El producto interno bruto (PIB) del país se redujo en un 12%, mientras la inflación alcanzó por lo menos el 500%. La escasez se mantuvo en niveles muy altos en

Un viaje con Leonardo DiCaprio a la realidad ambiental

Antes que sea tarde (Before the flood), es un documental protagonizado por Leonardo DiCaprio y producido por él mismo junto a Fisher Stevens, estrenado en octubre de 2016 y recientemente de vuelta a la televisión por el canal National Geographic este

Sobre la crisis del capitalismo

En estos tiempos turbulentos que vivimos, se reinstala desde posiciones de izquierda el discurso de la crisis del capitalismo y su etapa terminal, lo que – en esta peculiar visión- demostraría su fracaso histórico. Sin desconocer el momento complejo que vive

«Culpa»

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

¿Combatir “Guerra económica”? o ¿Ambición?

El primer y segundo trimestre del 2016 el Gobierno de Nicolás Maduro se dedicó a dar a conocer los famosos  15 motores económicos que afrontarían la “guerra económica”. Sabiendo que esto, no sería más que otro fracaso; formando parte de la
Guayoyo en Letras