gobierno
Últimos Artículos
Sesiones de confirmación
por Luis Barragan
De pesos y contrapesos, nos antojamos, surge una relación ideal entre los distintos órganos del Poder Público. Hay países que más se acercan a su realización, luciendo convincente la llamada separación de poderes, mientras que, en otros, ni siquiera la idea
El gobierno que no es gobierno
por Luis Barragan
Harto consabidas las actuales circunstancias españolas, Pedro Sánchez espera la tercera oportunidad para la investidura. Tozudo, inventando hasta lo imposible, pretende una renovación de su mandato en alianza con las minorías que no abrevan en la España que realmente la Constitución
¿Cuál es el límite?
por Nicolas Roibas
“Memoria” es una palabra que tiene un peso significativo en la Argentina. Probablemente, sea de las palabras más utilizadas -manoseadas- por la política en las últimas décadas, aunque se la ha asociado principalmente a la etapa de la dictadura en un
Los Derechos Humanos son para todos
Lamentablemente, entre países sometidos a dictaduras abiertas como Cuba, Nicaragua y Venezuela y las expresiones fascistoides de Bolsonaro en Brasil, Donald Trump en USA o Bukele en El Salvador pareciera no quedar espacio en el continente para la democracia y los
Un llamado de alerta
por Luis Barragan
Quizá porque padecemos el régimen venezolano, las amenazas y peligros que sufre la democracia liberal en otras partes del globo terráqueo nos parece poca cosa. Más que negligencia, la verdad es que no llegan con facilidad y transparencia las noticias de
El interrogante sobre el futuro del PRO
por Nicolas Roibas
Thomas S Kuhn escribió allí por 1962 “la estructura de las revoluciones científicas” en donde habló de los cambios de paradigmas. Según Kuhn, la mayoría de los científicos sólo se dedican a explorar dentro de un paradigma aceptado en su comunidad
Un país donde todo puede pasar
por Joaquin Morales
Decían que sería en septiembre. Pero la dinámica de las crisis económicas y sociales no figura entre las ciencias exactas; establece su ritmo y su tiempo según su propio desorden. Ya está entre nosotros. El país sufrió en la semana que pasó
Anomia
por Luis Barragan
Originalmente, la noción viene de Émile Durkheim. Puede decirse de aquellas conductas (y convicciones) que no tienen por referente norma alguna, pudiendo ser constructiva, cuando rompe con determinados patrones en beneficio de la comunidad; o, destructiva, al perjudicarla con una actuación
¿Girará el Gobierno antes de chocar contra la pared?
Participo de una tertulia política y literaria que suele acontecer todos los jueves de la eternidad en un café virtual donde al final se escuchan poemas, cartas y canciones, y donde el filósofo Santiago Kovadloff intenta oponer sus pulidos argumentos a
Poder impotente
por Víctor Maldonado
Recién en la madrugada de hoy terminé de leer la novela de Robert Graves, Yo Claudio, que narra las peripecias del emperador romano que sucedió a Calígula y precedió a Nerón. Muy niño fue desechado por defectuoso. Muy joven se dedicó a
El estrepitoso fracaso de la lideresa
En un inspirador documental sobre la vida de uno de los grandes genios del cine -Woody Allen- se revela involuntariamente la esencia del peronismo post mortem. Me refiero a ese peronismo que nació tras la muerte del general Perón: un movimiento
El oficialismo se torna más competitivo cuando, en las encuestas, los votantes se ven forzados a elegir entre Macri y el binomio kirchnerista
(ARGENTINA) La primavera de Macri, entre ilusiones y desafíos
por Fernando Laborda
Un cauto optimismo se advierte en la Casa Rosada. Su meta es que los 35 días hasta las primarias abiertas (PASO) acentúen la tendencia que marcaron los últimos cien en materia económica. Si en estos meses se consolida esa senda, definida
Tres generaciones, un país
por Richard Lopez
La historiografía venezolana, particularmente la de los círculos oficialistas, tiende a ser redundante con el periodo independentista como producto de una generación que definió los destinos de la sociedad venezolana, no solo en el decimonono sino que trascendió los siglos XX
Los cantantes del déspota
por Lorenzo Figallo
Los cantantes del déspota “(…) las palabras están siendo devoradas por el gran silencio”.
Seis Elementos Constitutivos Del Estado
por Diego Almao
Nos aproximaremos a la génesis de un Estado Moderno. Antes de empezar, es importante abordar determinados puntos. Esta no es receta rigurosa de cómo hacer un Estado, sino un estudio superficial donde se abordarán algunos temas importantes, mas no son todos
Nada de esto tiene límite, porque la tristeza y la maldad son infinitas
Editorial #438 – Estar peor
por Miguel Velarde
Otro año que finaliza y pareciera que la pesadilla venezolana nunca termina. Como ocurre desde hace algún tiempo, finalizamos éste en peor condición que el anterior. Quizá la única diferencia entre el presente y los años pasados es que esta vez
(Bolivia) Linchamientos (el “derecho a matar”)
por Andres Gomez
Un subteniente y un jefe policial iban en una patrulla por una de las rutas de tierra que conecta Qjaqjachaca con Challapa (Oruro). El subteniente bajó la velocidad cuando vio en la ladera del frente una bola de polvareda que corría
Es posible que estemos ante los primeros pasos de una nueva y mejor unidad
Editorial #433 – La unidad de Zapatero
por Miguel Velarde
Una vez más el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, fue noticia en Venezuela. Ya nos tiene acostumbrados a serlo por motivos negativos para la lucha por la libertad del país, sin embargo, esta vez fue diferente. La polémica que se
Una pequeña historia de la banca (VI)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. En una primera fase, los reinos o gobiernos, se asocian con banqueros y crean este nuevo banco, que inicialmente comienza compitiendo con el resto de la banca por
La mayor amenaza del presidente actual es la dinámica de división, polarización, desprecio al sistema y a la inteligencia que ha desatado. No es descartable que acabe con la tradición moderada del Partido Republicano
El verdadero peligro de Trump
por Antonio Cano
El gran John McCain no pudo tener un final más cruel. El viejo héroe de guerra que había tenido que soportar en vida las torturas del enemigo, fue castigado en la hora de su muerte por el desprecio del hombre que