historia
Últimos Artículos
III de IV: Desmantelar el nuevo ecosistema criminal
El logro de la paz en las acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
Enfrentar la violencia delictual que nos agobia forma parte de las estrategias para la paz, la reconciliación y la justicia que fueron discutidas en el simposio que tuvo lugar los días 20 y 21 de Octubre pasados en la Universidad Simón
Muerte en San Agustín
por Jimeno Hernández
En horas de la noche del 21 de octubre de 1952, una voz interrumpe el silencio en la sala de redacción del periódico “La Esfera”. -¡Mataron a un hombre en San Agustín!- Los periodistas que se encuentran de guardia son Simón
La urgencia de mirar hacia adentro
por Jose Soledad
Para crear una metafísica latinoamericana propongo traer a Platón y a Aristóteles y mostrarles la Gran Sabana. Solo allá, frente a los tepuyes, podrán latinoamericanizarse, hacerse partícipes de la naturaleza del continente, enamorarse perdidamente de sus propios orígenes. Probablemente los filósofos
Un viaje en el tiempo desde la Alemania Soviética al moderno sueño americano
Fábulas de fronteras y asediados
por Kevin Melean
Imponente e infranqueable se alzaba la barrera cual cortina de hierro. No había espacio para vacilaciones entre el roce del gatillo y el fragor de las balas. La orden fue clara, contundente ¡incuestionable cada grupo debía permanecer en su lado del
Glamour Automotriz, cuando vestir automóviles también era arte (FOTOGALERIA)
por Michel Rodríguez
Imaginemos que el carro es una persona y que su carrocería es la ropa que luce. Eso es algo difícil de hacer hoy, todos los carros tienen carrocerías, puertas y ventanas y la inmensa mayoría de los carros de hoy en
II de IV: La cooperación social activa en la reconciliación
El logro de la Paz en las acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
Está por comenzar nuestro tránsito a la democracia y debemos iniciar con él la reconciliación que nos llevará a la paz. Ese fue un leitmotiv del simposio “paz y futuro a través de la reconciliación y la justicia” que tuvo lugar
Triunfo de Donald Trump: pronóstico y repercusiones para Latinoamérica
por Sergio Carrascal
El triunfo presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos de Norteamérica, no fue para nada inesperado. Su comportamiento y declaraciones durante la campaña electoral fue frontal y aunque para muchos resultó repudiable, al parecer a la mayoría de los estadounidenses
Restomods: Uniendo lo antiguo con lo moderno
por Michel Rodríguez
“Yo pertenezco al guerrero en quien lo moderno se fusiona con lo antiguo”. Así decía la inscripción en la Katana de Tom Cruise en la película “El Ultimo Samurái” y creo que ésa frase describe perfectamente una nueva tendencia de restauraciones
Dictaduras buenas
por Francia Andrade
Hace apenas unos tres años, cuando se hablaba de dictadura en Venezuela todo el mundo, incluso, en las aulas de postgrado, decía que era imposible que llamáramos de ese modo a un gobierno autoritario, y se justificaba con el argumento de
Complot en la Escuela Militar
por Jimeno Hernández
El día que lo iban a tumbar, el general Isaías Medina Angarita se levantó de madrugada y llamó por teléfono al coronel Delfín Becerra, Ministro de Guerra y Marina, para ordenarle convocase al Palacio de Miraflores a los jefes militares de
Conozca las nuevas reglas de uso para la Bandera Nacional (Infografía)
por Victoria Guedez
Con el paso de los años el uso del tricolor nacional se ha hecho frecuente en múltiples escenarios de la vida del venezolano, entes públicos y privados recurren al uso del amarillo, azul y rojo para adornar sus campañas, sus espacios
Halloween, una tradición espiritual rebajada a lo comercial
Ahh… Halloween, esa época del año dónde todo está decorado con “cosas que dan miedo”, los niños salen disfrazados a la calle de puerta en puerta por el vecindario para pedir “¿dulce o truco?”, sí, así como lo vemos en las
Honda CB750 Four, nada antes ni nada después de ella
por Michel Rodríguez
Hace unas semanas atrás escribí un análisis en donde reflexionaba en el hecho de que siendo Japón un país derrotado en la Segunda Guerra Mundial, terminó siendo junto a Alemania un gran campeón en la industria automotriz. Pero esto no sólo
¿Por qué nos cuesta tanto la transición política en Venezuela?
por Jose Soledad
Hay una realidad que no podemos evadir: estamos en el punto de quiebre político más delicado de los últimos años. La sociedad, dividida en dos, busca incesante una solución a sus problemas. La esperanza está puesta en el futuro. Sin embargo,
Otro día de mis días
por Juan Carlos León
Nota del autor: Este relato inicialmente se llamaba Perros de Excremento, cuando era una historia de varias partes, pero decidí presentar la primera parte del relato como una única parte y titularla «Otro día de mis día». Si tienen ganas de
No somos colonia
por Andres Guevara
Se viven tiempos convulsos, en los que los trazos que dibujan nuestra nación se tornan difusos, propensos a la pérdida del horizonte y el porvenir. Por contradictorio que parezca, es en esta época, en la cual Venezuela parece desdibujarse más y
La Constitución no es solo un libro
por Víctor Bolívar
Aunque podemos leerla, hojear sus páginas empolvoreadas, rayar sus hojas e incluso quemarla, la Constitución no es sólo un libro de papel. Sus páginas están cargadas de ese agrio sudor, angustias, encarcelamientos y sangre derramada por quienes alguna vez lucharon por
Wicca: la religión oculta entre las sombras
La diversidad cultural del ser humano da cabida a un abanico inmenso de religiones, cultos y creencias, muchos de ellos pasan de ser percibidos y permanecen ocultos bajo la sobra de las grandes creencias que dominan el mundo religioso como el
El Troll, el carro noruego que nació muerto
por Michel Rodríguez
Noruega no es un país conocido por tener una industria automotriz longeva, de hecho a lo largo de su Historia y hasta nuestro presente en Noruega no ha habido más de 10 marcas automotrices, pero sólo una buscó proyectarse a una
El mal existe
por Víctor Maldonado
El mal es enemigo de la libertad. Allí donde el mal está presente la represión y la muerte son el signo. El mal es hambre, tristeza, desesperanza y violencia. El mal es el ejercicio de la mentira. El mal es la