historia
Últimos Artículos
Asilo y salvoconducto para el dictador
por Jimeno Hernández
Una vez que el general José Tadeo Monagas presentó su renuncia a la presidencia de la república en 1858, luego de la revolución comandada por el general Julián Castro, se produjeron distintos problemas entre el nuevo Gobierno y varias representaciones
Síndrome Hugas
por Lorenzo Figallo
En el mundo de la represión cada salida a protestar produce muertes y lesiones corporales psicológicas, sociales, ambientales. Son años de padecimiento. La tiranía quiere controlar el sentimiento intentando dominar y dirigir hasta su forma de expresarlo. Desea que se acepte
Del pre – posmarxismo
por Luis Barragan
En las postrimerías del siglo anterior, agotado el marxismo en las universidades públicas que le dieron soporte político y, de un modo u otro, presupuestario, surgieron corrientes, por entonces curiosas, que abandonaron el clásico discurso, probando con estrategias heterodoxas. Ya el
Los tiranos son asquerosos
por Lorenzo Figallo
Humo en todas partes, hierba seca quemada, calor, fuego, aridez, bolsas de basura ardiendo. Gente con carretillas cargadas de pimpinas, botellones, pipotes. Andan largos trechos, cruzan la autopista, suben escaleras, se internan en las veredas. El asfalto refleja la intensidad del
La batalla en las redes por Venezuela
A raíz de los últimos acontecimientos históricos en Venezuela hemos sido testigos de cómo las redes sociales y la mensajería instantánea han servido como una herramienta poderosa para mantener informados a los ciudadanos de un país totalmente censurado y a oscuras,
Parejas a la medida
por Mariela Ferraro
A lo largo de la historia, se ha tratado de entender eso tan complejo, poderoso y universal llamado amor. Filósofos, dramaturgos, psicoanalistas y psicólogos han llenado innumerables páginas, aportando conceptos, que de ningún modo han quedado unificados y es que sería
Simón Rodríguez, una luz en la oscuridad
por Richard Lopez
El 28 de octubre de 1769, nació en Caracas Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, de él podemos destacar seguramente algo más que atribuirle ser el maestro de Simón Bolívar. Enaltecemos sus dotes de educador, filósofo y escritor. No queremos mencionar
Las ideas irracionales
Albert Ellis, es el creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE). Su método terapéutico intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y con ello sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que son consecuencia de los esquemas mentales distorsionados. Ellis parte
Venciendo las sombras
por Antonio Gonzalez
La Universidad Central de Venezuela, va rumbo a sus 300 años de existencia, hoy vive una situación crítica, como el país, siempre se ha dicho que la universidad es el reflejo del país, ¿pero la crisis de la UCV es un
Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (IV)
por Rafael Avila
En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que ya los bancos espontáneamente habían evolucionado hasta un sistema en el que competían entre sí por clientes, en distintos servicios, en tarifas y calidad de
Clarice Lispector: género y sexo
por Mercedes Duarte
Siempre me han gustado La Historia y las historias. Por eso, a partir de algún momento comencé a inventar las mías. ¿Puede una mujer contar historias? Puede. ¿Puede una mujer, siendo mujer, contar La Historia? La misma Historia, con frecuencia, parece
La industria azucarera
por Jimeno Hernández
Los espacios agrícolas se fueron desplegando en los territorios coloniales y para el Siglo XVIII en la Capitanía General de Venezuela adquirieron bastante importancia algunos cultivos. El tabaco en el centro, el cacao en las costas y el café en las
5 preguntas incómodas sobre los Illuminati
por Sabrina Tortora
Muchos se habla de la conspiración illuminati, pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Existieron siquiera? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones
El mal se llama socialismo
por Víctor Maldonado
El mal es real, y tiene consecuencias reales. No es solamente una disquisición académica. Es una pregunta que queda por responder en el transcurso de esto que estamos viviendo en términos de violencia, crueldad, muerte, hambre, enfermedad, infortunio y la indiferencia
El peligroso pacifismo
por Víctor Maldonado
8 de mayo de 1940. Hitler estaba mostrando las garras y para todos era absolutamente incontrovertible que la guerra era inevitable. Mejor dicho, que todos, sin importar lo que pensaran, desearan o dijeran, se iban a ver envueltos en una conflagración
¿Por qué odiamos 50 sombras de Grey?
por Sabrina Tortora
Aunque parezca mentira, 50 sombras de Grey todavía está de moda, pues falta todavía el estreno de su tercera entrega. Quisimos analizar su historia… ¡a nuestra manera! Un saludo y muchas gracias. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el
No celebremos la desmemoria
por Víctor Maldonado
La dictadura no ha caído. Sigue entre nosotros luego de un hiato que duró cuarenta años, para volver reforzada por un estado patrimonialista, dueño de todos los recursos del país y protagonista del populismo más ramplón. Hace sesenta años cayó la
¿Cuándo vamos a decir que no?
por Paola Sandoval
Hace algunos días me encontraba disfrutando con unos amigos en un conocido club de la ciudad caraqueña. De repente, comencé a ver una aglomeración de personas alrededor de la piscina mientras estaba hablando por el teléfono. Pensé por un momento que
Reseña
El Origen según Dan Brown
por Ángel Arellano
¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Las incógnitas que inspiran esta trepidante historia y que encuentran respuestas interesantes, que para muchos resultarán ficticias, mientras para otros podrán ilustrar razonamientos acordes con los tiempos que corren… a una velocidad impresionante. Atención: esta
Preguntas Incómodas: ¿Por qué existe el antisemitismo?
por Sabrina Tortora
El antisemitismo, un tema que ha sido espinoso no solo a lo largo de la historia, sino también en la actualidad. En Preguntas Incómodas nos preguntamos sobre su origen y evolución. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro