historia

Últimos Artículos

El testigo de la transición

Una vez retirado de la vida política, Eleazar López Contreras envainó la espada para siempre, todo con el noble propósito de empuñar un arma distinta a la que estaba acostumbrado a utilizar desde su juventud. Entonces tomó una pluma, con el

El “yeyo” de Fidel Castro

Leo en RT (Russia Today) un largo reportaje sobre la creación de una “Primera Internacional Progresista” para combatir las ideas liberales en los difíciles tiempos del Covid-19. Me envía el link desde Suiza mi amiga Tania Quintero, una exiliada cubana, de

La lucha continúa

La noticia de la sentencia de muerte de José María España,  los detalles de su ejecución, la de sus otros cinco compañeros mártires, así como los otros veintiséis fallos que dictaban confiscación de bienes y trabajos forzosos en castillos a lo

Cuando la historia argentina se escribía con sangre

El general vestía de blanco. Bebía a sorbos lerdos un té tibio en la galería del palacio y disfrutaba la última claridad de la tarde rojiza. Se oían de cerca los grillos y las melodías empeñosas del piano: dos de sus

Hoy los bolivianos tienen la oportunidad de hacer Historia por segunda vez en pocos meses
Editorial #496 – El 21F

  Hace pocos días se cumplieron cuatro años de un día especial para Bolivia: el 21 de febrero de 2016, cuando el gobierno de Evo Morales, confiado en su apoyo popular, convocó a un referendo para modificar la constitución y permitir

El espíritu de Gallegos

El 16 de Junio de 2016 se hizo pública una denuncia, por la red social twitter, sobre la profanación de un par de tumbas en Cementerio General del Sur. Una mujer llamada Theotiste Gallegos escribió: -Hoy, con el más triste de

Bakuman: una mirada llamativa del manga sobre el manga

En la cultura popular no abundan las obras que cuestionen o discutan el mundo del cual provienen; no son muchos los productos que sean en cierta medida trabajos de introspección y de reflexión sobre los eventos, situaciones y circunstancias que componen

Asilo y salvoconducto para el dictador

  Una vez que el general José Tadeo Monagas presentó su renuncia a la presidencia de la república en 1858, luego de la revolución comandada por el general Julián Castro, se produjeron distintos problemas entre el nuevo Gobierno y varias representaciones

Síndrome Hugas

En el mundo de la represión cada salida a protestar produce muertes y lesiones corporales psicológicas, sociales, ambientales. Son años de padecimiento. La tiranía quiere controlar el sentimiento intentando dominar y dirigir hasta su forma de expresarlo.  Desea que se acepte

Del pre – posmarxismo

En las postrimerías del siglo anterior, agotado el marxismo en las universidades públicas que le dieron soporte político y, de un modo u otro, presupuestario, surgieron corrientes, por entonces curiosas, que abandonaron el clásico discurso, probando con estrategias heterodoxas. Ya el

Los tiranos son asquerosos

Humo en todas partes, hierba seca quemada, calor, fuego, aridez, bolsas de basura ardiendo.  Gente con carretillas cargadas de pimpinas, botellones, pipotes. Andan largos trechos, cruzan la autopista, suben escaleras, se internan en las veredas. El asfalto refleja la intensidad del

La batalla en las redes por Venezuela

A raíz de los últimos acontecimientos históricos en Venezuela hemos sido testigos de cómo las redes sociales y la mensajería instantánea han servido como una herramienta poderosa para mantener informados a los ciudadanos de un país totalmente censurado y a oscuras,

Parejas a la medida

A lo largo de la historia, se ha tratado de entender eso tan complejo, poderoso y universal llamado amor. Filósofos, dramaturgos, psicoanalistas y psicólogos han llenado innumerables páginas, aportando conceptos, que de ningún modo han quedado unificados y es que sería

Simón Rodríguez, una luz en la oscuridad

El 28 de octubre de 1769, nació en Caracas Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, de él podemos destacar seguramente algo más que atribuirle ser el maestro de Simón Bolívar. Enaltecemos sus dotes de educador, filósofo y escritor. No queremos mencionar

Las ideas irracionales

Albert Ellis, es el creador de la Terapia Racional Emotiva (TRE). Su método terapéutico intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y con ello sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que son consecuencia de los esquemas mentales distorsionados. Ellis parte

Venciendo las sombras

La Universidad Central de Venezuela, va rumbo a sus 300 años de existencia, hoy vive una situación crítica, como el país, siempre se ha dicho que la universidad es el reflejo del país, ¿pero la crisis de la UCV es un

Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (IV)

En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que ya los bancos espontáneamente habían evolucionado hasta un sistema en el que competían entre sí por clientes, en distintos servicios, en tarifas y calidad de

Clarice Lispector: género y sexo

Siempre me han gustado La Historia y las historias. Por eso, a partir de algún momento comencé a inventar las mías. ¿Puede una mujer contar historias? Puede. ¿Puede una mujer, siendo mujer, contar La Historia? La misma Historia, con frecuencia, parece

La industria azucarera

Los espacios agrícolas se fueron desplegando en los territorios coloniales y para el Siglo XVIII en la Capitanía General de Venezuela adquirieron bastante importancia algunos cultivos. El tabaco en el centro, el cacao en las costas y el café en las

5 preguntas incómodas sobre los Illuminati

Muchos se habla de la conspiración illuminati, pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Existieron siquiera? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones
Guayoyo en Letras