política

Últimos Artículos

Enchufados y desconectados

Los referentes políticos del país se encuentran en los extremos del cable que se está comiendo la población. Unos, enchufados a las mafias del poder, aferrados a la putrefacción de un sistema pestilente, insalvable, descompuestos; los otros absolutamente desconectados de la

La vía delictiva al socialismo

¿Cuál es el aporte del chavismo al marxismo contemporáneo? Menuda pregunta para una escuela política e ideológica que lleva a otras sobre la existencia de un movimiento político y social que, así denominado por comodidad, expresa una profunda descomposición propia de

El último discurso

Una vez ilegalizado el Partido “Acción Democrática” por el régimen del General Marcos Pérez Jiménez, sus militantes se radican, en su gran mayoría, en Ciudad de México. Allí se reúnen, la noche del 20 de mayo de 1955, en un acto

También somos culpables

Hace cierto tiempo escuche una teoría muy interesante sobre la situación política en Venezuela, donde el individuo en palabras coloquiales explicaba que “el Gobierno ha llegado tan lejos gracias a la oposición que tiene”. Comencé a analizar estas palabras y terminé

No volvamos a fallar

A estas alturas no se puede definir si nos han vendido o nos han engañado, si quienes tomaron decisiones por los 30 millones de los venezolanos son ingenuos o cínicos, a estas alturas ya nadie saca conclusiones que no sea “Venezuela

Es difícil encontrar una palabra que defina todo lo que ocurre en Venezuela
Editorial #338 – Esto es un quilombo

Si un aprendizaje nos ha dejado el chavismo es que por muy malas que estén las cosas, siempre pueden estar peor. Desde hace años, cada diciembre pensamos que no se puede estar en una situación más difícil. Sin embargo, un año

Valió la pena el “Pacto para el progreso de todos”

El artículo que hoy comparto con mis lectores es escrito imaginariamente por una dirigente política nacional de los años 2040, cinco lustros en el futuro, cuando yo no estaré ya por aquí. Para el momento de desembarazarnos de la última dictadura

Magna negligentia

En mis clases de derecho romano acostumbro utilizar un viejo aforismo: “Magna negligentia, dolo est” para explicar las consecuencias del incumplimiento de algunos contratos signados por la buena fe y la confianza. Me encuentro con que se presenta también como una

Tribunal Supremo Vs Asamblea Nacional: guerra de poderes que cruzó la constitucionalidad

Entre ambos bandos  son recurrentes las acusaciones de violación a la Carta Magna    La madrugada del  7 de diciembre de 2015,  más de la mitad de los venezolanos celebraron  el triunfo de los diputados opositores en la contienda electoral por

«Navidad»

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Estamos pariendo

    Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

Carta a la Oposición y al Gobierno: “Necesitamos recuperar urgentemente el país”

Estimados integrantes de la Oposición y el Gobierno Nacional: Quien les escribe es un ciudadano preocupado… Por la situación actual en el país, por los altos índices de inseguridad que ni los gobiernos regionales y municipales han logrado atacar, cada día

La política medioambiental de Donald Trump es impermeable a la ciencia y la razón
Tiempo de aires asfixiantes

Muchas personas votaron a Donald Trump porque se creyeron la promesa de que nos devolvería a lo que imaginan que fueron los buenos tiempos (la época en que Estados Unidos tenía montones de puestos de trabajo tradicionales extrayendo carbón y fabricando

El caso Milagro Sala pone al gobierno argentino en la encrucijada
Diplomacia y derechos humanos

Milagro Sala expresa lo peor de la política argentina. A cargo de la Organización Barrial Túpac Amaru, era la cabeza de la fuerza de choque del kirchnerismo en la provincia de Jujuy. Una estructura clientelar que ejercía control del territorio por

La desaparición del dictador cubano marca el fin de un sueño de un paraíso, que sin libertad ni derechos humanos, se convirtió en un infierno
La muerte de Fidel

El 1 de enero de 1959, al enterarme de que Fulgencio Batista había huido de Cuba, salí con unos amigos latinoamericanos a celebrarlo en las calles de París. El triunfo de Fidel Castro y los barbudos del Movimiento 26 de Julio

El proceso realizado por la Sundde no favorece ningún sector
Dakazo 2016: Una medida que promueve el cierre de negocios

Lejos se vislumbran los sucesos ocurridos a finales del año 2013 cuando el Gobierno Nacional decidió regular los precios de la compañía de electrodomésticos Daka, medida que posteriormente se convirtió en un estallido socioeconómico para los venezolanos que masivamente arrasaron con

Insano califato post-petrolero

De elegir el problema, no se sabe cuál es el peor. La crisis humanitaria toca todos los campos, incluyendo la más grave desorientación en el ámbito opositor. Pendiente el debate en la Asamblea Nacional, la debacle en la producción y distribución

El colapso ¿definitivo? del diálogo

El diálogo ha muerto, anunció Henry Ramos Allup. Es una estafa, denunció Henrique Capriles. No volveremos a sentarnos a la Mesa de Diálogo, informó Jesús Torrealba. ¿Viva de nuevo la calle? El pasado 30 de octubre, te quiero, no te quiero,

Un recuerdo del futuro

Al salir de Carúpano, para venir a estudiar en la UCV y la UCAB, mi abuela Otilia me hizo muchas recomendaciones y dio grandes consejos. La mayoría los he cumplido con fervor. Aquí voy a poner en práctica uno de ellos:

Carta al Niño Jesús

Querido Niño Jesús esta carta que te escribo hoy no es para pedirte nada para mí, es una carta para los venezolanos. Ante todo necesito,  que por favor,  a todos los angelitos que este año cerraron sus ojos por enfermedades, violencia
Guayoyo en Letras