política

Últimos Artículos

Cuba sobrevive a Fidel Castro

La isla ha vivido demasiados duelos como para vestirse con el color de la viudez. Tal vez habrá lágrimas y nostalgia, pero el legado de Fidel se irá apagando. Quienes tenían menos de 15 años en 2006, apenas recuerdan su voz

El 29 de noviembre de 1781. Natalicio de Andrés Bello
Andrés Bello: Un sueño llamado Hispanoamérica

La Fragata Wellington se separó del puerto de La Guaira, aprovechando el buen viento que le regalaba la mañana, el sol caía en el agua y rebotaba en las olas, mezclaba su inmaterialidad con la sal que chocaba en el rostro

De la minoría corrupta en el exterior

Recibimos noticias de la fracasada marcha antivenezolana en Panamá, promovida por un movimiento de características que todavía desconocemos en profundidad. No obstante, como lo señalamos en una entrega anterior, debe preocuparnos porque – quizá – hable de una xenofobia generalizada a

IV de IV: La dimensión de la Justicia en la reconciliación
El logro de la paz en la acciones de la transición a la democracia

Está por comenzar nuestro tránsito a la democracia y debemos iniciar con él la reconciliación que nos llevará a la paz. Ese fue un leitmotiv del simposio “paz y futuro a través de la reconciliación y la justicia” que tuvo lugar

Hoy quiero hacerme algunas preguntas, sin duda incómodas, pero necesarias
¿El fin de la ilusión democrática?

¿Ha dejado de ser Venezuela una nación democrática? Y si es así, ¿será la actual dirigencia opositora capaz de restaurar la democracia política, pacífica, democrática, constitucional y electoralmente? En la introducción a mi libro Venezuela en llamas (Random House-Mondadori, 2004) advertía

La muerte de la política tradicional

Desde el 2 de febrero de 1999 hasta nuestros días cuenta la Revolución chavista con casi 18 años en el poder, durante los cuales ha enfrentado con estruendoso éxito a casi tres generaciones de políticos, denuncias ante organismos internacionales, gigantescas marchas,

Carta abierta a Chuo Torrealba: ¡Reconócelo! Fracasaste –de verdad–.

Hola, Chuo. La verdad es que decidí escribirte esta carta corriendo el riesgo de ser tildado de “guerrero del teclado” o de “iluminado”, y hasta incluso ser bloqueado por ti, como una muestra más de tu tolerancia a la crítica. Pero

“El diálogo es un juego que tienen los comunistas. A mí no me interesa.” Augusto Pinochet
Diálogo, calle y democracia

Cuando el sábado 12 de noviembre leí el comunicado de la MUD sobre los progresos en las mesas de dialogo con el gobierno, se me vino a la memoria la célebre plática previa a la Batalla de Arica entre Salvo y

El “diálogo” se comió a la Unidad

Nuevamente la mesa de diálogo se estancó a favor de la Unidad, el gobierno respira contento ante la inoperancia de “Chuo” Torrealba y de factores desestabilizadores dentro de la coalición opositora Afirmar que el gobierno es el ganador en la actual

Venezuela diferida

Está bien, difirieron el juicio de responsabilidad política a Nicolás Maduro, pero ¿permitiremos que difieran nuestra Libertad? Tras los anuncio de la MUD – PSUV respecto al “diálogo”; parecía que la frustración, decepción y molestia me invadía, sin embargo, quería saber

El gen maligno de esta sociedad

Cuando habitas en un país con tantos problemas, sociales, económicos y políticos, es inevitable meditar en cuáles serían las posibles causas, ahora bien, desde mi humilde opinión les compartiré mi respuesta haciendo uso de dos ejemplos muy evidentes, que servirán de

Dudas mas que afirmaciones

    Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.

“Automóvil del pueblo”, cliché populista con aporte positivo

El automóvil en los inicios fue un artículo de lujo, un accesorio que sólo aquellos realmente acaudalados y con conocimientos técnicos podían adquirir. Pierce Arrow, De Dion Bouton, Mercer, Rolls Royce, todos éstos eran automóviles que costaban hasta 10 veces el

De cierta epidemia del retroceso

Recientemente, nos enteramos del propósito que tiene el llamado Frente Nacional del Pueblo Panameño, de protestar a los venezolanos que habitan la patria común del sueño de Bolívar. De las pretendidas actividades xenofóbicas, supimos por el texto de un joven periodista, Angelo Bernal,

III de IV: Desmantelar el nuevo ecosistema criminal
El logro de la paz en las acciones de la transición a la democracia

Enfrentar la violencia delictual que nos agobia forma parte de las estrategias para la paz, la reconciliación  y la justicia que fueron discutidas en el simposio que tuvo lugar los días 20 y 21 de Octubre pasados en la Universidad Simón

¿Sonríes aun?

Querido hijo. Hagamos un paro en la lucha que mantenemos contra la paradoja. Largos han sido estos quince años cuya única motivación ha sido combatir y poder comprender los resultados de esta ardua batalla. Guerreros hemos sido contra un enemigo terrible,

Muerte en San Agustín

En horas de la noche del 21 de octubre de 1952, una voz interrumpe el silencio en la sala de redacción del periódico “La Esfera”. -¡Mataron a un hombre en San Agustín!- Los periodistas que se encuentran de guardia son Simón

Llegamos a donde llegamos por culpa de otros y complicidad nuestra
Editorial #334 – Nuestra generación

Lo que vivimos hoy no llegó por sorpresa. Fueron muchas las voces que desde muy temprano en el proceso chavista empezaron a advertir sobre el rumbo que éste iba a tomar. Muchos no creyeron y otros se negaron a creer. Los

Con el diálogo hemos topado (III)

Este 30 de noviembre, mientras los representantes del gobierno y la oposición se disponían a celebrar su primera reunión, uno tenía la impresión de estar contemplando un espectáculo teatral chocante. Sobre todo, porque cuando estaba a punto de iniciarse el encuentro,

«Por si las deudas»

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Guayoyo en Letras