política
Últimos Artículos
Marcos Peña: una pieza que Juntos por el Cambio todavía no pudo reemplazar
por Nicolas Roibas
Ha pasado demasiada agua por debajo del puente desde la presidencia de Macri. Hoy en día, muchos aspectos de aquellos años son revalorizados, quizás, como todo en la vida, precisaban del tiempo y la distancia para una perspectiva más adecuada. Pero
La educación como práctica de la opresión
por Luis Barragan
Décadas muy atrás, tuvo una extraordinaria cotización entre los académicos y dirigentes políticos venezolanos un título de inolvidable lectura: “La educación como práctica de la libertad”, de Paulo Freire (1967). Sobre todo en los sectores de la izquierda marxista, enarbolaron las
La discusión sobre el cambio
por Nicolas Roibas
Cuando nació Cambiemos en 2015 el objetivo principal era derrotar al Kirchnerismo, pero había un desafío aún mucho más profundo y relevante: mostrarle a los argentinos un futuro posible fuera del populismo. En esos 4 años de Cambiemos se lograron muchas
El laberinto de Manes
por Nicolas Roibas
Ayer a la noche, Facundo Manes fue al psicólogo frente a miles de televidentes. Diego Sehinkman hurgó sin descanso sobre el por qué de los dichos y conductas de su entrevistado: fue la segunda clase de periodismo de la semana. La
La carpa vacía
Los últimos textos de Fukuyama desarrollan un concepto central para entender la política actual: más que las ideologías, la situación económica y las doctrinas, cuentan las identidades. El municipio de La Matanza fue gobernado durante décadas por el mismo partido que
Los gobiernos de coalición
En la normalidad institucional de las democracias occidentales, existen los gobiernosmonopartidistas y gobiernos de coalición (bipartidistas o multipartidistas). Los gobiernos decoalición son poco frecuentes y poco estudiados en regímenes presidencialistas frente a laamplia experiencia de los regímenes parlamentarios, sin embargo, esos
Juventud
por Luis Barragan
Demográficamente, el futuro venezolano se ha convertido en una gigantesca e incómoda incógnita, incluso, para la región. Lo será mientras dure el régimen socialista que prácticamente ha subastado el territorio nacional logrando expulsar a millones de coterráneos, trastocado en base militar
El futuro enclave autoritario
En 2023 la Plataforma Unitaria celebrará sus elecciones primarias y para 2024 se convocaránelecciones presidenciales, frente a esa perspectiva el gobierno en ejercicio se encuentra muyactivo: 1) cada vez más empresas públicas pasan a control privado con muy poca transparenciaen el
Movilizaciones incontrolables
Cuando se produjeron las movilizaciones populares en contra de los gobiernos de Chile, Colombia y Ecuador, algunos dirigentes de esos países los atribuyeron al castrochavismo, al narcotráfico o a “infiltrados”. Un diagnóstico tan irreal solo conduce al desastre. Por eso Piñera,
Las APP y el municipio Libertador
En las últimas semanas se ha dado a conocer, por la labor incansable de periodistascomprometidos, las denuncias vecinales que dan cuenta del deterioro de las instalaciones y latotal carencia de insumos y equipos de la Medicatura de Tocuyito. Este centro de
Laboratorio filipino
por Luis Barragan
Quizá ni tan consabido, no hace mucho ganó las elecciones realizadas en la lejana Filipinas, una fórmula bastante particular encabezada por “Bongbong”, apodo del hijo homónimo de Ferdinand Marcos, antiguo y universalmente despreciado dictador, seguido por Sara Duterte-Carpio, hija del otrora
La Cumbre de las Américas en el espejo europeo
por Hector E Schamis
La respuesta de la Administración Biden a la actual crisis europea comenzó con un cierto desconcierto. En las semanas previas al 24 de febrero, el inicio de la invasión rusa, tuvo una reacción dubitativa, un discurso ambiguo y reflejos lentos. Soslayó
La oposición, a punto de caer en un terrible error
En un viejo libro brillante que por lo visto jamás se publicará en la Argentina –Donde todo ha sucedido– Javier Marías nos recuerda el enorme carácter formativo que el cine clásico norteamericano tuvo sobre nuestras vidas y, en particular, un horror que producía
La tecnología y la emoción en la campaña política
por Nicolas Roibas
Cada vez que conversamos con nuestros clientes les decimos que afirmar que la tecnología es “importante” para las campañas políticas es algo anacrónico. Nosotros vamos más allá, porque creemos que la tecnología directamente ES la campaña política. No se puede concebir
Se resquebraja el gran simulacro kirchnerista
“El lenguaje no es una banalidad ni un adorno –recuerda Javier Cercas–. Quien quiere conquistar la realidad debe antes conquistar el lenguaje”. A punto de llegar a Buenos Aires para intervenir en la Feria del Libro, el autor de la legendaria Soldados
Editorial #700 – Musk, Twitter y Trump
por Miguel Velarde
El debate sobre la libertad de expresión está más vivo que nunca Hasta hace pocos meses, no hubiera sido fácil ubicar en un mismo contexto de análisis al hombre más rico del mundo, el empresario sudafricano (nacionalizado canadiense y estadounidense) Elon
Resultados electorales imprevisibles
Hace pocas semanas apareció en la portada de la revista Semana de Colombia Gustavo Metro como un gigante rodeado de enanitos que competían con él para la presidencia de Colombia, sin ninguna posibilidad siquiera de estar cerca. Había en el país
No hay peor ciego que el que no quiere ver
por Jorge Lanata
¿Cómo se comporta alguien que está en el lugar que soñó cuando descubre que en verdad era una trampa? Alberto está confundido y ciego, como un boxeador en el medio del ring, sin tomar ninguna decisión. Como le recordó brutalmente Cristina en el
Editorial #697 – Gobiernos débiles, futuro incierto
por Miguel Velarde
Lo que queda de año presenta retos significativos Nuestra región no es ajena a la inestabilidad política. Incluso después de haber superado terribles dictaduras militares a finales del siglo pasado y haber logrado recuperar la democracia en la mayoría de los
Editorial #687 – Nuestro rol
por Miguel Velarde
El poder siempre será pasajero. La democracia, las instituciones y la libertad son las principales víctimas de una época en la que el populismo y el socialismo están arrasando con el futuro de muchas de nuestras naciones. Ahora, otro año termina