política
Últimos Artículos
La siembra de Hugo Chávez ha dado unos frutos venenosos
“La siembra”
Pensé titular estas letras “La siembra de Chávez o la destrucción de un país”. Pero lo dejé en “La siembra”. La muerte de Chávez es, como todo asunto de esta revolución, muy desconcertante: nadie sabe muy bien cómo fue la vaina.
Gloria Cuenca: A Venezuela le espera un futuro radiante
por Fanny Mora
La presencia de Gloria Cuenca transmite conocimiento, experiencia y sabiduría. Periodista, profesora de la Universidad Central de Venezuela y escritora, ha sido crítica del comunismo desde que cambió de visión debido a su pasión por el periodismo. Guayoyo en Letras, tuvo
El penitenciarista tiene 30 años de conocimientos sobre el tema carcelario
Diputado Gilber Caro: Nuestras cárceles parecen campos de concentración nazis
por Nakary Molina
El diputado Gilber Caro es representante por el estado Miranda en la Asamblea Nacional, es invitado estable en la Comisión Permanente de Régimen y Culto Penitenciario del parlamento, y además, es coordinador nacional de Redes Penitenciarias de Voluntad Popular. Gilber
Realidad política y discurso opositor
por Armando Durán
Hace un par de semanas, Nicolás Maduro se lo advirtió a Henry Ramos Allup: “la pelea es peleando.” Pero hace un par de días, en el escabroso estilo que tiene el régimen de moverse entre las dudas y las contradicciones del
Yo, apátrida
por Víctor Bolívar
Todo empezó mucho antes de partir. Mientras aun estaba en su país de origen sintió esa amarga sensación de no pertenecer al mundo que lo rodeaba –lleno de radicalismos y excesos– donde opinar era un delito cuyo proceso de juzgamiento exprés
Escepticismo
por Jorge Olavarría
¿Y crees que a tales como ustedes, a fanáticos hambreados con mentes de larvas Dios les dio un secreto y me lo negó a mi? Bien, bien, ¿qué importa? Crean eso, también. “And do you think that unto such as
Thays Peñalver: “La crisis que hoy vivimos es de dimensiones colosales”
por Fabiana Crisci
Thays Peñalver es analista política, abogada, escritora y autora del libro La conspiración de los 12 golpes. Es posible que el interés por los temas de país los haya heredado. El apellido Peñalver estuvo relacionado estrechamente con la democracia debido a
Los presos políticos
por Jimeno Hernández
Por los calabozos de distintas cárceles del país han pasado, en todo tiempo de nuestra historia republicana, las más diversas y respetables figuras del pensamiento y la política nacional. Es por ello que muchos son los relatos de las torturas que
El desgaste del gobierno se traduce en el sufrimiento de la gente
Editorial #296: Lo ético de lo urgente
por Miguel Velarde
Vivimos días históricos, no precisamente por buenas razones. Jamás el país había atravesado una crisis como la actual. Tenemos la inflación más alta del mundo –pronosticada en 720% para este año-, niveles de escasez de países en guerra –alrededor de 80%
Henry tiene la palabra
por Armando Durán
A dos años exactos del secuestro de Leopoldo López y de las primeras manifestaciones de 2014, la calle y la “salida” como urgencia nacional impostergable vuelven a ocupar el pensamiento y la imaginación de los venezolanos. Una realidad que se ha
El año de la hecatombe económica
por Jimeno Hernández
Los últimos años han sido tiempos plagados de calamidades y Venezuela enfrenta hoy la peor crisis económica registrada en su historia repúblicana. Las arcas del tesoro nacional se encuentran vacías, el comercio paralizado y ya ni los artesanos pueden trabajar porque
Esto pasará
Los venezolanos avanzamos hacia la mayor de las incertidumbres. Cualquier cosa que se anuncie o acontezca, es inédita, en esta seguidilla de desaciertos propios y cercanos. Lo abstracto de la unidad nacional se diluye en el interés humano más básico, resumido
Fiebre
por Emiliana Duarte
Cuando uno, o un país, se enferma violentamente, no se vale esperar hasta el “momento conveniente” para actuar Si te fijas bien, hay un momento específico cuando te das cuenta de que te vas a enfermar, que estás jodida. Es ese
Utopía judicial
por Tulio Alvarez
Desde el 17 de mayo de 1985 guardo en la cartera dos monedas que obtuve en la Catedral de la Preciosísima Sangre de Cristo de Westminster con el rostro de Santo Tomás Moro. En la contracara de una aparece la inscripción:
En Bolivia ganó la Democracia
por Miguel Velarde
A continuación, algunas consideraciones sobre los resultados del referéndum en Bolivia y su significado en la nueva realidad de ese país: Si bien la victoria del “NO” fue por un pequeño margen (2,6%), significa una gran derrota para Evo y su
Alexander Guerrero: “El problema no es económico, es político”
por Nakary Molina
“El camino de la servidumbre es lo que está haciendo Maduro hoy. Todos los sistemas socialistas buscan eso: empobrecer a la gente”, señaló Alexander Guerrero para referirse a la situación económica del país. En Guayoyo en Letras tuvimos la oportunidad de