Venezuela
Últimos Artículos
Lenín Moreno, el ‘casero’ que se hartó de Assange
Todo comenzó con unas canciones de Joan Manuel Serrat, Massiel y Nino Bravo. Lenín Moreno llevaba más de una década en las trincheras políticas de Ecuador, pero el 19 de febrero de 2017 acarició su primera gran victoria en las urnas. Entonó Libre, La,
El joven Presidente Encargado
por Jimeno Hernández
Muerto el general José Tadeo Monagas y comenzada la “Revolución de Abril”, se concretó en Venezuela una etapa que los historiadores clasifican como “la edad de la anarquía”, pues nadie sabía quien manejaba las riendas de la administración. En esos
Editorial #455 – Chavismo, Madurismo y…¿más de lo mismo?
por Miguel Velarde
Han pasado más de tres meses desde la juramentación de Juan Guaidó como presidente (E) del país y, por muy contradictorio que parezca, el panorama es hoy más incierto que en los primeros días. Es muy probable que el impulso con
Ir al cine en Venezuela es… ¿polémico?
Surgidos en una profunda tragedia, sin esperanzas de un futuro ni tampoco expectativas de que alguna solución posible, muchos jóvenes en Venezuela intentan llevar una vida “normal”, reunirse con amigos (los que no han podido emigrar), darse lujos como comerse un
El plan de Fidel
por Wilson Yanez
Tras la victoria de los grupos guerrilleros insurgentes al régimen Cubano del dictador, Fulgencio Batista, Fidel Castro aprovechó el vacío de poder para hacerse con la presidencia temporal de la isla (supuestamente no quería el mando). Los demás movimientos que se
Venezuela es realismo mágico
por Victor Camacho
Muchos quieren ir de vacaciones a un paraíso tropical, vivir de la naturaleza, alejados del teléfono, la TV y el Internet. A los venezolanos le dan ese privilegio de gratis, por casi todo el mes de marzo, y sin salir de
La crisis eléctrica. Otro indicador del deterioro ambiental venezolano
por Claudia Martinez
Durante las últimas semanas hemos vivido una de las crisis energéticas más graves de nuestra historia; de un golpe se apagó todo el país y retrocedimos cien años al pasado. Quedando en evidencia la crisis ambiental, la vulnerabilidad de nuestras ciudades
En Venezuela también empieza a escasear la paciencia
Editorial #454 – La marcha
por Miguel Velarde
Esta semana se cumplen tres meses del 23 de enero, día en el que el presidente (E) Juan Guaidó se juramentó frente a miles de venezolanos en una multitudinaria marcha en las calles de Caracas. Ante el fervor de la gente
Del pre – posmarxismo
por Luis Barragan
En las postrimerías del siglo anterior, agotado el marxismo en las universidades públicas que le dieron soporte político y, de un modo u otro, presupuestario, surgieron corrientes, por entonces curiosas, que abandonaron el clásico discurso, probando con estrategias heterodoxas. Ya el
La única manera de salvar a Venezuela es salir de las mafias que la han secuestrado
Editorial #453 – Elecciones
por Miguel Velarde
La ruta planteada por el presidente (E) Juan Guaidó desde el momento que asumió conducir la transición en Venezuela era clara: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. La inmensa mayoría del país y el mundo le brindaron
La invasión
por Jimeno Hernández
En 1908, pocos meses antes de la salida del general Cipriano Castro del país para operarse en Berlín, la situación internacional era de extrema gravedad y la amenaza de una nueva intervención armada crecía con el paso de los días.
Pasión, muerte y resurrección de Venezuela
por Reuben Morales
Esta historia ocurre en un sitio sin agua ni electricidad. No es Jerusalén. Es Venezuela (aunque la han retrocedido al año 33 DC). Ese Domingo de Ramos, Jesús entra triunfante al país por Maiquetía. Los soldados romanos no reaccionan. Pedro lo
Secuestrados
por Maria Oropeza
El régimen siempre buscó una herramienta para desmantelar poco a poco las instituciones de la República, así como intervenir en la economía y corromper la sociedad. Convertir a Venezuela como el laboratorio perfecto para cometer los peores crímenes jamás visto en
Estudiar y comprender al país desde las Ciencias Sociales
por Diego Almao
El día nacional del Sociólogo fue el pasado lunes 11 de febrero. La Sociología no es una de las carreras y perspectivas del saber más conocidas incluso en la esfera cotidiana de la vida; se escucha su nombre y surgen muchas
Según el Banco Mundial, la pobreza en el país es de más del 90%
Editorial #452 – Catástrofe
por Miguel Velarde
El más reciente informe del Banco Mundial, no deja lugar a dudas: en Venezuela ocurre una catástrofe económica. Así lo confirman los números presentados por este organismo en su informe semestral sobre las previsiones de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe.
Los enemigos de la Constitución
por Jimeno Hernández
En su valioso trabajo sobre el general José Antonio Páez, publicado en el año 1897, el dr. Nicomedes Zuloaga analiza las circunstancias del nacimiento de la República de Venezuela en 1830, una vez desligado el territorio a la unión de Colombia
La Federación Mexicana de Fútbol investigará a Maradona por infracciones al código de ética tras su apoyo al dictador Nicolás Maduro
(INFOBAE) La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol informó este martes que abrió una investigación de oficio a petición de la Liga MX/ Ascenso MX, en contra de Diego Armando Maradona, por su posible infracción a los artículos 6, 7, 9, 10 y
Alertan que continuarán los apagones porque con cada evento se dañan equipos y disminuye la capacidad de transmisión
(LA PATILLA) José Cedeño, jubilado de Corpoelec, y Damaris Cervantes, trabajadora de esta estatal, denunciaron a mediados de febrero la falta de mantenimiento en las centrales, y advirtieron lo que el 7 de marzo ocurrió, el primer apagón en todo el
Carta de un hijo a su madre en Venezuela
por Guzman Gonzalez
Madre primero que todo, te pido no llores. Desde que me fui de Venezuela, casi no he dormido, no descanso ni siquiera he podido comer bien. Eso no me importa mucho porque me enseñaste a ser guerrero, a luchar y decirle
“Fiebre” de libertad y futuro
por Kevin Melean
Los acontecimientos del 23 de enero de 2019 me sorprendieron en plenas páginas de “Fiebre” (1939), primera novela de Miguel Otero Silva, donde a medio camino entre la realidad y la ficción, el fundador de El Nacional construye una “relato autobiográfico”