Venezuela
Últimos Artículos
El paquidermo y la indigencia
por Álvaro Jardim
El enorme mamífero que una vez fue imponente y dejaba huella a su paso, hoy es el indigente de la región que alguna vez lo vio como el rey (anti natura) del continente. Sus hijos han seguido el mismo camino, la
Aturdidos y desilusionados
por Víctor Maldonado
Son demasiados años. En algún momento perdimos la inocencia, y nos llenamos de presentimientos. Algunos lo intuyeron más temprano, y tomaron la decisión que más les convino. Otros apostaron y se quedaron tratando de descifrar a favor el acertijo del creciente
Sin Descanso
por Alonso Macias
Los venezolanos, en los últimos tiempos, con la crisis de los servicios públicos y con la escasez de gasolina no tenemos descanso. Aunados a esos problemas de la vida diaria, se le suman la imposibilidad material de poder adquirir todos los
De la arquitectura bibliotecaria doméstica
por Luis Barragan
Fallido propósito para la cuarentena, es de suponer que jamás lograremos el deseado reordenamiento casero de libros y papeles que no genere sentimiento de culpa por lo desechado, aunque – a veces – el desprendimiento a ciegas es un buen camino
Libertador y Occidente: Un presente desolador pero un futuro promisorio
El eje occidental de Carabobo ha sido, históricamente, un territorio con vocación agroindustrial. El cultivo de cítricos fue, además de económicamente relevante, parte de la identidad cultural de los municipios Libertador, Bejuma y Miranda. Pero esa vocación agroindustrial ha sido trastocada
Uribe es el eje central sobre el que gira toda la política colombiana
Editorial #520 – El gran plan del mal
por Miguel Velarde
Desde hace muchos años venimos denunciando los planes del Foro de Sao Paulo y su objetivo principal: tomar el poder y acabar con la democracia en la región. Hasta ahora, tuvieron éxito en Venezuela y Nicaragua, siempre comandados por Cuba. Otros
Naguanagua y San Diego: Víctimas de la Centralización
Los municipios más exitosos de Carabobo han sido Naguanagua y San Diego, lo que antes eran localidades periféricas de Valencia, lograron mediante gobiernos locales dotados de autonomía financiera y de gestión transformarse en polos atractivos para el desarrollo comercial e industrial,
La dichosa palabra
por Luis Barragan
Desde hace un buen tiempo, dejó de atraparnos la programación televisiva y, con el destierro de los servicios de suscripción en Venezuela, como DirecTV, afianzamos definitivamente otros hábitos de entretenimiento personal. Reducida la oferta cultural que la pandemia ya ha finiquitado,
Bolívar odiado por todos
por Jimeno Hernández
A finales de 1827, la oposición a Simón Bolívar y el resentimiento popular en su contra empieza a manifestarse sin eufemismos entre las páginas de la prensa que circula en Bogotá, capital de la recién fundada Colombia. En periódicos como “El
Una sola dolencia
Esta semana decidí tomarle el pulso al acontecer de Valencia, otrora ciudad industrial, que vive su peor momento a juicio de sus habitantes sin muchas diferencias entre el sur o el norte. Para ello, conversé con Pedro Brito, Jefe de Cuadra
Venciendo las sombras
Escucha al consejo
por Antonio Gonzalez
Guardando coherencia con lo que he venido escribiendo, mantengo que las respuestas a los problemas que padecemos en el país, ya tienen su hoja de ruta, su oráculo. Me gusta el símil que use en El Contrato Social ¿Letra Muerta? denominando a la
La generación detrás de mí
por Maria Oropeza
Todos los 3er domingo de junio de cada año se celebra el Día del Niño en Venezuela, celebración que compartimos con casi todos los países del mundo, variando las fechas. Pero ¿Hay realmente algo que celebrar en Venezuela? ¿Cómo viven los
Pueblo de Venezuela: La opcion de votar nulo
por Victor Camacho
La falacia del falso dilema es aquella en la que se presentan sólo dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en la realidad puede haber más de una opción. Por ejemplo, en Venezuela están convocadas —con triquiñuelas o
La política exterior de las amebas
por Hector E Schamis
“Señora presidenta, leímos con detenimiento el informe y las recomendaciones. Compartimos con la intervención conjunta pronunciada por Perú la profunda preocupación por la situación de los derechos humanos así como por la grave crisis política, económica y humanitaria que padece Venezuela”.
Un encuentro con la costa Carabobeña
Los municipios Juan José Mora y Puerto Cabello componen la costa carabobeña, ambas localidades reúnen atractivos y potencialidades geográficas y económicas impresionantes, no obstante, la realidad es que su población no percibe que las promesas de bienestar y progreso se concreten
Recuerdos del destierro
por Jimeno Hernández
En 1961, el Dr. José Tomás Jiménez Arráiz publicó un interesante libro titulado RECUERDOS, editorial Tierra Firme de Caracas. En esta obra relata, de forma amena y agradable, los sucesos ocurridos en Venezuela y los países vecinos entre los años 1928
Política, poder, y realidad
por Víctor Maldonado
Comencemos por enunciar la tesis de este artículo: En un país devastado institucionalmente la política, el liderazgo, el poder y la realidad no confluyen necesariamente por el mismo cauce, ni hacen sinergia. Todo lo contrario, lucen a veces ausentes, pero siempre descoyuntadas,
La moneda
Venciendo las sombras
por Antonio Gonzalez
El país necesita que los líderes asuman posiciones contundentes, la economía es determinante para lograr el bienestar de la mayoría de la nación, que hoy está golpeada como nunca en la historia de la república, por una crisis que tiene años
Habla Carlos Arvelo
El municipio Carlos Arvelo es una entidad con indudable vocación agrícola, en el pasado reciente fue un importante centro de producción avícola y su hospitalaria gente logró explotar sus atractivos turísticos hasta que la desinversión y la inseguridad fueron opacando ese
Venidero aniversario citadino
por Luis Barragan
Semejante a El Ávila, la desconocida alcaldesa menor de Caracas pretende renombrar la emblemática autopista Francisco Fajardo. So pretexto de una larga controversia histórica e historiográfica, rayando en la antropología cultural, el Estado Fallido ensaya con el ejercicio del inadvertido poder