Archivo del Autor:
Últimos Artículos
La profecía de Betancourt
por Jimeno Hernández
En Febrero de 1948, visitó Caracas un cubano llamado Raúl Roa. Vino a ser testigo de la toma de posesión del Presidente Constitucional de Venezuela, Rómulo Gallegos. Para aquel año Roa era personaje afamado en su isla, luchó en la guerra
La última aventura de José María España
por Jimeno Hernández
En Enero de 1799, José María España desembarcó en una playa cercana de La Guaira, puerto donde se había cocinado la revuelta un año y medio antes de su regreso a la patria que lo vio nacer, crecer y prosperar. Había
La dictadura y los presos políticos
por Jimeno Hernández
En el libro “Historia Contemporánea de Venezuela” del escritor carabobeño Francisco González Guinán, se dedica un capítulo a los acontecimientos de 1861, año de la renuncia del Presidente Manuel Felipe de Tovar, el Golpe de Estado contra el Vicepresidente Encargado Manuel
Las dos renuncias de Hernández
por Jimeno Hernández
Una vez que el general Cipriano Castro llegó al poder tras derrocar el gobierno de Ignacio Andrade, lo primero que hizo fue nombrar su primer gabinete. Entre los escogidos por el andino para ocupar una cartera fue el afamado perdedor de
La breve presidencia de Andrade
por Jimeno Hernández
Para 1897 el panorama político en Venezuela era bastante confuso. Cinco años antes el general Joaquín Crespo derrocó al Presidente Raimundo Andueza Palacio al mando de su “Revolución Legalista”, la victoria de su conspiración llevó al llanero a la más alta
Marx y Bolívar
por Jimeno Hernández
Hay pocas personas tan conocidas en el mundo de las letras y política como el filosofo e intelectual prusiano Karl Marx, autor de las obras “Manifiesto Comunista” y “El Capital”, libros cuyas ideas, más de siglo y medio después de haber
Miranda y la música
por Jimeno Hernández
El generalísimo Francisco de Miranda no necesita introducción alguna, fue grande entre los grandes. Su gloria militar lo llevó a ser Mariscal de Campo y Comandante de los Ejércitos de Francia, por ello su nombre figura en el Arco de Triunfo
Un discurso del dictador
por Jimeno Hernández
El Viernes tres de Mayo de 1929, las Cámaras del Legislativo reunidas en el Congreso Nacional eligieron como Presidente de los Estados Unidos de Venezuela para el periodo 1929 a 1936 al Benemérito General Juan Vicente Gómez. El elegido respondió en
La instrucción pública
por Jimeno Hernández
Cuando el general Carlos Soublette, héroe de la Guerra de Independencia, era Intendente de la provincia de Caracas en 1822 promovió la constitución de una junta encargada de resolver un tema de suma importancia. Este era la falta de escuelas de
Una campaña admirable
por Jimeno Hernández
La derrota electoral de Acción Democrática en los comicios presidenciales de 1968 sacudió al partido blanco. La victoria de Rafael Caldera, candidato de Copei, se le atribuyó en su momento a la división adeca que originó el nacimiento de otra organización,
Amigo y enemigo del dictador
por Jimeno Hernández
El general José Manuel Hernández, también conocido como “El Mocho”, era hombre de mucha fama en su tiempo. En 1896 fundó el Partido Nacionalista juntando todas las oposiciones contra la corrompida y larga regencia del Liberalismo Amarillo, fue candidato en las
Rebelión en el puerto
por Jimeno Hernández
El maestro Juan Bautista Picornell, apóstol de los ideales de libertad y justicia, el reo más afamado de España por alzarse contra el Rey Carlos IV, fue entregado por Pedro del Barco, capitán del bergantín “La Golondrina”, en manos del Comandante
Planes de una rebelión
por Jimeno Hernández
La destitución del Conde de Floridablanca en 1792, durante el primer lustro de la regencia de Carlos IV, sorprendió al maestro Juan Picornell en las Provincias, durante su viaje para elaborar un plan de fomento industrial y agrícola, licenciado por su
La fuga de los reos
por Jimeno Hernández
Al contrario de lo que mucha gente piensa, el primer grito de Independencia en América no emanó de la garganta, brillante pluma o por la acción militar de un ilustre americano, fue un europeo quien se convirtió en el primer pilar
El Archivo General de Indias
por Jimeno Hernández
En el año 1503 se fundó la Real Casa de Contratación de Indias con sede en la ciudad de Sevilla y, en 1543, medio siglo después del descubrimiento de un nuevo mundo por el Almirante Cristóbal Colón, se fundó el Consulado
Los antiguos problemas
por Jimeno Hernández
El 5 de Enero de 1824, la Municipalidad de Caracas publicó en la prensa una comunicación llamando a un gran foro urbano. Buscaba éste, -por medio de la decencia y de la razón que siempre instruye con afabilidad y compostura.- que
La música
por Jimeno Hernández
En 1870, luego del triunfo de la “Revolución de Abril” y al asumir el poder, el general Antonio Guzmán Blanco encontró en Caracas una cosa de la que disfrutaba mucho, una intensa actividad musical, quizás un tanto modesta en cuanto a
Los días del terror
por Jimeno Hernández
De los cuarenta mil habitantes computados por un censo realizado en el año 1800, para mediados de 1821, cuando el general José Antonio Páez firmaba la victoria en “Campo Carabobo” un 24 de Junio, Caracas contaba con un tanto menos de
Los encapuchados
por Jimeno Hernández
La noche del asesinato del general Juan Crisóstomo Gómez, un automóvil se detuvo frente al barranco de Caño Amarillo con cuatro personas a bordo. El capitán Isidro Barrientos bajó del puesto del copiloto y abrió la puerta trasera. Tendió la mano
La Virgen del Valle
por Jimeno Hernández
Durante el Siglo XVI, en 1530, para ser precisos, los españoles decidieron traer al nuevo mundo una imagen de la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. Arribó a una pequeña isla del Caribe, diminuto edén tropical donde los complacientes habitantes