Últimos Artículos

Todos estamos sufriendo

En la vulnerabilidad de la cual todos somos víctimas, cada quien sufre a su modo; es inútil el ejercicio de la comparación. Sufrir no es una medalla de guerra, es un alfiler en el corazón, ese alfiler es una diálisis imposible,

Venciendo las sombras

La Universidad Central de Venezuela, va rumbo a sus 300 años de existencia, hoy vive una situación crítica, como el país, siempre se ha dicho que la universidad es el reflejo del país, ¿pero la crisis de la UCV es un

A propósito de los 73 años del 18 de octubre de 1945
Ni Literatos Diletantes, ni Mosqueteros Románticos

Indudablemente el siglo XX venezolano va a ser caracterizado por un impulso modernizador jamás visto en su historia. Con Castro asistimos al inicio de la liquidación del caudillismo, mientras Juan Vicente Gómez consolidó en él la figura única de autoridad en

Caracas, por si se preguntaban.
Perdido en una ciudad bonita

Me vine a vivir acá hace unos meses, por motivos personales y han sido increíbles, con buenos y malos momentos, pero “increíbles” creo que sería la palabra adecuada; llegué con muchos sueños y metas, con ganas de seguir adelante y mejorar

Una pequeña historia de la banca (VI)

En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. En una primera fase, los reinos o gobiernos, se asocian con banqueros y crean este nuevo banco, que inicialmente comienza compitiendo con el resto de la banca por

Algunos todavía prefieren mirar al pasado antes que tratar de entender el presente
Editorial #430 – El posliberalismo

El mundo recién empieza a pensar sobre un fenómeno que nos agarró desprevenidos. Quizá porque confiamos en que, como en su momento planteó Francis Fukuyama, habíamos llegado al fin de la historia. Luego del colapso del imperialismo, del fascismo y del

Zapatero y Samper, los embajadores

Quiero aclarar desde la primera línea que el único objetivo de este artículo es propiciar una declaratoria de la Asamblea Nacional de Venezuela como persona non grata que elimine la posibilidad de intermediación o cualquier forma de intervención por parte de

Relatos de un preso político

Cuenta en sus memorias un preso político de la dictadura del General Pérez Jiménez que su prontuario de la Seguridad Nacional decía textualmente: -Catalá Delgado, José Agustín 15 de enero de 1953. Adeco. Venezolano. Editor. Detenido en Caracas y traído del

La crisis migratoria venezolana

La terrible situación en Venezuela obliga a millones de sus habitantes a emigrar. Hemos querido hablar del tema desde nuestra experiencia personal como venezolanos en el extranjero Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No

Cero contacto como estrategia para superar un duelo de amor

Que desagradable andar como fiera herida lamiéndote las heridas por la ruptura de una relación, te agobias, te desesperas, la pasas mal y te preguntas ¿cuándo se me pasará esto? No hay una respuesta única para esta interrogante pero la buena

El fenómeno se explica en dos niveles: comunicación y sentimiento
Editorial #429 – El efecto Bolsonaro

Ni las encuestas más favorables al Partido Social Liberal otorgaban a su candidato, Jair Bolsonaro, la holgada victoria con la que al final se alzó sobre los demás aspirantes a la Presidencia de Brasil. Aunque es verdad que en las últimas

(ARGENTINA) Nostalgias de la Argentina populista

En 2006, el entonces presidente Néstor Kirchner dispuso un aumento retroactivo del precio del gas para la industria y el comercio. Ordenó, al mismo tiempo, que el Estado asumiera el costo de los aumentos correspondientes al consumo domiciliario. Las dos decisiones

Venezuela el país que nunca logró ser libre

Venezuela ha sido desde incluso antes de sus inicios como República independiente, un país azotado por el fenómeno del caudillismo. Líderes militares a cargo de movimientos poco alineados realizaron tareas de desestabilización para hacerse con el control total sobre el poder.

J.T. Monagas y los paralelismos de la historia

Principiaba el año 1857 y el presidente José Tadeo Monagas, dirigía su mensaje anual a los senadores y diputados que hacían las veces de Poder Legislativo, pero sujetos a la mansedumbre que les imponía un régimen conculcador de la voluntad nacional.

Discurso y mentiras (I)

Durante el discurso del 2 de febrero de 1999, al momento de incorporarse como Presidente de la República, Hugo Chávez Frías expondría entre otras cosas que Venezuela se encontraba sumida en la catástrofe, fundamentalmente por la incapacidad de quienes tuvieron la

Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (V)

En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Ya existía desde hace mucho la banca, y vimos cómo fue evolucionando hasta llegar a un sistema de banca libre. Ya existía la banca como organización, y la

Siempre resistir y nunca desistir ante la crisis

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir Al comienzo de este artículo, coloco esta frase que me ha parecido necesaria y totalmente acertada para el venezolano de a pie y que sigue en Venezuela, a pesar de una brutal crisis económica y

De Pigmalión y Galatea

El rey de Creta, Pigmalión, buscaba a su mujer ideal. Ante sus dificultades para encontrarla,  optó por esculpir a una mujer que reflejara todos los valores que deseaba: belleza, nobleza, sensibilidad, ternura. Cuando la terminó, era tan perfecta que se enamoró

La democracia actual padece una corrosiva defección de élites. Y la sufre por su derecha
La clase dirigente

Las democracias tienen algún que otro severo problema. Uno no menor es la recluta de gobernantes. Es evidente que no se hace la misma en los partidos conservadores que en las izquierdas. Son distintos los canales, los ritos y las pruebas.

Banalizar el concepto de fascismo dificulta la comprensión de lo que está emergiendo
Creíamos que no se repetiría

Durante la última década se han multiplicado las interpretaciones que subrayan las analogías y las diferencias entre la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado y la Gran Recesión de nuestros días. La primera, más profunda; la última, más larga
Guayoyo en Letras