Últimos Artículos

Dios pinta las playas de Margarita

Tenía la eternidad a sus pies Unas pinceladas cálidas y salvajes Delineaban un bosque húmedo tropical Una sutil bruma violeta se escurría hacia las copas arbóreas dejando imágenes espectrales Se oían; monos, pájaros, sapos y grillos Se oía el sisear de

Peligrosas amigas

Están a punto de caer. Se deslizan voluptuosas sobre esa fría superficie. No pueden evitarlo.Las miro con admiración. En ese momento, no causaban ruidos, así que todo era armonía. Eran suaves, hermosas, pero en cierta forma, ingenuas. No eran conscientes de

La agenda feminista es el antídoto contra la recesión democrática
El feminismo es cosa de hombres

Haga el lector un ejercicio visual y recorra el paisaje de las redes sociales reparando en los siguientes hashtags, etiquetas: #NiUnaMenos, #MindTheGap, #MeToo, #AbortoLegalYa, #StopKavanaugh, #NoSinMujeres, #ZeinabSekaanvand y #DemocraciaParitaria. Así se expresan las mujeres que pueblan los foros de deliberación y debate

La venganza del llanero

El escritor Alirio Díaz Guerra, en su obra titulada “Diez años en Venezuela”, afirma que era poco probable que los contemporáneos del general Joaquín Crespo supieran lo mucho que se interesaba en lo que sus enemigos decían de él. Al parecer,

El chavismo busca una vez más la manera de legitimarse y ganar tiempo
Editorial #428 – Solo ruido

Después de muchos años de decepciones y mentiras, finalmente los venezolanos han llegado a un punto de consciencia tal que será muy difícil que vuelvan a engañarlos, ni desde el gobierno ni sus cómplices de oposición. Por eso, es fundamental hablar

“La mayor parte de los problemas del mundo se deben a gente que quiere llamar la atención” -Thomas Stearns Eliot-
El afán de llamar la atención

Hay personas que van por la vida haciendo cosas para hacerse sentir, capturar la atención de los demás en forma desmedida, lo que puede traer como consecuencia rechazo, incomodad y problemas en las relaciones sociales; y así vemos personas que pretenden

Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (IV)

En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que ya los bancos espontáneamente habían evolucionado hasta un sistema en el que competían entre sí por clientes, en distintos servicios, en tarifas y calidad de

Economía para la gente
Una pequeña historia de la banca (III)

En este artículo continuamos mostrando la evolución cualitativa de la banca como negocio. Quedamos en que cada banco de emisión capta clientes por su oferta de servicios y por el valor de los billetes que emiten. Es decir, los bancos compiten

Es cuestión de actitud

La realidad no tiene atenuantes. Es como es, así no nos guste. Tampoco las personas son susceptibles de maquillajes. En la medida que van siendo, tomando posiciones, afrontando riesgos, argumentando y justificando lo que han decidido, también van demostrando sus quilates

¿Eso es natural?

Bio, orgánico, ecológico, natural… Son tantos los adjetivos que le ponen a los alimentos hoy en día, que nos hace cuestionarnos qué es en realidad una alimentación saludable. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas.

Parejas LAT (cada quien en su casa)

Pareciera ser una tendencia actual no proyectar vivir juntos, en especial entre personas maduras que, con una pasado de relaciones donde ya han tenido la oportunidad de compartir una casa, deciden que esta vez es mucho más cómodo él «nos amamos

La bendición

Ese día, por alguna razón, perdí el transporte del colegio, y cuando ya me disponía a disfrutar feliz mi inesperado día de asueto, escuché la voz de mi madre decir: «arréglate que te voy a llevar, no puedes perder clases». Tomamos

Del otro lado

Siempre estuvo ahí, en un rincón, reflejando nuestra felicidad y nuestra desdicha, lo conservé por mi esposa; a ella le encantaba pasar horas y horas frente a él, a mí nunca me gustó, me incomodaba, me ponía los pelos de punta

El debate inconcluso

En su pasada sesión ordinaria, por fin, la Asamblea Nacional dio un importante debate sobre la educación venezolana y su amarga realidad actual. Contó con la presencia de calificados voceros gremiales, surgiendo una variedad de perspectivas e, incluso, de propuestas necesarias

Venezuela debe implementar el capitalismo de libre mercado

Nuestro país luego de pasar por esta tragedia que se llama socialismo, que por demás podemos estar convencidos que llegará a su fin, debido a su estrepitoso fracaso en la nación, tiene que empezar a ver otros modelos económicos para el

Sembrar el Petróleo (Segunda parte)

En 1998 la caída de la bolsa de valores en Tailandia, generó una recesión que afectó a las economías del sudeste asiático. Singapur, Corea del Sur, Japón y Taiwán que habían registrado un sorprendente crecimiento sostenido desde la década de los

“El mayor enemigo de la autoridad es, por eso, el desprecio y el más seguro medio de minarla es la risa) (Hannah Arendt: Sobre la violencia)
Nota caníbal sobre el filme La muerte de Stalin (2017)

Dice el escritor español Andrés Barba que cada vez que un hombre abre la boca para reír devora a otro hombre, concepción antropófaga que puede ayudarnos a desentrañar la desmesura con la que el Estado venezolano trata a los bomberos merideños

La libertad de poder asearte en Venezuela

El sistema que hoy opera en Venezuela puso a la sociedad a descender de la pirámide de Maslow, para situarla en el nivel más primitivo que tiene esta. La pirámide de Maslow establece 5 niveles de necesidades humanas ordenados jerárquicamente (fisiológicas,

Sistema de Penurias

Tuve la desdicha de haber visto y vivido lo que es el sistema de penurias. El pasado día martes en horas de la mañana a un familiar le comienza a dar un fuerte dolor en lo que llaman la región del

“A Dios rogando y con el mazo dando”

Hasta ese momento, Samantha había tenido un día normal como cualquier otro, hasta que escuchó: ¡Plum!. La policía tumba la puerta de su casa, la someten rápidamente, aplastando su rostro contra el piso y colocándole las esposas sobre su espalda. Luego,
Guayoyo en Letras