Últimos Artículos
Conozca las 10 polémicas de la Copa América Centenario
por Victoria Guedez
Este año escribe una nueva página en la historia del fútbol mundial, el torneo más antiguo, la Copa América, celebra sus 100 años. Por ello las dos asociaciones de este deporte en América, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe
Del cinismo político
por Luis Barragan
Quizá podamos establecer una relación inversa y proporcional: mientras menores sean las libertades públicas, mayores son las expresiones de cinismo que tienden a hacerse toda una cultura política. La literatura acostumbra a sobrevivirle al tecladista, cuyos personajes y tramas lo convierten
Referendo mortal
por Tulio Alvarez
La adaptación política actual de la vieja maldición debería ser “entre referendos te veas”. Los más recientes casos los demuestran: Lo que será, especialmente para los británicos, el efecto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit); y
Periodismo ciudadano: un desafío para el Gobierno
por Keylin Ramírez
La sociedad venezolana y la prensa nacional actualmente se han visto favorecidas y fortalecidas con la aparición de nuevas formas de interacción comunicacional y el surgimiento de las redes sociales en el amplio campo del periodismo. Esta moderna forma de comunicar el
Venezuela necesita urgentemente un cambio de políticas gubernamentales
OEA: canciller niega crisis y 20 países piden Carta Democrática
por Sergio Carrascal
El debate sobre Venezuela continúa en la OEA y en la última sesión realizada en Washington, Estados Unidos (EE.UU), que se extendió por un poco más de cuatro horas, se evidenció la necesidad de un “debate” entre la oposición y el
Atrás quedaron los tiempos en los que el gobierno venezolano era protegido por sus cómplices en la región
Editorial #313: Menos solos
por Miguel Velarde
Por primera vez en 17 años, el mundo pudo ver la realidad venezolana sin disfraces; el chavismo al desnudo. De manera inédita, en la Organización de Estados Americanos (OEA), se presentó un informe detallado con datos estadísticos que preocupan a cualquiera.
La lección de Sebastian Haffner
por Ibsen Martínez
Sebastian Haffner fue un joven berlinés que en 1938 se exiló a Inglaterra pues se consideraba ya una víctima aria de los nazis. Fueron millones los alemanes no judíos que no votaron por los nazis en septiembre de 1930. También ellos
Necesitamos instituciones no revoluciones
por David Rada
Uno de los grandes problemas (por no decir el mayor) que tenemos en la Venezuela actual, deriva de la debilidad institucional, el cual afecta los espacios económicos, políticos y sociales. Para explicar qué importancia tienen estas, debemos partir analizando qué son
La Vinotinto recupera la ilusión de una nación
por Victoria Guedez
Después de 2 semanas termina el transitar de la Selección Vinotinto en la Copa América Centenario, una presentación cargada de sensaciones, donde se llegó con ninguna expectativa y partido a partido renació la esperanza, así como una dinámica de juego que
Chacao- caos
por Ramsés Rosero B.
«Todo puede cambiar de un segundo a otro» Anónimo Todo estaba bien, me sentía tranquilo y relajado; era uno con la paz y la paz una conmigo. Muy pocas cosas podían alterarme. Conversaba con una colega de lo más común, ella
Alegrías miserables
por Orianna Robles
Venezuela, año 2004. Una niña de unos once años pasea con su abuela camino a la librería, ha esperado meses por esto y hoy por fin, logrará hacerlo. Después de haber ahorrado durante algunos meses, podrá comprarse su agenda Pascualina. La
No hay mal que dure mil años
En mi artículo anterior me dediqué a reflexionar sobre algunas situaciones cotidianas, que en consecuencia han tendido a degenerar nuestros valores y significados culturales; la intención, lejos de ser un desahogo a la vista del público, fue comenzar una serie de
En un lunes por la noche
Cronología de 3 horas sin luz
por Elías Castro
Con el nuevo cronograma en el plan de administración de cargas, se reduce el tiempo de los cortes eléctricos. A pesar de haber pasado un par de semanas desde la ejecución de los apagones, no ha cesado el malestar y lo
La producción de la ideología bolivariana
por Erly J. Ruiz
A efectos de la siguiente reflexión, se concibe a la ideología como un conjunto de creencias y representaciones que justifican la acción y sostienen la existencia. Las siguientes líneas constituyen una breve exploración en torno a la producción de la ideología
Esperanza en tiempos de crisis
¿Están enfrentando una crisis personal? ¿Ves las noticias de tu país y te parece que todo luce muy complicado? ¿Hay cambios en tu vida que no sabes cómo manejar o decisiones por tomar que te asustan? Pareciera que vivimos en un
Chrysler Turbine: Lo que pudo ser el futuro
por Michel Rodríguez
La década de los 50 y 60, la época de bonanza económica, del «sueño americano» y también la era del Jet, pero mientras algunos fabricantes estadounidenses lo vieron como algo metafórico, Chrysler fue más literal. General Motors (GM) en Estados Unidos
La alimentación sana es un derecho de todos
Niños venezolanos: entre la pobreza y la desnutrición
por Keylin Ramírez
Parece increíble que en pleno siglo XXI y viviendo en uno de los países más ricos de América Latina haya que hablar de niños desnutridos en Venezuela. Es indignante saber que nuestros niños se nos estén muriendo por falta de comida,
El fútbol da el salto a la tecnología y sorprende
por Victoria Guedez
El desarrollo de nuevas tecnologías incide en todas las facetas del ser humano, la búsqueda por simplificar actividades, ser más exactos o llegar a lugares que se creían imposibles. El campo deportivo ha dicho presente en este proceso evolutivo, con la
Esperanza: Sangre, sudor y lágrimas
El país padece en gerundio. La cabuya se ha roto muchas veces, porque sus extensiones más delgadas se replican de extremo a extremo, sin que haya un tejedor capaz de reconocer lo débil de la hilacha. Desde los referentes políticos se
Venezuela sin rumbo ni respuestas
por Armando Durán
¿Hacia dónde se dirige Venezuela, lenta o vertiginosamente, de acuerdo con el color de los ojos de quién lo pregunte? ¿Camino de un proceso pacífico para devolverle al país su democracia después de 17 años de sobresaltos “revolucionarios”, o hacia el