Últimos Artículos

Tocuyito: Un Propósito Común

El municipio Libertador ha tenido como alcaldes a Argenis Loreto (dos períodos), a Carmen Alvarez (un período) y a Juan Perozo (dos periodos), todos son militantes del PSUV. Es momento, más allá de las posiciones ideológicas y simpatías, que los ciudadanos

Los libros

El abogado, periodista, escritor y político caraqueño, Arturo Uslar Pietri escribió una vez, en su estudio introductorio del catálogo de libros que pertenecieron a Francisco de Miranda, primer prócer de la Independencia de Venezuela, la siguiente frase:  -Nada revela mejor la

Los silencios de Venezuela

Venezuela es un país de periqueras fugaces. Y de bochinche, diría Miranda. Pero quienes tienen que hablar de asuntos cruciales, esos callan. Mudos, como jirafas. Acaso sintiendo que desde su altura no tienen que rebajarse a mirar a los de abajo,

Calles, avenidas y autopistas

Ha envejecido y disminuido dramáticamente el parque automotor de Venezuela, bajo el antifaz de la pandemia. Desde muy antes, por no citar el caso de los grandes centros urbanos,  las carreteras más distantes y sinuosas,  ya no exhiben aquellos numerosos vehículos

Carta a un perro

Querido perro, ¿cómo estás? Espero que bien. Escribo para darte una buena noticia. Ya decidí qué quiero ser en mi próxima vida cuando reencarne. Quiero ser un perro como tú. He estado viviendo mi vida de humano y la verdad es

Hay que dejarlos trabajar

Lo sé. Hemos pasado años brincando entre pozos de ilusión. Y cayendo en fangos de desilusión. Y no creemos ya ni en el Padre Nuestro, ni que lo rece el mismísimo José Gregorio. Estamos hasta los tequeteques de promesas y de

Un kirchnerismo envuelto en su “niebla mental”

Como dice Schopenhauer, cuando uno ha sobrevivido a dos o tres generaciones se siente como si estuviera en un circo viendo a un saltimbanqui realizar, una y otra vez, las mismas acrobacias –apunta Abelardo Castillo–. Hay ciertas pantomimas que están hechas

No es Marx, es El Guasón

Desde hace tiempo anticipamos en esta columna que, después de la pandemia, viene un caos general en América Latina. La tercera revolución industrial transformó radicalmente la forma en que se relacionaban los seres humanos entre sí, con los objetos, sus valores.

En defensa de la democracia

“Nuestra democracia está en problemas y en problemas serios”, así comencé mi intervención en el foro “Defensa de la Democracia en las Américas” organizada por el Inter-American Institute for Democracy el pasado 5 de mayo en Miami. Fue una oportuna reflexión

Editorial #556 – La región en una encrucijada

Colombia se encuentra en una situación crítica con final incierto Hace años advertimos que el problema de Venezuela no era solo de los venezolanos. Insistimos en que lo que ocurría en esa nación era la fase inicial de un plan diseñado

¿Qué no deberías negociar en el amor?

El amor, por sí mismo, no es suficiente para que una relación prospere ni para que se mantenga a flote, implica no solo la intensidad del sentimiento sino además el cuidado de ciertos factores que forman parte de la calidad de

Brujas y piratas

En un libro titulado “El filibusterismo”, autoría de los hermanos Jaques y François Gall, se precisa fecha que marca corolario a la historia de piratas en los mares del Caribe y el Atlántico. Ya que el 27 de noviembre de 1834,

De una solitaria taza de café

Nos declaramos agobiados por las conexiones digitales, sobre todo las del oficio. Lucen interminables, por interesantes que sean las conferencias o necesarias las reuniones de trabajo. Extrañamos los encuentros presenciales, el intercambio inmediato, vivo y espontáneo alrededor de una taza de

Una oportunidad para analizar

En días pasados, la Universidad de Carabobo, específicamente su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, anunció el proceso de inscripción al curso introductorio bajo el régimen de educación a distancia. Este es el paso previo para aspirar al ingreso como estudiante

Ella, la verdad

La razón de la sin razón no es la mejor razón, ni que la pinten de razón. Pueden juguetear con las palabras, pararse frente a cámaras y micrófonos y pretender que antes no dijeron lo que sí dijeron. Pueden cambiar las

Las deudas con la urbanización Libertador

Tras una invitación de unos vecinos, me trasladé a la urbanización Libertador, ubicada en Tocuyito (municipio Libertador, edo. Carabobo) para conocer sus expectativas y necesidades en relación a la calidad de la prestación de servicios públicos. Espero que las autoridades municipales,

Daño psicológico

Si no fuera porque es una tragedia para muchos argentinos que han perdido familiares y amigos o que se recuperan con secuelas inéditas, quizás la pandemia de Covid-19 pueda ser considerada el mejor escenario para saber quién es quién. Los políticos,

Cuando contagian el virus del odio

El laboratorio Moderna, que produce ahora una de las vacunas más eficientes del mundo, quiso hacer en su momento algunos ensayos con humanos en la Argentina. Así se lo hizo saber a funcionarios argentinos del ministerio que entonces conducía Ginés González

¿Cómo definir cuando uno está viejo?

“Todos deseamos llegar a viejos, y todos negamos que hayamos llegado”. Francisco de Quevedo (escritor). La tan temida y anhelada vejez, temida por los estragos que ocasiona en nuestro cuerpo, en nuestra apariencia y en nuestra salud pero a la vez anhelada

Editorial #555 – La política y la pandemia

Ni siquiera algo que ocurre una vez cada 100 años, logró unir a nuestros países o a nuestras sociedades Hoy no queda la menor duda de que finalmente ocurrió lo que temíamos desde un principio: la pandemia de Covid-19 fue aprovechada
Guayoyo en Letras