Últimos Artículos

Llegamos al siglo XIX

  La experiencia venezolana demuestra que no importa cuánto pueda avanzar un ejemplar modelo democrático, como el vivido durante el período 1958 – 1998, siempre es posible caer en la barbarie. Las palabras de Jorge Olavarría en el parlamento nacional, ante

El tiempo va hacia atrás

Si el tiempo avanzara hacia atrás, tendríamos la posibilidad de recomponer los hechos como una cámara de televisión cuando retrocede las imágenes que grabó. Pero la vida fluye, aparentemente, hacia adelante porque los humanos acordamos medir el tiempo arbitrariamente en esa

El abrazo ilegal

En vísperas de que su madre Dorita cumpliese ochenta años, Barclays le preguntó: -¿Qué quieres que te regale? Al otro extremo de la línea telefónica, Dorita no vaciló en responder: -Un abrazo. Barclays vivía en Miami hacía veinticinco años. Había nacido

La sombra que se cierne sobre la democracia

Un matemático, un torpe hombre común -cualquiera de nosotros-, elude la creciente violencia de su patria y emigra a un bucólico pueblo rural. Quiere armarse allí un refugio y escribir un libro, pero un grupo de lugareños comienza a hostigarlo desde

Alberto, solo ante la decisión más difícil

El viernes, la aceptación de la propuesta del gobierno argentino por parte de los acreedores fue baja. Es probable que también lo sea en el nuevo plazo, que vencerá mañana. Con todo, el anunciado fin del mundo no sucedió ni sucederá.

Las crisis profundas son el terreno más fértil para que aventureros aprovechen la vulnerabilidad para llegar al poder y luego no soltarlo
Editorial #507 – La pandemia y la libertad

Es un error creer que estamos cerca del final de la pandemia. No solo en relación a lo sanitario, aspecto en el que nada indica que estemos cerca de encontrar una vacuna o, por lo menos, un tratamiento efectivo para el

De la bibliofilia digital

La quiebra editorial del  país, inadvertida por las grandes mayorías apremiadas por las más elementales necesidades, nos ha llevado al hábito de la también penosa lectura en pantalla, trátese de una laptop o  tableta, dificultado el kindle y sus equivalentes, si de novedades y divisas

El duelo que el Presidente no podrá eludir

Aquel niño de nueve o diez años que hasta entonces solo conocía los libros descubre de pronto el carácter romántico de un secreto y los asombrosos ritos de un duelo a muerte. El drama tiene lugar en la quinta Los Laureles:

El Covid-19, las elecciones y el último legado del MAS

Administrar una situación como la que estamos viviendo es algo que no se lo podemos desear ni a nuestro peor enemigo, Dudo que Jeanine Añez haya soñado jamás con llegar a ser presidenta de Bolivia, pero si lo hizo alguna vez,

La desgraciada vida feliz de Mercedes Remedios Purificación

No sabía Barclays, cómo podía imaginarlo, que cuando se enamoró de Casandra Koenig, una joven muy refinada, que había vivido en Filadelfia y París, se enamoraría también, aunque de una manera exenta de toda lujuria, un enamoramiento digamos literario o artístico,

La venganza es saludable

Definición Qué es, concepto o significado Sustantivo femenino. Esta palabra se define a una satisfacción o un desquite contra una persona o individuo en respuesta a una mala acción o acto percibido o el que se toma por un agravio, daño, ofensa o perjuicio recibido,

Reflexiones sobre el Teletrabajo

En España, país en el cual la infraestructura de conectividad es densa y robusta incluso comparada con el resto de Europa, antes de la crisis del Coronavirus mostraba entre sus estadísticas que solo el 5 % de la fuerza de trabajo

Distancia social y afectiva

A raíz de la aparición del COVID-19, se ha impuesto como norma preventiva el llamado “distanciamiento social” que en realidad se refiere a la necesidad de mantener una distancia física mínima de metro y medio entre una persona y otra. Desafortunadamente

Olga Hepnarová, la última mujer ejecutada en Checoslovaquia

La última mujer ejecutada en Checoslovaquia fue Olga Hepnarová. Un día decidió enfilar el camión que conducía hacia una de las aceras de Praga, matando a ocho personas e hiriendo a otras veinte. Fue sentenciada a muerte y posteriormente ejecutada en

El proyecto educativo y agrícola

En el año 1891, cuando presidía el país el doctor Raimundo Andueza Palacio, el historiador y político Laureano Villanueva ocupaba la Presidencia del Estado Carabobo. Por ello debía presentar un mensaje anual a la Asamblea Legislativa de aquella entidad.  Al concurrir

Manejo emocional ante la cuarentena

«Todo aprendizaje tiene una base emocional.» Platón Las emociones son estados efectivos que se originan por nuestros pensamientos y/o por nuestras vivencias, situaciones, cuyas características, intensidad y duración varían de acuerdo a cada persona producto de sus experiencias y procesos personales. Vivir

Una Gran Cruzada para llevar buen humor a tu casa en estos tiempos
La radio cuarentena

Por primera vez en 13 años, los humoristas se unen en un episodio especial para alegrarnos en la cuarentena. Podrás disfrutar de todos tus personajes cómicos favoritos metidos en las situaciones que muchos estamos viviendo en esta encerrona. Un particular programa

Los presos, la política y el hartazgo social

Enrique Petrullo era un operador judicial en la provincia de Buenos Aires. Un influyente dentro de la Justicia local, que a veces era real y, otras veces, era falso. Integraba la megabanda liderada por el exjuez de Garantías César Melazo. Compartían

Covid19 y arte

Inesperada y también maliciosa, la temporada universal de la pandemia amenaza con extenderse y, seguramente,  dándole un íntimo sello humano a la experiencia, el arte no tardará en dar cuenta de sus dramas. Distinguiendo la propia naturaleza de los países afectados,

El trabajo en socialismo es la servidumbre

Es inútil ir contra las efemérides. En la Venezuela del 2020 todavía el día del trabajador es feriado, y todos aprovechan la oportunidad para hacer loas al obrero y alabar el genio del trabajador. No deja de ser extraño que sea
Guayoyo en Letras