Últimos Artículos
Compendio de la Historia Futura: ¿El fin de la era capitalista o el inicio de…..?
El tiempo es una maraña de hilos cuyo curso se va torciendo y tomando diversos caminos dependiendo de miles de circunstancias y tomas de decisiones, tantas que ni siquiera los supercomputadores pueden realizar simulaciones perfectas de los distintos escenarios que pueden
Mar del Plata celebra un verano atípico
por Pablo Sirven
Este verano no hay grieta en Mar del Plata: tanto los K como los M se muestran eufóricos y hasta amistosos entre sí. Y no solo porque las urnas repartieron el juego entre unos y otros -Nación y provincia, para los
Cristina Kirchner abre grietas dentro del Gobierno
por Joaquin Morales
La grieta tiene nombre y apellido. Se llama Cristina Kirchner. Cada aparición de ella significa más metros de profundidad en ese abismo que divide a una parte importante de la sociedad argentina (40% entre unos y otros). Ahora abrió una grieta
El amigo de mi padre
por Jaime Bayly
Pocas semanas antes de que estallaran los disturbios callejeros en Santiago de Chile, agitados por turbas de vándalos enmascarados quemando estaciones del metro y saqueando comercios ante la abulia de los cuerpos policiales que habían recibido la orden de no reprimirlos,
Los cómplices del régimen se organizan para estabilizar a la tiranía
Editorial #495 – Ni fácil, ni imposible
por Miguel Velarde
Nicolás Maduro se acerca a estar en el poder casi la mitad del tiempo del que Hugo Chávez mandó en Venezuela. Ese 19 de abril de 2013, en el que Maduro asumió la Presidencia, para muchos hubiera sido imposible imaginar, que,
Añez, Arce o Mesa
por Andres Gomez
Conocidos los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, señalo la imagen que reflejan tres binomios: 1) Jeanine Añez es valiente, pero no hace soñar; 2) Luis Arce es candidato a la Presidencia, pero no es líder ni siquiera de su partido
El diablo está en los detalles
por Víctor Maldonado
En el mundo de las organizaciones no hay cambio más radical que el que llaman “transformacional”. Supone ruptura y una nueva forma de asumir la realidad. Implica quiebres con los que se ha venido haciendo hasta entonces para asumir que lo
De una batalla desigual
por Luis Barragan
Pocos días atrás, tuvimos ocasión de celebrar una reunión de trabajo en la sede del Pedagógico de Caracas. Y, aunque no tuvimos oportunidad de recorrer el meritorio edificio histórico, logramos apreciar el grave nivel de deterioro e inseguridad personal de las
Un libro cargado de respuestas a las pretensiones de Guyana
A propósito de las audiencias que celebrará a finales de marzo de este año el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) sobre la disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo, resulta apropiada la revisión del enjundioso texto elaborado por el
Carabobo asume el reto del Plan País
El pasado Sábado 8 de Febrero pude acompañar a los miembros de la Comisión Plan País – Carabobo a efectuar 2 jornadas de divulgación del programa de gobierno diseñado por la alternativa democrática. Dos fueron los escenarios: Mariara, específicamente en la
La cosmética de Juan Perozo
Dice la filósofa Adela Cortina que “no hay que confundir la ética con la cosmética” haciendo una clara distinción entre hacer lo correcto y “aparentar” hacer lo correcto. Esa frase aplica mucho a lo que ocurre ahora en el municipio Libertador
El doctor me regañó
por Mariela Ferraro
Muchas veces hemos escuchado la frase del título, pronunciada por personas que regresan de una consulta médica; lo curioso es que acostumbran a decirla casi con orgullo, como quien ha escuchado mediante ese regaño, las palabras de un padre preocupado. Esto
Ejecuciones, el verdadero problema de Evo Morales
por Raul Penaranda
Olvídense del audio en el que Evo Morales anuncia que dejará a las ciudades sin alimentos. Dejen de lado las acusaciones de que promovió casos de enfrentamiento entre bolivianos. No tomen en cuenta las sindicaciones de que protegió al narcotráfico. El
Raúl Alfonsín y las ironías del negacionismo
por Pablo Sirven
El presidente Alberto Fernández lanzó, en París, una suerte de disparatada ucronía política que, por suerte, el destino se encargó de no cumplir. Dijo queRaúl Alfonsín «no era peronista», pero que «merecía serlo». Afortunadamente no lo fue porque si en 1983 hubiese ganado las
La maleta escondida
por Jaime Bayly
La esposa de Barclays, Silvana, regresó del gimnasio y sentenció: -Tenemos que cambiar las alfombras de mi cuarto. Son un asco. Renuente a toda reforma doméstica o redecoración de la casa, enemigo de que personas extrañas entrasen en esa casa donde
De la cortesía europea a una negociación sin red
por Jorge Liotti
Los mandatarios europeos cultivan por tradición la cortesía. Las enseñanzas de las guerras pasadas y el efecto contemporizador de la UE contribuyeron a forjar ese rasgo que tan profesionalmente exhiben frente a sus pares argentinos. Con ellos, Alberto Fernández pareció entenderse en el mismo idioma.
Microcurso para ser un macroinfluencer
por Reuben Morales
Porque el número de seguidores determinará su éxito, sus amistades y sus talentos, le traemos la fórmula que le hará tener más “K” que una Kardashian pagando karma en el Ku Klux Klan. Para empezar, no crea en ningún curso de
La Declaración de Independencia
por Jimeno Hernández
Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi fueron las personas encomendadas para redactar el que se convertiría en el documento más importante en la historia de Venezuela, se trata de la Declaración de Independencia, acta que fue firmada el 5 de Julio
Un estilo que fracasó otra vez
por Joaquin Morales
A Axel Kicillof le gusta chocar siempre contra la pared. Ve que un bloque sombrío de cemento está cerca, pero no lo evita hasta que es demasiado tarde. Entonces, termina entregando hasta lo que no tiene. Un buen político nunca resuelve las
La cultura subalterna
por Luis Barragan
Evidente, no ha habido ni habrá política cultural bajo el presente régimen excepto tengamos por tal, la de un carácter burocrático y clientelar que pendió de la ya exhausta renta petrolera y, ahora, revela el cuño cuartelario que, por siempre, la