Últimos Artículos
Nuestro foco debe ser uno solo: lograr la transición
Editorial #491 – Sumas que restan
por Miguel Velarde
Luego de todo lo que se hizo evidente desde el 5 de enero en la Asamblea Nacional y haber sido testigos de uno de los actos de traición más detestables en los últimos tiempos en Venezuela, resulta inevitable reflexionar sobre algunos
La Divina Pastora
por Jimeno Hernández
La historia de la Divina Pastora comenzó a redactarse en Sevilla durante el año 1700, para esa época un fraile capuchino de nombre Isidoro tuvo una visión en uno de sus sueños. Vio a la virgen en un paisaje campestre, rodeada
¿Cómo manejar el fracaso?
Origen del verbo fracasar El verbo fracasar viene del italiano fracassare, formado por el prefijo fra ‘entre, en el medio de algo’ y el latín quassare ‘romperse’, o sea, ‘romper por la mitad’ De esta forma fracasar se refiere a obtener resultados diferentes de los esperados, una
La Alborada
por Jimeno Hernández
En este primer ejemplar se podía leer dos notas editoriales que resultan bastante peculiares e interesantes. La primera titulada “Nuestra intención”, que expone una declaración de principios de su cuerpo de redactores y comienza con el siguiente párrafo: «-Salimos de la
Hombres que maltratan a las mujeres
Cuando pensamos en actos violentos contra la mujer solemos imaginar agresión física pero no necesariamente es solo eso, la agresión suele tener otros matices, tal cual lo plantea las Naciones Unidas que define la violencia contra la mujer como «todo acto
Contra el Golpe a la Asamblea Nacional
El pasado 5 de Enero el régimen militar tomó por asalto el Palacio Federal y sin quórum, sin votos y sin medios de comunicación presentes en el hemiciclo impidieron la entrada a la mayoría de los diputados. Se llevó a cabo
Apuntes referentes a los círculos sociales
por Diego Almao
1 Definiremos como círculos sociales a las agrupaciones de individuos enlazados por una causa común, agrupaciones cuyos miembros interactúan entre sí lo suficiente para prolongar la noción de grupo. Los círculos sociales surgen en entornos académicos, laborales, vecinales, etcétera., pero pueden
Saber a que vas y trabajar por ello con visión, inteligencia, motivación y resiliencia
Crecer es…
Si no sabes hacia donde vas, la vida te puede llevar a cualquier parte, te guste o no, pero si sabes incluso un retroceso te hará impulsarte, es de eso que se trata la visión, no solo tener claro lo que
La nostálgica llamada de Correa a Morales
por Raul Penaranda
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa llamó a Evo Morales, el reciente viernes 10 de enero, cuando éste era entrevistado en el estudio de transmisión de una radio de Buenos Aires. “Ánimo, Evo, resistiremos y venceremos. Ten cuidado, con todo cariño te
La novia y el cubano
por Jaime Bayly
Faltando dos semanas para casarse ante las leyes de los hombres y ante las más severas leyes de Dios, Julia, que era atea, pero deseaba complacer a su novio, que era creyente, sufrió un repentino ataque de nervios y viajó sola
(ARGENTINA) El primer mes de un equilibrista en la Casa Rosada
por Fernando Laborda
La mayor crítica que se le ha hecho a Alberto Fernández tras su primer mes en el gobierno ha sido que intentó ocultar un ajuste bajo el disfraz de lasolidaridad. Paradójicamente, su mayor acierto en este período pudo haber pasado por exhibir voluntad de pago de la deuda y
Melchor, Gaspar y Baltasar, desde mi ventana
por Carlota Martinez
Nunca olvido que de niña, año tras año, recibía yo con gran ilusión la visita de los Tres Reyes Magos. Después del ajetreo de las fiestas decembrinas, abundantes en arreglos del hogar, compras, reuniones de familiares y amigos, hechuras de hallacas,
El fútbol venezolano, ¿un espectáculo público?
por Hector Torres
En las últimas cinco semanas tuve la oportunidad de ver cinco partidos de fútbol en el Estadio Olímpico de Caracas. Un amistoso de la Vinotinto, Cuartos, Semi y las dos Finales del Torneo Clausura y la Absoluta, con el Caracas Fútbol
(ARGENTINA) El reparto de poder entre Alberto y Cristina
por Joaquin Morales
La economía y las relaciones políticas, para el Presidente. La Justicia, la seguridad y los servicios de inteligencia, para Cristina Kirchner. Esa podría ser a grandes rasgos una descripción del gobierno de Alberto Fernández. Es una administración en la que deben convivir una
Alerta Aeropuerto versión Venezuela
por Reuben Morales
Así como Luis Parra por la Asamblea, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía entran y salen miembros de Hezbollah, la ETA, el ELN, las FARC, el Estado Islámico, Al Qaeda, el G2 cubano, los colectivos y algunos funcionarios con oro y
No debería sorprendernos que el régimen clerical de Irán atraviese una de sus peores tormentas en 40 años
Editorial #490 – Hipocresía
por Miguel Velarde
Lo ocurrido en los últimos días en el Medio Oriente es un recordatorio de que, sin importar cuan adentrados estemos en el siglo XXI, todavía podemos ser testigos de barbaridades inimaginables. No nos referimos precisamente al ataque de los Estados Unidos
José Balza o el ejercicio de sí mismo
por Luis Barragan
Gracias a los medios escritos y radiales, su nombre se hizo más familiar en casa que en el aula. Nos atrevimos, a mediados del lejano bachillerato, con “Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar”, por la reiterada recomendación de Napoleón Bravo
El Estado Mínimo
El dogma más extendido y profundamente arraigado en los distintos liberalismos (es difícil hablar de un Liberalismo así como es difícil hacerlo de un Socialismo, hay muchas versiones y tendencias incluso antagónicas entre sí) es el culto al “Estado Mínimo”. Básicamente,
Es la Sala Constitucional quien desacata
por Tulio Alvarez
Las Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela aprobó un pronunciamiento el día 31 de diciembre de 2019 explicando el plan del régimen autoritario para la disolución de la Asamblea Nacional teniendo como instrumento de su ejecución a
Enseñanzas de Chile
La terrible dictadura chilena, con el general Pinochet a la cabeza, fue un periodo oscuro de violaciones sistemáticas a los derechos humanos y corrupción sin límites de la élite militar que secuestró el poder mediante un golpe de Estado en 1973.