Últimos Artículos
El Instituto de Bellas Artes
por Jimeno Hernández
El año 1872 fue uno plagado de turbulencias para el país, el general Antonio Guzmán Blanco comenzaba su dictadura con puño de hierro y sucedieron cosas graves. El nuevo Presidente de la República comenzó a enfrentar a la oposición con medidas
Balza y la autonomía universitaria
por Luis Barragan
Peor que antes, la autonomía y la propia noción de universidad están al borde de la extinción. Los viejos encapuchados, empinados en la Venezuela dineraria de entonces, asoladores del campus, ahora ejercen el poder cebándose contra la independencia de toda casa de
Asalto al Congreso Nacional
por Jimeno Hernández
El 24 de Enero de 1848 será por siempre fecha recordada en nuestra historia como funesta. Aquel día pereció la hegemonía del Partido Conservador y el predominio personalista del General José Antonio Páez en la política nacional. El “Centauro del llano”,
Un rato en el CNE
Pasé un momento por la sede del CNE en el Estado Carabobo para conocer de primera mano cómo está funcionando el Registro Electoral Permanente. Me encontré con varios datos que espero sean útiles a los lectores para hacerse un criterio informado
La guerra de los Barclays
por Jaime Bayly
Cuando Barclays tenía veinte años, ganaba tanto dinero en la televisión, donde se exhibía como una estrella narcisista, torturando minuciosamente a los políticos con entrevistas punzantes, que se daba el lujo de vivir en el mejor hotel de la ciudad, en
Presidenta interina de bajo perfil (por ahora)
por Pablo Sirven
Pasó casi inadvertido porque esta vez, ex profeso, Cristina Kirchner eligió bajar casi del todo su perfil durante su fugaz interinato al frente del Poder Ejecutivo para cubrir la ausencia de Alberto Fernández, de viaje por Israel. La vicepresidenta tiene bien
Otra vez una crisis de la deuda argentina
por Joaquin Morales
La deuda argentina no es alta, pero las tasas que está pagando son desmesuradas en un mundo casi sin tasas de interés para depósitos y créditos. La encrucijada del país es que no puede pagar los próximos vencimientos de acreedores privados,
El “voto útil” sigue vigente
por Raul Penaranda
Escribo esta columna antes de conocerse cuáles son las alianzas que participarán en los comicios del 3 de mayo próximo. Por otro lado, la posible candidatura de la presidenta Jeanine Añez podría implicar el cambio político más importante de los últimos
Eso que llaman coraje
por Víctor Maldonado
Vivimos épocas de falsa cosecha porque antes no se ha sembrado Vivimos tiempos en donde hasta tus mejores amigos te recomiendan docilidad y apaciguamiento. Otros insisten en que no es tanto lo qué se dice sino el cómo se dice, porque
Carta a mi celular
por Reuben Morales
¡No sé cómo llegamos a este punto! ¡Cuando empezamos, me ilusioné más que con Guaidó! Sin embargo, las cosas fueron cambiando poco a poco. Todo comenzó cuando entendí que mi relación no era solo contigo, sino con tu familia. Por ello
¿Cómo saber si es amor?
Definir el amor no es una tarea fácil, porque puede ser en ocasiones sólo una ilusión que confundimos con un sentimiento más profundo. Es decir, te puede gustar alguien y gustarte muchísimo y eso no necesariamente es amor. La ilusión podríamos
TeleSur: la dictadura como espectáculo
por Luis Barragan
Estrictas razones profesionales obligaban a un amigo, Carlos Asuaje, a diligenciar diariamente e ejemplar físico de la Gaceta Oficial y, antes de encontrarnos, pudo darle alcance al finalizar la tarde de un viernes para reportar la novedad: la creación de TeleSur,
Una FAN para la democracia
Los recientes eventos en los cuales efectivos de las FAN impidieron la sesión de la Asamblea Nacional el pasado 5 de Enero, siendo con ello herramientas protagónicas del golpe parlamentario, son reveladores. El mundo pudo ver al presidente encargado, Juan Guaidó,
Igualdad
¿Los humanos somos iguales? No. ¿Debemos serlo? Si. Aunque los voceros del fundamentalismo de mercado insistan en la inevitabilidad de las desigualdades sociales y otros, más descarados aún, digan que tales diferencias son beneficiosas, solo la igualdad entre los humanos puede
Cualquier cambio tecnológico puede producir tanto impactos beneficiosos como negativos en la sociedad. El crecimiento de la economía de plataformas en Latinoamérica no es una excepción.
Uber, Rappi y las demás
por Jorge Galindo
La economía de plataformas se está tomando las ciudades latinoamericanas. Pero no es una toma tranquila: el encuentro con las prácticas existentes produce roces que en algunos casos se convierten en choques, como la reciente decisión de las autoridades colombianas de vetar
La codicia es una planta trepadora que no muere
por Jaime Bayly
Cuando la señora Dorita Lerner viuda de Barclays cumplió ochenta años, repartió la mitad de su fortuna entre sus hijos. Ahora se arrepiente de haber sido tan generosa. Temerosos de que viviera hasta los cien años o más, pues gozaba de
¿De qué lado está Alberto Fernández?
por Pablo Sirven
Todo presidente de la Nación, por el solo hecho de serlo, se asoma a la historia. Pero asomarse no es entrar. Alberto Fernández deberá esforzarse para lograrlo. Para ello, lo más urgente será que estabilice la economía, reduzca el criminal porcentaje
El regreso de los juicios populares
por Joaquin Morales
No tienen el aspecto caricaturesco de los juicios populares de Hebe de Bonafini. Tampoco están rodeados de numerosos fanáticos dispuestos a agraviar en nombre de una idea. Y no carecen de profesionales del derecho sentados en el estrado del tribunal como
Kurda Konducta lanza su primer reggaetón: “Que Pim, Que Pam, Que Pum”
por Reuben Morales
El principal programa de parodia política del gobierno venezolano lo vuelve a hacer! Tras venir parodiando al conocido programa “Zurda Konducta”, de Venezolana de Televisión, la realidad es que sus propios personajes ya han ido tomando vida propia y una relevancia
Nuestro foco debe ser uno solo: lograr la transición
Editorial #491 – Sumas que restan
por Miguel Velarde
Luego de todo lo que se hizo evidente desde el 5 de enero en la Asamblea Nacional y haber sido testigos de uno de los actos de traición más detestables en los últimos tiempos en Venezuela, resulta inevitable reflexionar sobre algunos