economía

Últimos Artículos

Editorial #537 – De mal, ¿en peor?

Lo más importante es superar la etapa de incertidumbre Nadie imaginó que el año que termina iba a ser como fue. Es más, incluso declarada la pandemia a principios de 2020, tampoco nadie imaginó que llegaríamos a diciembre inmersos en una

La suma de todas las desigualdades

En la época en que mi mamá se doctoró en Salud y Cuidado Humano, creo que ella es una de las pocas enfermeras con semejante nivel educativo en Venezuela, asistí a su acto de graduación un poco contrariado porque de verdad

Un apunte sobre el dólar en la sociedad venezolana

Algunos no tienen para adquirir zapatos mientras que otros participan en una fecha comercial como el Black Friday, una iniciativa directamente importada de los Estados Unidos, donde lo característico es el gasto en los términos del consumismo; unos hacen reservaciones semanales

La pandemia ha puesto en evidencia graves falencias institucionales en casi todas nuestras naciones
Editorial #523 – El día después

Estamos camino a los seis meses de cuarentena y la única certeza que tenemos es la incertidumbre. Los aislamientos se prolongan en nuestros países, las economías están parcialmente paralizadas, millones de niños siguen sin clases y los abuelos sin saber cuándo

Pender de una gota de petróleo

“De  los codos no es fácil salir, a menos que se tenga la voluntad de hacerlo, y quien esté contando con la providencial historia para escapar al desastre, está aviado (SIC)” Juan Nuño (*) Asombra al mundo que un país de

Si algo ha puesto en evidencia esta situación ha sido que nuestros países no están preparados para enfrentar una crisis de gran magnitud
Editorial #516 – ¿Cuál es el plan?

Las cuarentenas ya superan los 100 días en varios países de la región. A esta altura, por ejemplo, casi duplican la duración del aislamiento estricto en Wuhan, China, el epicentro mundial de la pandemia, y también sobrepasan la extensión de los

Muchos afirman que “el virus llegó para quedarse”
Editorial #514 – Después de la pandemia, la política

América es hoy el epicentro de la pandemia de Covid-19 que ha arrasado con el mundo y ha dejado, hasta ahora, 10.000.000 de contagios y 500.000 muertes. Más allá de la forma en la que los gobiernos han elegido enfrentarla -algunos

Bajezas políticas mientras el país se hunde

Enseñan los oceanógrafos que el talud continental es un abismo marítimo. Y también la tumba de los submarinos, que por acción enemiga, desperfecto o accidente descienden a esas profundidades oscuras y a unos seiscientos metros se aplastan, se deforman y naufragan

El tema de la gasolina hay que analizarlo desde el punto de vista político
Editorial #511 – Las peores compañías

50.000.000.000%. No hay error en los ceros, cincuenta mil millones por ciento. Esa es la magnitud en la que el régimen chavista aumentó el precio de la gasolina en Venezuela. De ser uno de las países con el producto más barato

Debemos construir mejores naciones que las que hoy tenemos
Editorial #510 – Los más vulnerables

Estamos acercándonos al ojo de la tormenta. Después de varias semanas de un largo y desgastante aislamiento, todo parece indicar que recién ahora la región enfrentará los 15 días más difíciles de la pandemia; el “pico”. Las cifras no mienten. Las

Racismo y Covid-19

Una situación extrema como es una cuarentena que arrasa no sólo con nuestra economía, sino con nuestra vida social en general, hace que salgan a flote no solamente las deficiencias materiales que tenemos, sino también nuestras flaquezas espirituales. Está claro que

Las crisis profundas son el terreno más fértil para que aventureros aprovechen la vulnerabilidad para llegar al poder y luego no soltarlo
Editorial #507 – La pandemia y la libertad

Es un error creer que estamos cerca del final de la pandemia. No solo en relación a lo sanitario, aspecto en el que nada indica que estemos cerca de encontrar una vacuna o, por lo menos, un tratamiento efectivo para el

No hay mayor debilidad para un político que una encuesta que refleja altos índices de popularidad
Editorial #506 – Hartazgo

“La pandemia es muy importante como para dejarla solo en manos de epidemiólogos”. Esa frase la escuché hace pocos días, cuando un reconocido economista en Argentina abogaba, casi de manera desesperada, por medidas que flexibilicen la cuarentena y permitan a pequeños

Felipe Izcaray o la intimidad de los audífonos

La inmensa dificultad de reencontrarnos con nosotros mismos, durante la prolongada cuarentena, habla de las radicales tensiones e incertidumbres que nos asedian al cumplirla en un país como Venezuela.  No obstante, podemos también aludir a un constante reajuste de la convivencia

No se puede enfrentar un escenario tan difícil sin contemplar sus diversas y complejas aristas
Editorial #505 – Serán cenizas

Cuando a principios de marzo advertimos que debido a la inesperada pandemia del Covid-19 podíamos llegar a una parálisis casi total de la economía, muchos creyeron que se trataba de una exageración. No lo era. Simplemente no tuvimos la capacidad de

Un país entre la peste y el default

Dos certezas hacen de telón de fondo al triste espectáculo de la pandemia. Una de ellas es que la Argentina no puede (ni debe) caer en default. La recesión actual o el largo estancamiento de la economía y los efectos dañinos

La recuperación económica no tendrá forma de “V”, sino de “U”
Editorial #504 – La reapertura de la economía

La economía en cuarentena es algo así como una persona en terapia intensiva: mientras más tiempo pase inactiva, más lento y largo será su proceso de recuperación. Además, su retorno a la actividad no será inmediato, será paulatino, controlado y riesgoso.

No se le puede decir a la gente que elija entre la pobreza y la enfermedad
Editorial #503 – La salud y la economía

En pocas semanas el centro de debate en nuestros países moverá su eje de la salud a la economía.  La grave crisis sanitaria que atravesamos debido a la inesperada y sorpresiva pandemia del Covid-19 y al deficiente estado de los sistemas

Cuatro ideas para flexibilizar la cuarentena
Editorial #502 – Coronacrisis

Aunque hace solo un mes muchos subestimaban el impacto económico que la pandemia de Covid-19 iba a tener, hoy ya es innegable que estamos frente a lo que será la peor crisis económica global de nuestra generación.  La paralización casi total

Coronavirus, en los umbrales de otro mundo

¿Cuándo regresarán los abrazos y los besos? ¿Cuándo volverá a ser habitual dar la mano, el gesto más antiguo de amistad, de cortesía o de reconciliación? ¿Cuándo, en fin, la democracia recobrará su sistema de plenas libertades? Si dudamos sobre el
Guayoyo en Letras