economía
Últimos Artículos
Nos estamos acercando al momento de tomar medidas alternativas que preserven la salud sin terminar de destruir la economía
Editorial #501 – El remedio y la enfermedad
por Miguel Velarde
En estos días de pandemia, vemos con preocupación que muchos gobiernos y un sector importante de la población se planteen la dicotomía que tenemos que elegir “entre la salud o la economía”. Es un grave error. Nadie puede dudar que la
Un liderazgo peronista sin Cristina
por Joaquin Morales
Hasta Vilma Ibarra creyó el rumor falso que había hecho correr el Presidente. La cuarentena obligatoria comenzaría, decía la versión, a las cero horas del sábado. El borrador del decreto se había redactado con esos datos. Vilma Ibarra y Santiago Cafiero
La realidad hoy es otra y negarlo sería un sinsentido
Editorial #482 – Recalcular
por Miguel Velarde
Salvo que ocurra algo extraordinario e inesperado, a esta altura del año podemos afirmar con pesar que Venezuela pasará una Navidad más con el régimen chavista en el poder. Desde hace mucho tiempo, una época que debería ser la más alegre
Ningún país está a salvo si no entendemos y enfrentamos la amenaza regional que tenemos al frente
Editorial #481 – Una región en llamas
por Miguel Velarde
Hace pocos días conversaba con algunos venezolanos que emigraron a Chile y se felicitaban por su decisión, comparando su realidad con lo que ocurría en ese momento en Ecuador, Perú e incluso Argentina. Hoy ya no se los nota tan tranquilos,
La economía y la jugada de Cristina hicieron presidente a Fernández
por Joaquin Morales
Cuando, en diciembre de 2017, poco después de que Mauricio Macri ganara las elecciones legislativas de mitad de mandato, Alberto Fernández aceptó una invitación de Cristina Kirchner para conversar después de 10 años de críticas distancias, no imaginó que ese paso insignificante en la vida de una
El escritor que se invitaba a sí mismo
por Jaime Bayly
Escritor itinerante, periodista de verbo inflamado, hombre de derechas liberales, libertarias y libertinas, sospechoso de fumar marihuana a hurtadillas, Jimmy Barclays, ya cincuentón, llega a Santiago de Chile, después de tres años sin visitar esa ciudad. Va a presentarse en un
El cambio es mucho más difícil de lograr si se hace de a poco
Editorial #473 – Volver al pasado
por Miguel Velarde
Si no tomamos en cuenta a la economía venezolana, tan anormal que es un factor de distorsión en cualquier medición, la de Argentina es la que más dificultades atraviesa en la región. Algunos índices ya venían preocupando desde hace un tiempo
Venezuela la hija más reconocida
por Ingrid Garcia
Alguien publicó recientemente en las redes sociales que los venezolanos estábamos pariendo a la nueva Venezuela con un trabajo de parto doloroso. La imagen fue obviamente muy clara pero yo le agregaría que los venezolanos somos las madres parturientas, con una
Economía del conocimiento
por Diego Almao
Históricamente nos han dicho que la Economía es la ciencia que se ocupa de la administración de recursos escasos en orden de satisfacer las necesidades básicas de una población. Estos recursos no son infinitos, y son notablemente inferiores en cantidad en
Editorial #455 – Chavismo, Madurismo y…¿más de lo mismo?
por Miguel Velarde
Han pasado más de tres meses desde la juramentación de Juan Guaidó como presidente (E) del país y, por muy contradictorio que parezca, el panorama es hoy más incierto que en los primeros días. Es muy probable que el impulso con
(ARGENTINA) La reelección de Macri depende de la economía
por Joaquin Morales
Mauricio Macri suele decir que el precio del dólar es uno de los problemas, entre otros pocos, que logran quitarle el sueño. La semana pasada volvió a perder el sueño. Solo poco antes de que terminara la semana, después de dos
Nada de esto tiene límite, porque la tristeza y la maldad son infinitas
Editorial #438 – Estar peor
por Miguel Velarde
Otro año que finaliza y pareciera que la pesadilla venezolana nunca termina. Como ocurre desde hace algún tiempo, finalizamos éste en peor condición que el anterior. Quizá la única diferencia entre el presente y los años pasados es que esta vez
Ante la innegable y agobiante realidad, queda trabajar para cambiarla
Editorial #434 – Lo que nos tocó vivir
por Miguel Velarde
Algo que ha caracterizado a los venezolanos en los últimos años ha sido su permanente estado de negación. Algunos lo justifican por su carácter optimista, otros por su ingenuidad. Pero la realidad es que, independientemente de su causa, no dejaba de
De la corrupción y su economía (I)
por Rafael Avila
Preliminarmente Se puede decir que los economistas tienen dos roles: pueden ser científicos o políticos. Cuando están tratando de explicar el mundo, ellos son científicos. Cuando están tratando de cambiar el mundo, ellos son políticos. En ambos roles, los economistas realizan
Del rol del emprendedor y el mercado (XIII)
por Rafael Avila
Los emprendimientos pueden ser de negocios o sociales, pero cualquiera sea su tipo, tratan de mejorar algo ya existente o de realizar cambios disruptivos, ofreciendo algo inexistente. El emprendedor es persistente, tenaz, disfruta lo que hace, por supuesto disfruta sus éxitos,
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (XII)
por Rafael Avila
Propuestas al Self-dealing El self-dealing como problema de Agencia al que se enfrentan los accionistas (el Principal), representa un reto que puede ser solucionado con alguna de las propuestas como la Teoría de la Agencia intenta alinear los intereses de la
Estamos viendo la destrucción definitiva de lo poco que queda de economía en Venezuela
Editorial #421 – Siempre se puede estar peor
por Miguel Velarde
El peor error que podemos cometer es creer que hemos tocado fondo. Un drama como el que vive Venezuela no lo tiene. Y es justamente cuando bajamos la guardia y creemos que la caída no va a continuar, que viene la
Debemos comprender cuál es el origen de nuestros muy diversos problemas
Editorial #419 – ¡Es la política, pana!
por Miguel Velarde
No cabe duda que entre los muchos problemas que enfrenta el país, los relacionados con la economía son los que se han apoderado de los primeros lugares en el ranking de preocupación de los venezolanos. La incontrolable hiperinflación, la escasez de
Del rol del emprendedor y el mercado (VI)
por Rafael Avila
Costo, valor, precio, tiempo y emprendedor Vale la pena definir los conceptos de Costo, Valor y Precio, pues a veces son confundidos. Costo es una medición del esfuerzo que una organización o persona hace para producir un bien o servicio. El
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (II)
por Rafael Avila
Información imperfecta y descentralizada El emprendedor tiene que tomar todas estas decisiones de inversión y producción en ausencia de conocimiento e información perfectos. Un aspecto importante a considerar es la característica de descentralizados que tienen la información y el conocimiento. Nadie