en primera persona
Últimos Artículos
Japón es fascinante. Lejano, pero fascinante
¡Las geishas no son putas!
por Orianna Robles
Gracias a la globalización hemos tenido acceso no sólo a su tecnología, sino también a diversos productos culturales como el anime, sushi, Hello Kitty y en el 2020 (Dios mediante) podremos disfrutar de las olimpiadas en Tokio. Pero así como estamos
Editorial #335 – A propósito de Fidel
por Pedro Urruchurtu
Ha muerto Fidel Castro. Lejos de aquellos que han decidido engalanar al difunto tirano haciéndolo ver como un héroe lleno de valentía y logros, lo cierto es que de lo único que hoy podemos alegrarnos es que los cubanos pueden ver
El “diálogo” se comió a la Unidad
por Alexander Sousa
Nuevamente la mesa de diálogo se estancó a favor de la Unidad, el gobierno respira contento ante la inoperancia de “Chuo” Torrealba y de factores desestabilizadores dentro de la coalición opositora Afirmar que el gobierno es el ganador en la actual
Venezuela diferida
por Maria Oropeza
Está bien, difirieron el juicio de responsabilidad política a Nicolás Maduro, pero ¿permitiremos que difieran nuestra Libertad? Tras los anuncio de la MUD – PSUV respecto al “diálogo”; parecía que la frustración, decepción y molestia me invadía, sin embargo, quería saber
Hunt for the Wilderpeople: un dramedy neozelandés
por Sabrina Tortora
Irreverencia, un humor inesperado y personajes poco convencionales son los primeros aspectos que nos impresionan al empezar a ver Hunt for the Wilderpeople, del director neozelandés Taika Waititi. Pero con esta película no podemos dejarnos engañar: estamos frente a una pieza
El gen maligno de esta sociedad
Cuando habitas en un país con tantos problemas, sociales, económicos y políticos, es inevitable meditar en cuáles serían las posibles causas, ahora bien, desde mi humilde opinión les compartiré mi respuesta haciendo uso de dos ejemplos muy evidentes, que servirán de
De damiselas en apuros a superheroínas: Féminas en la ficción
Todos conocemos aquella historia del caballero galante que lucha contra monstruos y dragones para salvar a la dulce princesa, un cuento transmutado millones de veces a lo largo de la historia de la literatura, el cine y el teatro. Las mujeres
De cierta epidemia del retroceso
por Luis Barragan
Recientemente, nos enteramos del propósito que tiene el llamado Frente Nacional del Pueblo Panameño, de protestar a los venezolanos que habitan la patria común del sueño de Bolívar. De las pretendidas actividades xenofóbicas, supimos por el texto de un joven periodista, Angelo Bernal,
¿Sonríes aun?
por Víctor Maldonado
Querido hijo. Hagamos un paro en la lucha que mantenemos contra la paradoja. Largos han sido estos quince años cuya única motivación ha sido combatir y poder comprender los resultados de esta ardua batalla. Guerreros hemos sido contra un enemigo terrible,
Llegamos a donde llegamos por culpa de otros y complicidad nuestra
Editorial #334 – Nuestra generación
por Miguel Velarde
Lo que vivimos hoy no llegó por sorpresa. Fueron muchas las voces que desde muy temprano en el proceso chavista empezaron a advertir sobre el rumbo que éste iba a tomar. Muchos no creyeron y otros se negaron a creer. Los
Con el diálogo hemos topado (III)
por Armando Durán
Este 30 de noviembre, mientras los representantes del gobierno y la oposición se disponían a celebrar su primera reunión, uno tenía la impresión de estar contemplando un espectáculo teatral chocante. Sobre todo, porque cuando estaba a punto de iniciarse el encuentro,
La urgencia de mirar hacia adentro
por Jose Soledad
Para crear una metafísica latinoamericana propongo traer a Platón y a Aristóteles y mostrarles la Gran Sabana. Solo allá, frente a los tepuyes, podrán latinoamericanizarse, hacerse partícipes de la naturaleza del continente, enamorarse perdidamente de sus propios orígenes. Probablemente los filósofos
¡Me salí de un grupo de whatsapp!
por Reuben Morales
Amigos, lo logré. La adrenalina antes de hacerlo fue incontrolable. Me fumé una caja de cigarros mientras veía el bendito grupo en la pantalla del teléfono. Ya no tenía pellejitos en mis dedos para morder. Me salieron llagas y acné. Estuve
Odio este país
por Orianna Robles
Venezuela me ha destrozado. El Metro, entera, me ha tragado y un tukki me ha vomitado. Me rindo. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u
Cual mandamiento
por Beatriz Muller
Para amarte borro la obscenidad de mis faltas y las horas son relámpagos cuando nos encontramos. Muerdo, rasguño y pellizco tu cuerpo alternando el peso y tú buscas con la boca el lado izquierdo de mi cuello. Parados frente al vestidor
Las consecuencias de la libertad de expresión
Para nadie es un secreto que en Venezuela la libertad de expresión no es más que esa típica norma que cambia completamente durante la transición de la teoría a la realidad, los medios cuentan “la verdad” que mejor les parece, autocensurándose
Glamour Automotriz, cuando vestir automóviles también era arte (FOTOGALERIA)
por Michel Rodríguez
Imaginemos que el carro es una persona y que su carrocería es la ropa que luce. Eso es algo difícil de hacer hoy, todos los carros tienen carrocerías, puertas y ventanas y la inmensa mayoría de los carros de hoy en
Trumpo o el susto de pensarlo
por Luis Barragan
Naturalmente, los analistas políticos y del mercado electoral escudriñan hasta el último detalle de los recientes comicios presidenciales estadounidenses, aunque a los medios suelen llegar las más exactas simplicidades o pretexto de la incomprensión de sus ocupados usuarios. Sin embargo, en
II de IV: La cooperación social activa en la reconciliación
El logro de la Paz en las acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
Está por comenzar nuestro tránsito a la democracia y debemos iniciar con él la reconciliación que nos llevará a la paz. Ese fue un leitmotiv del simposio “paz y futuro a través de la reconciliación y la justicia” que tuvo lugar
¿Atrae más la rabia o el amor?
Las emociones son los grandes impulsores de la acción, un pensamiento sin emoción es un vehículo sin gasolina, es desde las emociones donde accionamos en función de lo que estamos sintiendo y, eso lo saben los grandes vendedores; saben que la