historia

Últimos Artículos

El accidente

El domingo 29 de junio de 1919 amaneció lluvioso. Él se levantó de madrugada, escuchando el plácido sonido de las gotas pegando contra el tejado. Hombre de rutina, repetida en lo cotidiano durante años, rezó el rosario, tomó un baño, se

Instante de gloria

En la casa de Achaguas recibió a Simón Bolívar, acompañado de jefes militares como los generales Manuel Cedeño, José Laurencio Silva, Tomás Montilla y Ambrosio Plaza, además de los civiles Miguel Peña y Francisco Yánez. Fue un honor para él, así

Tierra de Gracia

El viernes 13 de julio de 1498 el Almirante anotó en su bitácora, o “diario de a bordo”, sobre dos semanas de navegación sin poder ver el sol ni las estrellas. Una neblina espesa tapó el horizonte más allá de la

Un poema épico

Juan de Castellanos apenas era un joven cuando arribó a Cubagua en 1541 buscando labrarse mejor destino. De su vida previa al zarpe con rumbo al Nuevo Mundo sabemos nació en Alanís, pueblo de la Sierra Morena, entre los límites de

CAP y la peste del olvido

Por fin, en días recientes, pudimos ver la película de Carlos Oteyza: “CAP inédito: conversaciones desde la soledad”. Y, por supuesto, cala profundamente en el alma, porque nunca sospechamos que viviríamos intensamente esa época, incluyendo el cierre del tan denostado Congreso

El temible Eustoquio

En 1935, al deteriorarse la salud del general Juan Vicente Gómez, Eustoquio, su primo fiel, para ese entonces gobernador de Lara, se mudó a Maracay, procurando lograr, desde la ciudad jardín, el nombramiento como ministro de Guerra y Marina, además de

Asesinato en el “Bois de Bologne”

El 27 de enero de 1907 una noticia conmovió la paz de la capital. El bochinche comenzó a las seis de la tarde, cuando Eustoquio, primo hermano del vicepresidente Juan Vicente Gómez, se presentó con tres de sus amigotes, Isaías Nieto,

Muérganos en Maracaibo 

La tierra del sol amada, fue de las ciudades más atacadas por piratas durante el siglo XVII en Venezuela. Se salvó del Draque en 1595 gracias al Catatumbo, pero no demoró en caer bajo la mira del catalejo de otros filibusteros.   

Pasado, presente y futuro del PRO

A pocos días de perder las PASO19, se juntaron todos los dirigentes y funcionarios del gobierno en una reunión de gabinete ampliado. El objetivo era ordenar a la mayoría de los cuadros de Cambiemos que habían recibido un golpe electoral inesperado,

En búsqueda del Dorado

Con el nombre de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santa Fe de Bogotá, nació el mito de El Dorado,desbocando a los conquistadores, como alma que se lleva Lucifer, por serranías heladas, desiertos, bosques y selvas de los territorios conformados por

La Puerta

El General pudo sostener su posición en El Sombrero y propinó el primer porrazo, anotándose la primera victoria el expedicionario. Los húsares, con tan solo cubrirse, propinaron la primera tunda de muchas por seguir al glorioso ejército libertador, que se dio

Corrupción, crimen y poder

La literatura sobre modernización, aquella que le dio entidad a la idea de Tercer Mundo, concebía la corrupción como un fenómeno funcional al desarrollo político y económico. En esa línea intelectual, el propio Huntington, entre muchos otros, veía en la corrupción

La oposición a Castro

Concentrados en nuestro tormentoso presente a veces pasamos por alto las enseñanzas de nuestro pasado. Es común que hoy usemos la frase, quizá usando la hipérbole sin mucha precisión, “este es el peor gobierno de la historia de Venezuela” y, pues,

La primera bofetada

El 14 de febrero, amparado por la oscuridad, poco antes de la medianoche, el general Pablo Morillo abandonó Calabozo escoltado por sus aún mas de doscientos húsares y la mayoría de los habitantes, para enfilarse en dirección al norte. La primera

En búsqueda de Bolívar

El 17 de Agosto de 1817, desembarcaba el general Pablo Morillo, soldado de mar y tierra, en el puerto de Cumaná, capital de la Nueva Andalucía, provincia de la Capitanía General de Venezuela. Llegaba con la misión de marchar sobre Caracas

Sobre música y las bellas artes

En 1870, luego del triunfo de la “Revolución de Abril” y al asumir el poder el general Antonio Guzmán Blanco, encontró Caracas un pasatiempo del que disfrutaba mucho, una intensa actividad musical, quizás un tanto modesta en cuanto a calidad y

El secuestro

Caracas amaneció tranquila el 24 de agosto de 1963. Se asomaba el sol por el lado de Petare y la gente caminaba hasta las paradas de autobús para acudir a sus trabajos, cuando a las seis de la mañana en el

Relatos de un personaje imaginario

El dr. Armando Betancourt Ruiz es autor de un libro titulado “Memorias de una ordenanza durante la guerra de Independencia”. En esta obra un personaje ficticio llamado Aurelio Pinto relata distintos episodios sobre la vida en los campamentos describiendo a los

Morir en el mar

Uno En el colegio británico más caro y refinado de la ciudad, el Markham, el joven Alfredo Tomassini, quince años, cursando quinto de secundaria, era, con diferencia, el mejor futbolista de la promoción, del colegio, de la historia del colegio. Hijo

Bolívar odiado por todos

A finales de 1827, la oposición a Simón Bolívar y el resentimiento popular en su contra empieza a manifestarse sin eufemismos entre las páginas de la prensa que circula en Bogotá, capital de la recién fundada Colombia. En periódicos como “El
Guayoyo en Letras