historia

Últimos Artículos

La oposición a Castro

Concentrados en nuestro tormentoso presente a veces pasamos por alto las enseñanzas de nuestro pasado. Es común que hoy usemos la frase, quizá usando la hipérbole sin mucha precisión, “este es el peor gobierno de la historia de Venezuela” y, pues,

La primera bofetada

El 14 de febrero, amparado por la oscuridad, poco antes de la medianoche, el general Pablo Morillo abandonó Calabozo escoltado por sus aún mas de doscientos húsares y la mayoría de los habitantes, para enfilarse en dirección al norte. La primera

En búsqueda de Bolívar

El 17 de Agosto de 1817, desembarcaba el general Pablo Morillo, soldado de mar y tierra, en el puerto de Cumaná, capital de la Nueva Andalucía, provincia de la Capitanía General de Venezuela. Llegaba con la misión de marchar sobre Caracas

Sobre música y las bellas artes

En 1870, luego del triunfo de la “Revolución de Abril” y al asumir el poder el general Antonio Guzmán Blanco, encontró Caracas un pasatiempo del que disfrutaba mucho, una intensa actividad musical, quizás un tanto modesta en cuanto a calidad y

El secuestro

Caracas amaneció tranquila el 24 de agosto de 1963. Se asomaba el sol por el lado de Petare y la gente caminaba hasta las paradas de autobús para acudir a sus trabajos, cuando a las seis de la mañana en el

Relatos de un personaje imaginario

El dr. Armando Betancourt Ruiz es autor de un libro titulado “Memorias de una ordenanza durante la guerra de Independencia”. En esta obra un personaje ficticio llamado Aurelio Pinto relata distintos episodios sobre la vida en los campamentos describiendo a los

Morir en el mar

Uno En el colegio británico más caro y refinado de la ciudad, el Markham, el joven Alfredo Tomassini, quince años, cursando quinto de secundaria, era, con diferencia, el mejor futbolista de la promoción, del colegio, de la historia del colegio. Hijo

Bolívar odiado por todos

A finales de 1827, la oposición a Simón Bolívar y el resentimiento popular en su contra empieza a manifestarse sin eufemismos entre las páginas de la prensa que circula en Bogotá, capital de la recién fundada Colombia. En periódicos como “El

Recuerdos del destierro

En 1961, el Dr. José Tomás Jiménez Arráiz publicó un interesante libro titulado RECUERDOS, editorial Tierra Firme de Caracas. En esta obra relata, de forma amena y agradable, los sucesos ocurridos en Venezuela y los países vecinos entre los años 1928

La moneda
Venciendo las sombras

El país necesita que los líderes asuman posiciones contundentes, la economía es determinante para lograr el bienestar de la mayoría de la nación, que hoy está golpeada como nunca en la historia de la república, por una crisis que tiene años

Las memorias de Don Nerio

Entre la bibliografía de la historia nacional se muestra un curioso libro titulado MEMORIAS publicado en 1951. En su prefacio explica el autor  que aquella obra representa un gran sacrificio pues no poseía maquina de escribir ni sabía utilizarla; admite que

Nota a propósito del documental de Nanfu Wang y Jialing Zhang
China y la política de un solo hijo

La indigencia en materia de insumos y la situación de insalubridad que predominan en los centros de salud públicos de Venezuela hacen que el derecho de una mujer a tener hijos, a traer vida al mundo, sea una prohibición de cuyo

Una dulce venganza

El escritor Alirio Díaz Guerra, en su obra titulada “Diez años en Venezuela”, afirma que era poco probable que los contemporáneos del general Joaquín Crespo supieran lo mucho que se interesaba en lo que sus enemigos decían de él. Al parecer,

El testigo de la transición

Una vez retirado de la vida política, Eleazar López Contreras envainó la espada para siempre, todo con el noble propósito de empuñar un arma distinta a la que estaba acostumbrado a utilizar desde su juventud. Entonces tomó una pluma, con el

El “yeyo” de Fidel Castro

Leo en RT (Russia Today) un largo reportaje sobre la creación de una “Primera Internacional Progresista” para combatir las ideas liberales en los difíciles tiempos del Covid-19. Me envía el link desde Suiza mi amiga Tania Quintero, una exiliada cubana, de

La lucha continúa

La noticia de la sentencia de muerte de José María España,  los detalles de su ejecución, la de sus otros cinco compañeros mártires, así como los otros veintiséis fallos que dictaban confiscación de bienes y trabajos forzosos en castillos a lo

Cuando la historia argentina se escribía con sangre

El general vestía de blanco. Bebía a sorbos lerdos un té tibio en la galería del palacio y disfrutaba la última claridad de la tarde rojiza. Se oían de cerca los grillos y las melodías empeñosas del piano: dos de sus

Hoy los bolivianos tienen la oportunidad de hacer Historia por segunda vez en pocos meses
Editorial #496 – El 21F

  Hace pocos días se cumplieron cuatro años de un día especial para Bolivia: el 21 de febrero de 2016, cuando el gobierno de Evo Morales, confiado en su apoyo popular, convocó a un referendo para modificar la constitución y permitir

El espíritu de Gallegos

El 16 de Junio de 2016 se hizo pública una denuncia, por la red social twitter, sobre la profanación de un par de tumbas en Cementerio General del Sur. Una mujer llamada Theotiste Gallegos escribió: -Hoy, con el más triste de

Bakuman: una mirada llamativa del manga sobre el manga

En la cultura popular no abundan las obras que cuestionen o discutan el mundo del cual provienen; no son muchos los productos que sean en cierta medida trabajos de introspección y de reflexión sobre los eventos, situaciones y circunstancias que componen
Guayoyo en Letras