Internacional

Últimos Artículos

Entre referéndum y la falacia: Análisis de la América Latina democrática

Después de 17 años de dictadura, la población no creía que era posible sacar al régimen a punta de votos. No a un gobierno tan violento y cruel, no a un dictador acusado de asesinar a miles de personas, incluso a

Las FARC tienen en sus manos destrabar el empate
Nobel de la Paz, sin paz

  Santos obtuvo el Nobel de la Paz. Según varios de sus acérrimos opositores, era todo lo que buscaba, aún a costa de la paz. Lo escuché varias veces; tal vez una exagerada afirmación pero para eso están los opositores después

Premiación que estigmatiza

Observamos con cautela el proceso de paz en Colombia, sorprendidos – como muchos – por el resultado de la consulta democrática. Arroja luces sobre el propio proceso que experimentaremos, encaminados en Venezuela a una transición democrática que tarda, pero llegará. No

La ley de la selva

Enviar gendarmes a Rosario o Buenos Aires es idéntico a tomar deuda externa para pagar salarios en las provincias o mayor déficit en la Nación: mantiene intacta la enfermedad y -quizá- alivia un poco la fiebre. Un repaso superficial de las

El NO que será SI

Voy a abrir con una anécdota que deriva de mi participación como observador internacional en el proceso colombiano que se materializó, más no concluyó, con el plebiscito del 2 de octubre. Estaba verificando el cierre de las mesas que en forma
mercedes ninci

En EXCLUSIVA desde Argentina
Merecedes Ninci: En mi diccionario no está la palabra miedo

Mercedes Ninci es una de las periodistas más polémicas de Argentina. Comenzó trabajando en medios de su ciudad natal, Córboda, y por medio de una beca de Clarín llegó a Buenos Aires. Viene de una familia de científicos, ingenieros y abogados,

Sindrome de Estocolmo

Estaba revisando varios apuntes de la época universitaria y encontré los detalles de uno de los secuestros más sonados de la historia contemporánea. El Secuestro de Patricia Hearst. Muy famoso y sonado, no por el monto del rescate ni la forma

Irrational Man: un thriller a lo Woody Allen

Si un amigo aficionado a la escritura de guiones nos dijera que quiere escribir una historia cuyo protagonista es un hombre de mediana edad en plena crisis existencial, seguramente le pondríamos un montón de peros al asunto. No hay nada más

Paz en Colombia: Años de nadar para morir en la orilla

La pugna constante entre el Gobierno de Colombia y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lleva más de cinco décadas. Este grupo terrorista es mundialmente conocido por los actos violentos que operan en más de la mitad de los departamentos

Las controversias de Volkswagen

En estos días Volkswagen (VW) ha sido noticia, acusada de introducir un software espía en los motores diesel de sus automóviles para pasar las pruebas de emisiones en Estados Unidos. La investigación comenzó de internamente en la empresa en 2005 y reveló

Ludwig Von Mises: Visionario de la economía y defensor de la libertad

El 29 de septiembre se cumplen 135 años del natalicio de Ludwig Von Mises, en la ciudad de Lemberg (actual Ucrania) a finales de 1886. Fue reconocido por sus aportes dentro de la Escuela Austriaca de Economía, donde promovió un enfoque

España en suspenso por falta de acuerdos

Durante varios años la alternabilidad política en España se vio sumergida en un intercambio entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a pesar de ser una nación rebosante de pequeños movimientos que se veían a la

White Steamer modelo M

El motor a vapor es la invención más importante que el ser humano ha logrado, fue la chispa que impulsó la revolución industrial, movió al mundo literalmente, desplazó a millones de los campos a las ciudades, que también crecieron a pasos

The Commune: un nuevo orden familiar

Al danés Thomas Vinterberg le gusta ahondar sobre las relaciones interpersonales, tanto familiares como sociales, y con su nueva película The Commune sigue en la misma onda. La diferencia está en que en esta oportunidad la situación narrada se basa en

Conozca el sistema de clasificación funcional en los Juegos Paralímpicos

Desde el año 1960 se celebra un evento en el que se retan múltiples cualidades humanas, no solo el talento deportivo, los Juegos Paralímpicos demuestran cómo se superan las limitaciones físicas y mentales que en ocasiones presenta el cuerpo humano. El

Tucker 48: Un corazón roto

Ésta es la historia de David contra Goliat, de la lucha entre la innovación y el ímpetu vs la doctrina de la prudencia corporativa, la historia de que el éxito no se basa en hacer algo mejor que la competencia, sino

El decadente universo cinematográfico del superhéroe

En el año 2014, luego del estreno del film “Birdman”, el director Alejandro González Iñárritu se refirió a las películas de superhéroes como un “genocidio cultural” debido a los mensajes que intentan enviar y  por aparentar ser más complejas de lo

El problema del plomo en millones de viviendas demuestra que el partidismo no es solo simbólico
«Cuando la ideología importa más que la salud»

Donald Trump sigue afirmando que «la delincuencia en las ciudades está alcanzando niveles inauditos» y prometiendo salvar a los afroamericanos de la «matanza». Lo cierto es que este apocalipsis urbano es producto de su imaginación; la delincuencia urbana se mantiene de

De vencidos a vencedores: Japón y Alemania, 2 gigantes automotrices

El 8 de mayo de 1945, día en que básicamente Alemania pierde una guerra por segunda vez. Al poco tiempo, el 2 de septiembre de 1945, los japoneses se rinden ante los aliados, terminando así la gran Segunda Guerra Mundial.  Pero

Dilma y el ocaso del populismo en América Latina

Culpable o inocente, la presidente Dilma Rousseff no resultó destituida por razones legales sino por una simple razón política: en toda América del Sur varios populismos se encuentran de salida y su partido y el Partido de los Trabajadores (PT), más
Guayoyo en Letras