Libertad
Últimos Artículos
La más reciente operación del chavismo pretendía descalificar el informe de la OEA sobre Bolivia
Editorial #498 – La reelección de Almagro
por Miguel Velarde
La noticia sorprendió a todos. El prestigioso periódico estadounidense, el Washington Post, publicó los últimos días de febrero un artículo en el que afirmaba que “no hubo fraude electoral en Bolivia” y que la OEA “no tenía motivos para declarar que
Hoy los bolivianos tienen la oportunidad de hacer Historia por segunda vez en pocos meses
Editorial #496 – El 21F
por Miguel Velarde
Hace pocos días se cumplieron cuatro años de un día especial para Bolivia: el 21 de febrero de 2016, cuando el gobierno de Evo Morales, confiado en su apoyo popular, convocó a un referendo para modificar la constitución y permitir
Lo único más difícil que preservar la libertad, es recuperarla después de haberla perdido
Editorial #493 – No perdamos el foco
por Miguel Velarde
Lo que ocurre en Bolivia sigue siendo motivo de aprendizaje y admiración en la región. Luego de la histórica hazaña del último octubre en la que un pueblo unido se levantó contra quienes pretendían perpetuarse en el poder, ahora el país
No debería sorprendernos que el régimen clerical de Irán atraviese una de sus peores tormentas en 40 años
Editorial #490 – Hipocresía
por Miguel Velarde
Lo ocurrido en los últimos días en el Medio Oriente es un recordatorio de que, sin importar cuan adentrados estemos en el siglo XXI, todavía podemos ser testigos de barbaridades inimaginables. No nos referimos precisamente al ataque de los Estados Unidos
Nuestro talante democrático y compromiso con la libertad será puesto a prueba más que nunca
Editorial #489 – El deber de la esperanza
por Miguel Velarde
A finales de 1983, luego de años de una de las peores dictaduras militares que nuestra región haya conocido, Argentina recuperaba la democracia que hasta hoy preserva, a pesar de todos los contratiempos que tuvo que enfrentar en el camino. A
Es tan grave lo que ocurre en el país, que es imposible medirlo
Editorial #488 – El 2020
por Miguel Velarde
The Economist, una de las revistas más prestigiosas del mundo, publicó hace pocos días un informe nada alentador para la región de cara al próximo año. Según esta publicación, la convulsión que vimos estos últimos meses es solo el inicio de
En un contexto de miseria y tragedia, ser feliz siempre viene con culpa
Editorial #486 – Normalidad
por Miguel Velarde
Tan mal está Venezuela, que cualquier signo de normalidad causa revuelo. Eso ocurrió en los últimos días, cuando ante las largas colas que se vieron en las puertas de algunos centros comerciales, la reacción de un sector importante de la población
Estamos a tiempo de rectificar
Editorial #485 – El Foro por la Libertad
por Miguel Velarde
Cuando el primer trimestre de este año planteábamos que se debía acelerar todas las acciones posibles en Venezuela porque ahí se jugaba el destino de toda la región, muchos nos catalogaron de “radicales”, “exagerados” y “extremistas”. En ese momento, el apoyo
La renuncia de Evo va a tener un impacto importante en la región
Editorial #483 – Morir antes que esclavos vivir
por Miguel Velarde
La región vive días convulsionados que no son más que la continuación de una lucha que tiene años, esa en la que nuestros pueblos buscan alcanzar, o preservar, los derechos más básicos a los que cualquier ser humano aspira: vivir
Los webinar son los nuevos infomerciales
por Reuben Morales
Cuando pensaba haberme librado de los cuchillos “Ginsu 2000”, del bolígrafo que escribe en la luna llamado “Space Pen” o de las cobijas “Snuggie”, volvió la fórmula del infomercial repotenciada y más sofisticada: Los webinar. Basta con conectarse a uno, para
El orden social de la libertad
por Víctor Maldonado
Soñar no cuesta nada. Pero tenemos el deber moral de visualizar las condiciones en las que podemos garantizar un país mejor. Si, mejor que el fraude populista, la ruina socialista, el autoritarismo comunista y la irresponsabilidad con la que se ha
¿Cómo crear capacidades para el nuevo estilo de desarrollo? (I de III)
por Werner Corrales
La primera de las tres estrategias que hemos propuesto para reconstruir a Venezuela sobre un nuevo estilo de desarrollo, busca suplir las capacidades que perdimos a lo largo de los últimos cuarenta años y desplegar un conjunto de sistemas que las
Rebelión en el puerto
por Jimeno Hernández
El maestro Juan Bautista Picornell, apóstol de los ideales de libertad y justicia, el reo más afamado de España por alzarse contra el Rey Carlos IV, fue entregado por Pedro del Barco, capitán del bergantín “La Golondrina”, en manos del Comandante
¿Cómo desplegar un nuevo estilo de desarrollo para Venezuela? (I de II)
por Werner Corrales
El presente artículo y el subsiguiente dan inicio a una serie de nueve o diez que dedicaré a la reconstrucción de Venezuela, basada en las propuestas del libro “Venezuela, vértigo y futuro”, publicado por la Universidad Metropolitana y Editorial Dahbar, cuya
Historias reales de gente que añora vivir bajo la tiranía (2019), de Witold Szablowski
Los osos que bailan
por Maikel Ramirez
Un microcuento del escritor venezolano Alberto Barrera, cuando aún no firmaba Tyszka, cuenta con tono irónico la historia de un grupo de animales que, después de alcanzar la libertad mediante sangrientas luchas, desea que gobiernen los más aptos, así que para
La serie sobre la catástrofe de Chernobil subraya los peligros de la guerra contra la verdad, hoy vigente. En torno al accidente se levantó un sarcófago informativo, hasta que se quebró por presiones externas
Lo invisible
por Marta Rebon
No sé ustedes, pero yo necesito como el aire el silencio de las bibliotecas. Su silencio adensado, lleno de palabras escritas, es singular. Los libros apostados en los anaqueles como muros defensivos parecen aislarnos de la realidad, pero nos devuelven a
Ojalá y no fueras tan bonita
Ojalá y no fueras tan bonita, espero que se entienda lo bonita, porque tu belleza es un halo de luz tan brillante y puro, que resaltas entre las calles, en las ciudades más grandes, aunque flaquita y menudita eres tú la
Ni tan platónico
Aprender a romper los estereotipos, es como cuando estas acostumbrada a comer siempre lo mismo, y te levantas una mañana y decides tomar nuevos ingredientes, te pones creativa y te dejas de cuento, comienzas a comer cosas que jamás habías probado
El corolario del caudillo
por Jimeno Hernández
En está columna he dedicado varios episodios sobre la vida del General José Antonio Páez como sus campañas en la guerra de independencia, sus victorias, las derrotas, sus presidencias tras la separación de Colombia, la caída de la Oligarquía Conservadora, los
Estamos en riesgo de perder la mejor oportunidad que hemos tenido jamás para alcanzar nuestra libertad
Edición #457 – Que sigan aplaudiendo
por Miguel Velarde
El 23 de enero, cuando se juramentó en medio de una masiva manifestación en Caracas y empezó a recibir el reconocimiento y el respaldo de varios países del mundo, advertimos que el gran reto que tenía el presidente (E) Juan Guaidó