Literatura
Últimos Artículos
La nobelada de Literatura
por Luis Barragan
En las postrimerías del presente año, la ansiedad concluye, o dice concluir, con el anuncio del premio Nobel de Literatura, y, al menos, otras ansiedades se anuncian. ¿Quién es, Han Kang?; ¿por qué de nuevo fallaron las quinielas?; ¿acaso, es la
Amando de Miguel
por Luis Barragan
Abriendo apenas la conocida red de audiovisuales, estaba en línea la rueda de prensa de Santiago Abascal y, por curiosidad, nos metimos para enterarnos de alguna novedad; ciertamente la hubo, muy triste, al expresar y unirse al duelo por la muerte
Un poema épico
por Jimeno Hernández
Juan de Castellanos apenas era un joven cuando arribó a Cubagua en 1541 buscando labrarse mejor destino. De su vida previa al zarpe con rumbo al Nuevo Mundo sabemos nació en Alanís, pueblo de la Sierra Morena, entre los límites de
Colección de poemas
por George Barahona
12 DE SEPTIEMBRE El día después De la caída del hombre El miedo se impuso En pocas gotas Las ventiscas norteñas Traían noticias de guerra Preludio de un conflicto Que no tiene fin Hombres de turbantes Portadores de códices antiguos Claman la
Sencillamente, Cadenas
por Luis Barragan
Para el aula escolar, estaban nuestros consagrados poetas, como Juan Antonio Pérez-Bonalde, o Andrés Eloy Blanco. Para el de la opinión pública, los que adquirían un propio e inconfundible sello personal, familiarizándonos con sus nombres. Rafael Cadenas, por siempre recurrente en
Un bello suicidio literario
por Jaime Bayly
Era el verano de 1994 en Miami. Estaba jugándose el mundial de fútbol en los Estados Unidos. Hacía un calor endemoniado. Yo estaba alojado en el piso más alto de un hotel en Miami Beach, frente a la playa, en la
Leedores de ocasión
por Luis Barragan
Numerosas la aplicaciones para la telefonía llamada inteligente, la tendencia es la de saturar nuestra cotidianidad con muy diversos grupos de recreación y de trabajo. Ex officio, puede aseverarse, por muy indirecta que sea la relación personal (o ninguna), nos integran a la
Un proyecto intercontinental
por Luis Barragan
Quizá por el impacto que produjo la guerra civil salvadoreña en un sector de nuestra generación, en los tempranos ochenta del siglo anterior, en la década ulterior prendió rápido el interés por el viejo conflicto español. Desde aquella vez que aparecieron
Volver al pasado
por Mariela Ferraro
En los últimos tiempos se escucha con mucha frecuencia la frase: “Éramos felices y no lo sabíamos” que evidentemente implica valorar de manera tardía lo que ya se ha perdido. Al parecer es común no apreciar lo que tenemos hasta que
Cementerio digital
por Luis Barragan
De entrada tenemos una mayor confianza en la hemeroteca que en la navegación digital para la búsqueda de la vieja información. Empero, la una, cada vez más es de difícil acceso por el particular horario alcanzado por la administración pública y
De la arquitectura bibliotecaria doméstica
por Luis Barragan
Fallido propósito para la cuarentena, es de suponer que jamás lograremos el deseado reordenamiento casero de libros y papeles que no genere sentimiento de culpa por lo desechado, aunque – a veces – el desprendimiento a ciegas es un buen camino
De la escritura auditable
por Luis Barragan
Hábito de muchos años, escribir es un acto de aprehensión de las realidades que pronto se diluyen, adquieren rápidas versiones, integrándose al arsenal psicológico que también nos amuralla frente a un constante, contradictorio y feroz asedio. A veces, convertimos el bolígrafo
Falsos argumentos y manipulación
por Mariela Ferraro
El lenguaje es el instrumento necesario para expresar lo que se piensa, aunque a veces el silencio puede resultar muy útil para hacerlo. Una larga polémica se ha dado en torno a la relación entre lenguaje y pensamiento. Algunos investigadores han
Una dulce venganza
por Jimeno Hernández
El escritor Alirio Díaz Guerra, en su obra titulada “Diez años en Venezuela”, afirma que era poco probable que los contemporáneos del general Joaquín Crespo supieran lo mucho que se interesaba en lo que sus enemigos decían de él. Al parecer,
Borges en su casa. Una entrevista de Mario Vargas Llosa
El escritor argentino charló con el futuro Nobel en 1981 ante las cámaras de televisión. La conversación, que permanecía inédita, forma parte del nuevo libro del autor peruano: ‘Medio siglo con Borges’. Alfaguara lo publica la próxima semana. Si tuviera que
Los astrónomos son seres extraños, que duermen de día y trabajan de noche y que, como los vampiros, operan en las sombras y la luz que los guía no es de este mundo
La literatura y las estrellas
El punto más alto en La Palma (Islas Canarias) está a unos 2.400 metros, en el Roque de los Muchachos, unos roquedales que a la distancia y con algo de imaginación parecen figuras humanas. Aquí se respira un aire tan puro
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (IV)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
Imagina una vida…
por Brian Contreras
Muchos se quejan sobre la maldad que progresivamente corroe nuestra sociedad, una verdad universal, presente en todo el mundo. Injusticias, maltratos, corrupción, hambruna, pobreza, intolerancia y muchas otras infecciones que corrompen la realidad que creamos. Sin embargo, todos amamos la vida,
Reverón y Van Gogh: dos locos por un delirio llamado arte
por Kevin Melean
Vincent vino al mundo en plena primavera de 1853, aquel 30 de marzo Anna Coronelía, alumbró a su segundo hijo y le heredó el nombre del que habría sido su primogénito. Con los años, quienes eran más supersticiosos dirían sin duda
Vida en libertad
por Enrique Krauze
Muchas veces he creído ver en el rostro de Mario Vargas Llosa una expresión de tristeza ante el macabro espectáculo del mundo. Pero enseguida responde con imaginación, ironía e inteligencia. Y con humor. El 28 cumple 81 años: ¡Felicidades! En la