política

Últimos Artículos

Esperanza

Esperanza: Sangre, sudor y lágrimas

El país padece en gerundio. La cabuya se ha roto muchas veces, porque sus extensiones más delgadas se replican de extremo a extremo, sin que haya un tejedor capaz de reconocer lo débil de la hilacha. Desde los referentes políticos se
venezuela

Venezuela sin rumbo ni respuestas

¿Hacia dónde se dirige Venezuela, lenta o vertiginosamente, de acuerdo con el color de los ojos de quién lo pregunte? ¿Camino de un proceso pacífico para devolverle al país su democracia después de 17 años de sobresaltos “revolucionarios”, o hacia el
fusilamiento

El fusilamiento

Para el año 1907 la salud del General Cipriano Castro no inspira confianza a nadie y muchos esperan que la dama vestida de negro se lo lleve a la tumba mientras diseñan planes para hacerse con el poder. Uno de ellos
maduro

Teoría de la relatividad

Siendo López Contreras capaz de reducir su mandato de siete a cinco años, se hizo hábito que el período constitucional cubriese el lustro bajo la Constitución de 1961. Sabiéndolo un mal pertinaz en la historia continental, por lo menos, la no-reelección
OEA

Carta Democrática Interamericana es un haz de luz contra todo pronóstico
OEA: Un agente mediador ante la crisis política en Venezuela

El mes de junio ha estado cargado de muchas noticias internacionales vinculadas con Venezuela, en vista de las trabas colocadas por el Gobierno de turno para aplicar el Referendo Revocatorio, se recurrió a solicitar ante la Organización de Estados Americanos (OEA),
validacion de firmas

Validación

Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Referéndum

Negociación: ¿Referéndum a la vista?

Las “negociaciones” entre el gobierno y la oposición (o una parte de ella) en República Dominicana hablan de un posible cambio de ruta camino al revocatorio. Negociar o no negociar. He allí el dilema político que tanto el gobierno y la
manifestación

Crónica de una manifestación

Hace unas semanas, estuve en una manifestación en Barquisimeto, en la que pude darme cuenta de varios sentimientos colectivos, que en los próximos meses, en las próximas protestas, se harán más evidentes, a medida que la indignación en las calles, aumente
Diálogo con hambre

Diálogo con hambre NO dura

Noto con real preocupación la posición tomada por la comunidad internacional, y adoptada de igual forma por una fracción de la oposición venezolana en aras de solventar la profunda crisis actual. Hacer un llamado al diálogo a estas alturas parece inadecuado
CNE

La libertad conduce al pueblo

No sabría precisarles la razón por la que, al escribir estas líneas, viene a mi mente el cuadro de Delacroix. Les hago esta confesión por las múltiples incógnitas que surgen ante la definida estrategia de la oposición dirigida a convocar un
llamado a lo que somos

Un llamado a lo que somos

Son muchas las cosas que podrían decirnos lo que somos, pero sólo me quiero detener en una: somos mayoría. Lo que durante muchos años algunos dudaron y otros aseguraron, ya es una verdad lapidaria: la inmensa mayoría de los venezolanos anhela
hambre

Mientras la crisis política venezolana es el centro de los debates, la crisis económica avanza aceleradamente
Editorial #311: El hambre no negocia

Todo parece indicar que la farsa del diálogo encabezada por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y acompañada por Unasur, tiene sus días contados. En el momento en el que se filtró la noticia de que los mediadores elegidos por

IX Cumbre Mundial de Comunicación
Los desafíos que enfrenta la consultoría política de Iberoamérica

La Cumbre Mundial de Comunicación Política, que va a celebrarse en apenas unos días en Buenos Aires, representa desde sus inicios, allá por 2010, una herramienta absolutamente diseñada y dirigida a los actores de la comunicación pública, privada y gubernamental. Un

Es la hora del ciudadano: La hora decisiva

El pueblo venezolano está viviendo la peor situación de pobreza, desamparo e incertidumbre jamás imaginada después de tantas promesas de felicidad ofrecida por el discurso redentorista de la revolución bolivariana. Una profunda angustia existencial inquieta sus noches, mientras que por el

Elogio al ahorro

Uno escucha la palabra ahorro en Venezuela y siente como la realidad se orina sobre el rostro de cada uno, socarrona, burlándose de los exiguos dos dedos de frente donde llevamos colgada la esperanza de no tropezar con algún bachaquero que

No vale de nada

¿De qué vale que Luis Almagro exponga con dramática crudeza la realidad venezolana? ¿Para qué se reúne el Papa Francisco con el operador político Ernesto Samper? ¿De qué sirve que Venezuela forme parte del portafolio de temas en la cada vez
El presidio del expresidente

El presidio del expresidente

La nublada y lluviosa madrugada del 2 de Julio de 1848, el General José Antonio Páez, héroe de la Guerra de Independencia y Ex Presidente de la República, desembarca en la Vela de Coro al mando de un contingente que ha

¿Cuánto costó el ejercicio militar Independencia II 2016?

El ejercicio llamado “Independencia II 2016” fue una práctica bélica realizada por los componentes cívico, militar y policial, lo que rompe desde su primera instancia  con lo establecido en la constitución. Uno de los puntos más delicados es el adiestramiento militar
Vargas llosa

El liberalismo precavido de Vargas Llosa

A finales de abril del presente año, Mario Vargas Llosa visitó  Chile y, con motivo del doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Diego Portales, el discurso versó en torno a su ya conocida, lenta y segura conversión ideológica. Afortunadamente, la institución

La salida: que se vayan todos

Demonizar los conceptos parece ser la práctica común de una sociedad presa de la desesperanza. Para buena parte de los referentes políticos, la protesta es sinónimo de violencia. El diálogo es postura de los débiles, ser radical es lo mismo que
Guayoyo en Letras