política
Últimos Artículos
Una Carta sin desperdicio
por Pedro Urruchurtu
Ya casi nada sorprende del régimen. Una de sus más vergonzosas representantes, la sra. Delcy Rodríguez, “flamante” Canciller de la República, durante su última intervención en el seno del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dejó claro
El motor del hambre
por Yorgenis Ramírez
En materia de motores y fórmula uno el gobierno tiene una experticia de fracasos rutilante. De Pastor Maldonado a los motores de la patria, la práctica de políticas y gestiones que permitan al país salir de la nefasta crisis que vive,
Nació un 25 de abril de 1914 en Michelena estado Táchira
Las lagunas históricas en torno al General Pérez Jiménez
por Ramsés Rosero B.
A 102 años del nacimiento del trigésimo octavo presidente constitucional de la República Bolivariana de de Venezuela sus obras aún hablan por él Hablar del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (MPJ) a partir del 1948 cuando la Junta Militar de Gobierno
Sin tesis
por Jorge Olavarría
Venezuela está quebrada. Todos los sistemas colapsan. Ya no hay ni tiempo ni recursos para tomar medidas. El desenlace llegó. Esto lo saben muchos individuos que lo han perdido todo, hasta la vida, pero está por averiguarlo toda la sociedad venezolana
Maduro acorralado, pero no tanto
por Armando Durán
Colas por la libertad en cada esquina del reino de todas las calamidades. Esa es nuestra vida actual. Sin agua, sin electricidad, sin comida, sin medicinas, las inmensas riquezas del país dilapidadas irracionalmente o desviadas hacia los albañales de la corrupción
Revisar la Ley Orgánica de Cultura
por Luis Barragan
Ha levantado una justificada indignación, entre los sectores culturales independientes, la constitución de un Estado Mayor de la Cultura que, dada la pobre imaginación ministerial, simula una respuesta para los más urgentes problemas que ocasiona una política pública que tampoco es tal.
Defenderse del Estado, 1er round
por Yorgenis Ramírez
“Vivir es defenderse del Estado”. José Ignacio Cabrujas. Los venezolanos soñamos con llegar al foso de las morocotas enterradas por los españoles durante la colonia. Eso resolvería cualquier cola, cualquier rubro escaso, cualquier drama hospitalario, cesária angustiosa, compra de útiles
“Bochinche, Bochinche, Sois Puro Bochinche”
por Rosmer Herrera
Bochinche, Bochinche, Sois Puro Bochinche Esta expresión es atribuida al Generalísimo Francisco de Miranda en 1812, cuando era apresado por un grupo de oficiales al mando de Simón Bolívar, acusándolo de traidor a la patria. Posteriormente Miranda es entregado a los
Un aporte documental para que los venezolanos debatamos y nos formemos
Vente Venezuela presentó su primer libro “Se trata de la libertad”
por Keylin Ramírez
La mañana lluviosa del miércoles 20 de abril, a pesar de las incidencias del tiempo, Guayoyo en Letras asistió a la sede de CEDICE Libertad, en donde se llevó a cabo la presentación del libro “Se trata de la libertad”, un
Entrevista en la Rotunda
por Jimeno Hernández
La crisis ha erosionado física y mentalmente al Presidente de la República, así lo evidencian inmensas ojeras, las arrugas que le surcan el rostro y su pulso tembloroso. La cosa no es para menos pues al Dr. Juan Pablo Rojas Paúl
¿Una mayoría de adorno?
por Pedro Urruchurtu
Desde esta tribuna siempre hemos sostenido que no puede haber victoria electoral sin victoria política. A pesar del resultado abrumador del pasado 6 de diciembre y del triunfo arrollador de las fuerzas democráticas en esas elecciones legislativas, hasta el sol de
Lo peor de la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía
A continuación se realizará un breve análisis de la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia N° 264/2016, por medio de la cual se declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada por la
Consideraciones sobre la crisis y la salida de Maduro
por Antonio Andrade
Hace poco más de un mes que la Mesa de la Unidad Democrática dio a conocer su hoja de ruta para salir del gobierno de Nicolás Maduro, y es preocupante para una gran mayoría de los venezolanos, como cada uno de
Algunas consideraciones sobre la crisis en Brasil
por Miguel Velarde
Algunas consideraciones sobre la aprobación en Cámara de Diputados del juicio político contra Dilma Rousseff: 1. Se necesitaban 342 votos de los 514 diputados para aprobar el juicio político contra Dilma: se lograron 367. 2. Ahora el proceso pasa a la
House of Cards y la dialéctica de la Revolución
12 de abril de 2002. Turiamo, Estado Aragua El ansia de poder se adueñó de todo y creyeron que ya, «ya Chávez está listo». Pero aquí mucha gente no sabe todavía, no entendió nunca que yo no soy yo, ya no
Los aciertos de Maduro
por Tulio Alvarez
He llegado a la conclusión de que el régimen maduriano verdaderamente esta compenetrado con la esencia de lo que es el “Hombre Nuevo Socialista” y se proyecta como un caso único de eficiencia perniciosa en la historia de la humanidad. Las
Esperando a Godot
por Armando Durán
“Solamente pedimos a Dios que se apiade de nosotros”, exclama, con dolorosa resignación de desesperada, un ama de casa caraqueña a quien entrevistan en un reportaje de la televisión española que acabo de ver. Como si ya, perdida toda esperanza material
Venezuela: Una parálisis
por Pedro Urruchurtu
Si algo pudiera definir a nuestra Venezuela al sol de hoy es la parálisis. Vemos por doquier un país que se debate entre su propia existencia y la de quienes hacen vida en él; un país en pausa, mientras el tiempo
¿Está toda la oposición convencida de cambiar al gobierno?
Editorial #303: Voluntad política
por Miguel Velarde
Existe una frase popular que reza: “La gota de agua perfora la roca, no por su fuerza, sino por su constancia”. Define muy bien una de las reglas esenciales de la vida: no importa el tamaño de un reto, si uno
La corte celestial
por Rosmer Herrera
Venezuela es un lugar mágico por sus paisajes, sus tradiciones y su gente. Es considerada por muchos como una tierra de oportunidades, en la que cualquier persona puede surgir. Sin embargo, se caracteriza por tener el sistema político más singular que