política
Últimos Artículos
¿Golpe de Estado en Venezuela?
por Sabrina Tortora
¿Qué pasa en Venezuela? En nuestro más reciente video lo explicamos Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Nada de esto tiene límite, porque la tristeza y la maldad son infinitas
Editorial #438 – Estar peor
por Miguel Velarde
Otro año que finaliza y pareciera que la pesadilla venezolana nunca termina. Como ocurre desde hace algún tiempo, finalizamos éste en peor condición que el anterior. Quizá la única diferencia entre el presente y los años pasados es que esta vez
Henrique Capriles y la secta extremista
por Freider Gandica
Era 2 de julio de 2012 cuando arrancaba una de las más importantes campañas electorales de nuestro país. Los ánimos estaban por el cielo, en las calles se sentía la algarabía de un pueblo que estaba decidido a cambiar para bien,
No son tiempos de grandes discursos
por Mercedes Duarte
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Ítacas. Konstantino Kavafis No sé qué tienen los atardeceres, esa hora difusa en la que el día desfallece
Ante la innegable y agobiante realidad, queda trabajar para cambiarla
Editorial #434 – Lo que nos tocó vivir
por Miguel Velarde
Algo que ha caracterizado a los venezolanos en los últimos años ha sido su permanente estado de negación. Algunos lo justifican por su carácter optimista, otros por su ingenuidad. Pero la realidad es que, independientemente de su causa, no dejaba de
Expediente Venezuela (I)
por Tulio Alvarez
La simultaneidad de los procesos que se han abierto en diversos países por corrupción contra altos funcionarios de Venezuela y las personas asociadas para saquear la riqueza del país y las sanciones impuestas al régimen de Maduro por Estados Unidos y
El gran reto que tenemos ante la nueva realidad es tratar de comprenderla
Editorial #432 – Obviar lo obvio
por Miguel Velarde
Cuando comenzaron a darse los drásticos cambios en la forma de hacer y comprender la política, muchos prefirieron convencerse de que eran solo una excepción y que pronto volveríamos a la normalidad a la que nos habíamos acostumbrado. Por eso, el
De la corrupción y su economía (I)
por Rafael Avila
Preliminarmente Se puede decir que los economistas tienen dos roles: pueden ser científicos o políticos. Cuando están tratando de explicar el mundo, ellos son científicos. Cuando están tratando de cambiar el mundo, ellos son políticos. En ambos roles, los economistas realizan
¿Quién es Jair Bolsonaro?
por Sabrina Tortora
La elección de Jair Bolsonaro como nuevo presidente de Brasil nos afecta a todos. Pero, ¿quién es este líder ultraderechista? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los
(ARGENTINA) La política como fenómeno delictivo
Ese hombre robusto y enjoyado que baja de un Audi y se adentra en la sombra fresca de un edifico de Puerto Madero no viene solo: lo custodian a distancia dos gorilas en una 4×4 de vidrios blindados. Se supone que tanto el
El triunfo del no a Pinochet en el referéndum de 1988 organizado por la dictadura chilena para perpetuarse en el poder reflejó la voluntad profunda del pueblo de recuperar y vivir en democracia
Por treinta años más
por Ricardo Lagos
Toda dictadura genera distintas estrategias para enfrentarla y la chilena no fue una excepción. Después del golpe de 1973 y su feroz represión inicial, durante casi toda la década siguiente, el Gobierno de Pinochet se fortaleció, se asentó y se institucionalizó
Ejercicio nada ocioso
por Luis Barragan
De aseverar que toda crisis es histórica, podemos concluir que algunas las son más que otras. E, incluso, por el formidable impacto en la vida personal que autoriza o diga autorizar una cierta tradición oral en la familia. Indudable, la del
La debilidad del socialismo
por Víctor Maldonado
Un régimen es débil si carece de opciones para manejar una crisis. Y mucho más si le toca administrar un sistema envilecido, colapsado y a punto de provocar un punto de quiebre capaz de derrumbarlo definitivamente. Un régimen es muy débil
Debemos comprender cuál es el origen de nuestros muy diversos problemas
Editorial #419 – ¡Es la política, pana!
por Miguel Velarde
No cabe duda que entre los muchos problemas que enfrenta el país, los relacionados con la economía son los que se han apoderado de los primeros lugares en el ranking de preocupación de los venezolanos. La incontrolable hiperinflación, la escasez de
La verdad ya no importa, es el tiempo de la posverdad
Editorial #416 – Fake news, posverdad y realidad
por Miguel Velarde
En los últimos días, cinco personas fueron linchadas en una zona rural de India por una noticia falsa que circuló por Whatsapp, en la que se afirmaba que estaban involucrados en una red de tráfico de niños. Desde mayo, son más
La libertad tiene enemigos
por Víctor Maldonado
No hay nada más desalentador que pasearse por las calles de Caracas, una ciudad triste y agobiada por la desesperanza. No es solamente lo que pesa una economía deshecha, es también la sensación de ruptura, quiebre, disolución, separación y tiempo vencido
Una patria sin plan
El concepto de patria nace del latín y se refiere a la tierra natal o adoptiva que está ligada a una persona por vínculos afectivos, jurídicos y/o históricos. La patria asigna una carga emocional del colectivo al individuo, porque se afianzan
El cerco se cierra
por Tulio Alvarez
Por una de esas casualidades cósmicas, me encontraba en Washington cumpliendo compromisos académicos precisamente el 29 de mayo, fecha en la que el Panel de Expertos de la OEA presentó el Informe bajo referencia C-031/18 ante el Secretario General de la
Las preguntas de la gente
por Víctor Maldonado
Algunos analistas están muy equivocados. Los venezolanos ya decidieron lo sustancial. No creen en las supuestas bondades del régimen. Saben que su esencia es perversa. Sufren en carne propia los desmanes de un sistema que se debate entre la corrupción, la complicidad
Crisis humanitaria e intervención internacional
por Tulio Alvarez
En diversos foros, en redes sociales y en cualquier conversación aparece la constante de una intervención internacional en Venezuela. La mayoría de los interlocutores asume que tal acción tendría una significación militar y, la más de las veces, enfocan la responsabilidad