social
Últimos Artículos
Quisiera ser una tía
							  por Reuben Morales						
						
							Hace unos días, el colegio de mi hijo envió un comunicado que decía: “Los alumnos no tendrán actividades el viernes”. Y de sólo pensar que ese día trabajaría con Tobías en casa, sabría que mi agenda quedaría así: 7:30 am –							
						
					Taladura
							  por Luis Barragan						
						
							Son numerosas las generaciones de escolares formados e informados sobre la preservación del medioambiente, y, al menos, muy antes, a los venezolanos nos estremecían las denuncias formuladas en la materia. E, incluso, recordamos, finalizando la anterior centuria, la comisión correspondiente de							
						
					Un llamado de alerta
							  por Luis Barragan						
						
							Quizá porque padecemos el régimen venezolano, las amenazas y peligros que sufre la democracia liberal en otras partes del globo terráqueo nos parece poca cosa. Más que negligencia, la verdad es que no llegan con facilidad y transparencia las noticias de							
						
					¿Te afecta la presión social?
							Siempre habrá gente ( quizás demasiada) opinando sobre tu vida, no importa lo que hagas, muchos encontrarán algo que cuestionar, tu estado civil, tu peso, tu apariencia en general, si tienes o no hijos y si tienes uno por qué no							
						
					Recetas fáciles o tips para vivir
							  por Mariela Ferraro						
						
							Con frecuencia  la gente busca  herramientas, pequeñas recomendaciones o tips para manejar los problemas de su vida, a fin de evitar el sufrimiento realizando el menor esfuerzo posible. Son muy populares las recetas del tipo “Como alcanzar la felicidad en diez							
						
					Crisis del transporte y las brechas socioeconómicas
							La crisis del transporte público no es nueva, la reducción de la flota disponible, su obvio deterioro y el persistente aumento de las tarifas ha afectado a la población desde el 2008, sin embargo, cuando a un problema no se le							
						
					“Information hubs” y censura
							  por Hector E Schamis						
						
							Lo que comenzó como sitio de amigos y contactos personales se expandió hasta convertirse en un verdadero universo paralelo. En él habitan 4 mil millones de personas, más de la mitad de la población del planeta, lo cual transforma la noción							
						
					La rebelión de la odiada clase media
							Les recuerda Piglia a sus alumnos, a quienes supone de una izquierda unánime, que Borges resulta un gran problema para todos ellos, puesto que no encaja en el arquetipo de la «derecha aristocrática»: es un hombre sobrio y austero (sic). Cuando							
						
					Volver al pasado
							  por Mariela Ferraro						
						
							En los últimos tiempos  se escucha  con mucha frecuencia la frase: “Éramos felices y no lo sabíamos” que evidentemente implica valorar de manera tardía lo que ya se ha perdido. Al parecer es común no apreciar lo que tenemos hasta que							
						
					¿Crítica constructiva o ponzoña?
							Basados en el planteamiento de que se está haciendo una crítica constructiva algunas personas aprovechan para dejar salir la ponzoña que tienen dentro, algunos en forma consciente y otros no tanto pero el resultado es el mismo, le ponen a ese							
						
					Crónicas del desconsuelo
 Caracas, extraviada en un sueño
						
							  por Carlota Martinez						
						
							Cuando mamá era presa del mal humor, la neurosis  y el desánimo  – por el cansancio de la rutina diaria, o por un canto que se le moría en la garganta,  o simple y llanamente,   porque estaba en  “esos días”-  papá							
						
					La suma de todas las desigualdades
							En la época en que mi mamá se doctoró en Salud y Cuidado Humano, creo que ella es una de las pocas enfermeras con semejante nivel educativo en Venezuela, asistí a su acto de graduación un poco contrariado porque de verdad							
						
					Una experiencia del tedio
							  por Luis Barragan						
						
							La lectura sistemática, disciplinada y recurrente, goza de muy mala fama. Incluso, quienes se atrevan a cultivarla, revelándose como lectores,  prontamente resultan estigmatizados. De acuerdo al medio social inmediato, por un lado, está el celebérrimo nerd, considerado paradójicamente como un retrasado mental							
						
					Auto-editarse bajo dictadura
							  por Luis Barragan						
						
							Creamos y, por  muchos años, administramos un grupo facebookeano relacionado con los libros. Pretendimos únicamente que las personas dejaran un testimonio sencillo y directo de sus lecturas, pero a la postre no fue posible atajar las referencias virales que lo desvirtuaron. Recordamos, fue							
						
					Seis lecciones de Thoreau para América Latina
							  por Ramiro Calasich						
						
							Cuando a fines de 2019 la ciudadanía en Bolivia se mantuvo en las calles por 21 días hasta conseguir la renuncia de Evo Morales a la presidencia, no sólo acabó con un gobierno atrabiliario que se prolongó por 14 años, sino							
						
					¿Debo dejar salir mi ira?
							Me formé entendiendo la importancia de liberar emociones para no dejarlas contenidas dentro de mi y desde allí llegar a enfermarme, de modo que lo que sienta lo expreso pero ¿Me ha ido bien? Pues si y no, cuando las emociones							
						
					Amigo de mi hijo
							  por Mariela Ferraro						
						
							Muchos padres afirman con orgullo ser muy amigos de sus hijos  y eso en una primera instancia puede parecer muy bien pues implicaría además de afecto, comunicación, confianza y  comprensión. Pero es conveniente examinar tal afirmación con más cuidado, pues una							
						
					COVID-19: Un mundo extraño
							  por Diego Almao						
						
							El mundo que convive con el Covid-19 es un mundo extraño para las personas. Por un lado, implica la paralización de la vida cotidiana, el ir y venir que caracterizaba a las ciudades, las jornadas laborales, las actividades [presenciales] académicas e							
						
					El personal de salud en Tocuyito
							Esta semana tuve la oportunidad de visitar algunos centros de salud en Tocuyito. Al entrar a la Maternidad “María Ibarra”, al Cesade y a la Medicatura, pude conversar un momento con su personal y entre medias palabras, miradas nerviosas y la							
						
					Sobre música y las bellas artes
							  por Jimeno Hernández						
						
							En 1870, luego del triunfo de la “Revolución de Abril” y al asumir el poder el general Antonio Guzmán Blanco, encontró Caracas un pasatiempo del que disfrutaba mucho, una intensa actividad musical, quizás un tanto modesta en cuanto a calidad y							
						
					



















