Venezuela

Últimos Artículos

Aborto y pobreza

Distintas organizaciones civiles que desarrollan labores de activismo y promoción de los derechos de la mujer hicieron público un informe titulado “Mujeres al Límite” en el cual dan cuenta como la crisis humanitaria compleja es padecida de forma diferenciada por la

La breve presidencia de Andrade

Para 1897 el panorama político en Venezuela era bastante confuso. Cinco años antes el general Joaquín Crespo derrocó al Presidente Raimundo Andueza Palacio al mando de su “Revolución Legalista”, la victoria de su conspiración llevó al llanero a la más alta

Nuestra esperanza es la gente

No puede ser casualidad que, muchos presos políticos cuando son liberados adoptan discursos cargados de perdón, disposición al diálogo y negación de la lucha. Cada vez que eso ocurre uno advierte que detrás de tanta disposición a pactar hay un guion

Editorial #477 – Intolerable" rel="bookmark">"Irse del país" ya no es una solución tan "fácil" como lo era hasta hace un par de años
Editorial #477 – Intolerable

Hace meses advertimos la creciente xenofobia contra venezolanos que se venía registrando en distintos países de la región. Nuestra mayor preocupación no eran los hechos concretos –y en algunos casos, aislados- que se habían denunciado, sino la tendencia que se observaba:

Pseudo progresismo

Llegó al poder con una imagen pública cuidadosamente construida, una mezcla de estrella de rock y celebridad de Hollywood. Con linaje político, además, cautivó a la prensa, se coronó monarca de selfies y tweets, y se convirtió en campeón de todas

El orden social de la libertad

Soñar no cuesta nada. Pero tenemos el deber moral de visualizar las condiciones en las que podemos garantizar un país mejor. Si, mejor que el fraude populista, la ruina socialista, el autoritarismo comunista y la irresponsabilidad con la que se ha

Guerrero Ninja Fronterizo

Ni un examen de Química Orgánica, ni uno de Ecuaciones Diferenciales fueron tan difíciles para mí como responder a esta pregunta: “¿Y dónde va a pasar mi hijo Tobías sus vacaciones?”. Pues al día de hoy, ni el sistema capitalista ni

Cambiaron los actores y las sedes, pero no el final
Editorial #476 – La misma piedra

Son más de 20 años en los que Venezuela se encuentra sumergida en un proceso destructivo que arrasó con todo lo que en el país se había construido en términos de democracia, república e instituciones. Peor aún, el chavismo también parece

Sería cómico, si no fuera cierto
Editorial #475 – La historia sin fin

El muy probable regreso del kirchnerismo al poder en Argentina nos lleva a preguntarnos, una vez más, ¿por qué nuestros países parecen condenados a volver siempre a los mismos lugares? Más allá de la respuestas fáciles y equivocadas como esas que

Insilio e Inxilio: neologismos del apartheid

Vivir en Venezuela se ha convertido en una aventura de alto riesgo que ha obligado a los ciudadanos a cambiar su forma de ver la vida. Pero al mismo tiempo, esas nuevas miradas produjeron cambios en el lenguaje, y estimularon a

La moneda venezolana fue pulverizada
Editorial #474 – Miseria

Foto: Reuters   Muchos afirman que la economía en Venezuela, en uno de esos giros de ironía a los que el chavismo nos tiene acostumbrados, está hoy dolarizada.  Lo dicen por lo que ven. El bolívar ha perdido tanto valor que

¿Cómo crear capacidades para el nuevo estilo de desarrollo? (I de III)

La primera de las tres estrategias que hemos propuesto para reconstruir a Venezuela sobre un nuevo estilo de desarrollo, busca suplir las capacidades que perdimos a lo largo de los últimos cuarenta años y desplegar un conjunto de sistemas que las

Sistemas perversos y elecciones libres

Venezuela vive de nuevo un episodio de lamentables tentaciones. Se habla ahora de la posibilidad de unas elecciones pactadas entre el régimen usurpador y los negociadores del presidente Guaidó. Una salida por el flanco imposible, lleno de cláusulas condicionales, muy alejado

¿Cómo desplegar un nuevo estilo de desarrollo para Venezuela? (II de II)

El presente artículo concluye la introducción de una serie dedicada a la reconstrucción de Venezuela, basada en las propuestas del libro “Venezuela, vértigo y futuro”, de la Universidad Metropolitana y Editorial Dahbar, cuya autoría comparto con Tanya Miquilena.  En el escrito

Derecho de tránsito

Consabida la crisis generalizada del transporte terrestre, suele sintetizarse en los crecientes costos de traslado y el muy elevado de mantenimiento o reposición de las unidades disponibles.  En medio de la hiperinflación, jamás tendrá solución, devorados todos por la natural impotencia

¿Qué implican las sanciones de EEUU a Venezuela?

El 5 de agosto de 2019, mediante una Orden Ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se impuso nuevas sanciones económicas al gobierno venezolano(1), siendo las más duras sanciones en este hemisferio desde los tiempos de Fidel Castro en Cuba.

Jaime Bayly: «Perdón por la terquedad»

Llevaba meses sin pasar por Lima. Era un viaje corto, de apenas dos días, para presentarme en la feria del libro, anunciando un libro de cuentos, «Yo soy una señora». Como se trataba de una visita fugaz, mi esposa declinó acompañarme.

Mejor prevenir que lamentar
Editorial #470 – Elecciones y democracia

«Perder unas elecciones es normal en una democracia, lo malo es perder la democracia en unas elecciones». La frase la cita en su artículo más reciente en La Nación de Argentina el conocido periodista Jorge Fernández Díaz. No le pertenece, Fernández

Los organismos internacionales empezarán a optar por no tomar en cuenta las cifras de Venezuela
Editorial #469 – Excluidos

Desde hace algunos años, cuando un organismo internacional ajusta sus proyecciones económicas para Venezuela, es motivo de preocupación. Cada vez que lo hacen, es para peor. Ocurrió nuevamente la semana pasada, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su más reciente

El mayor riesgo que corremos es acostumbrarnos a la miseria
Editorial #468 – Soñar a lo grande

Hace mucho que solo se escuchan malas noticias en Venezuela. Los principales indicadores macroeconómicos del país empezaron a mostrar los primeros síntomas de problemas en 2012 y, si bien se aceleraron con la crisis financiera y la caída de los precios
Guayoyo en Letras