Últimos Artículos
Rodar, rodando
por Luis Barragan
Hay todo un consenso historiográfico sobre el inmenso error de la izquierda marxista que incurrió en la aventura insurreccional de los sesenta del siglo pasado, llevándola a la debacle – incluso – moral. Del fallido esfuerzo, quedó apenas en pie la
Lo que ha podido ser, no fue.
El asesinato de dos peloteros
por Laura Quintero
Vivimos en un país donde los jóvenes sueñan con ser profesionales, ser los mejores en algo, para las niñas normalmente el sueño es ser miss, para los niños normalmente es jugar béisbol, y por muy estereotipado que se pueda ver esto,
Seis Elementos Constitutivos Del Estado
por Diego Almao
Nos aproximaremos a la génesis de un Estado Moderno. Antes de empezar, es importante abordar determinados puntos. Esta no es receta rigurosa de cómo hacer un Estado, sino un estudio superficial donde se abordarán algunos temas importantes, mas no son todos
Del circo al cerco
por Maria Oropeza
Regímenes tiránicos como el que hoy –desgraciadamente- tenemos, les es fundamental que por cada 10 puñaladas que da, exista al menos 1 show que exhibir. Es decir, por cada venezolano que sufre por el hambre, una caja clap; por cada regulación
Militares rusos vuelven al Caribe, por cuatro días
La no-crisis de los misiles de 2018
por Hector E Schamis
Fue del 16 al 29 de octubre de 1962. La inteligencia de Estados Unidos proporcionó evidencia fotográfica de misiles nucleares soviéticos en Cuba. Una crisis con todos los ingredientes de un verdadero thriller cinematográfico, fue lo más cercano que el mundo estuvo jamás
(ARGENTINA) El «modelo» de los virtuosos y los camelos de siempre
Un investigador del Conicet que viene de unas largas vacaciones por Europa se encuentra de casualidad con un editor argentino que trabaja en Madrid. No se conocen, pero la nacionalidad y la coincidente admiración que les despierta la recuperada bonanza española
(ARGENTINA) La polarización entre Macri y Cristina
por Joaquin Morales
Mauricio Macri estaba con un raro malhumor cuando le llegaron las primeras noticias de una importante recuperación en las encuestas. Crecer siete puntos en apenas un mes no es una noticia habitual para ningún político, ni aquí ni en el exterior. La
Cree, cambia y lucha
por Jebelys Acosta
Han pasado 20 años y lo que único que hemos vivido (los jóvenes) es esto: un sistema fracasado que nos ha separado de nuestras familias. Solo pocos conocen algo distinto a esto, y los que no, cada día nos preguntamos
Rompiendo el cascarón
por Esther Vasquez
Siempre la referencia al nacimiento ha sido algo duro, traumático, doloroso. Un proceso que implica sufrimiento y el romper diferentes tipos de cercas, de muros. Bien sea el nacimiento del ser humano que conlleva el choque entre el tibio líquido en
Nada de esto tiene límite, porque la tristeza y la maldad son infinitas
Editorial #438 – Estar peor
por Miguel Velarde
Otro año que finaliza y pareciera que la pesadilla venezolana nunca termina. Como ocurre desde hace algún tiempo, finalizamos éste en peor condición que el anterior. Quizá la única diferencia entre el presente y los años pasados es que esta vez
La muerte del Libertador
por Jimeno Hernández
El 16 de mayo de 1830, Simón Bolívar se embarcó en Honda y al arrancar el champan de la playa, pasó a la popa de la nave. Con su sombrero, hizo un ademán de adiós a todos quienes se habían reunido
Maria Adela Alvarado: La vida es una carrera de obstáculos
María Adela Alvarado cuenta sobre su lucha contra el cáncer y qué la motivo a hacer el Camino de Santiago para recaudar fondos para ayudar a personas que necesitan tratamientos contra esta enfermedad ¿Qué la motivó a emprender este recorrido
7mo. Salón del Automóvil y la Motocicleta Clásica, la tradicional Gala de la Automoción
por Michel Rodríguez
Este año, nuevamente el LePursang Automovil Club de Caracas lleva a cabo este gran evento, sin duda uno de los más importantes en el calendario de eventos en el mundo del automóvil clásico en nuestro país. La cita, como ha sido
¿Por qué hay tantos tiroteos masivos en EE UU?
por Sabrina Tortora
Llama la atención cómo los tiroteos masivos en Estados Unidos se siguen repitiendo, siempre de la misma manera, y cada vez más. ¿Cuál es la causa? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente
Venezuela no es hoy un país en crisis, es una crisis hecha país
Editorial #437 – 20 años fueron todo
por Miguel Velarde
Esta semana se cumplieron 20 años de ese 6 de diciembre de 1998, en el que Hugo Chávez fue elegido presidente de Venezuela. Dos décadas para la historia de una nación no suelen ser mucho, pero vaya que lo fueron para
En demasiados lugares, políticos incendiarios y fratricidas aspiran a que el resentimiento lo invada todo y a que cada cual le ajuste cuentas a su vecino
Fomento del resentimiento
por Javier Marias
ME IMPRESIONÓ, y luego me dejó pensativo, un artículo de Eliane Brum publicado en este diario hace unas semanas. Se titulaba “Brasil, la venganza de los resentidos”, y en él la autora relataba episodios de la vida cotidiana de su
El ambiente pastoso de descontento social de hoy tiene semejanzas con el de los años treinta
El invierno de mi desazón
A principios de la década de los sesenta del siglo pasado, antes de que le concediesen el Premio Nobel de Literatura, John Steinbeck publicó su última novela. En ella recuperaba parte del ambiente y los valores de Las uvas de la ira.
(ARGENTINA) La desidia de Macri ante los inventos del kirchnerismo
Chantal Mouffe, la exitosa politóloga belga que da la vuelta al mundo enseñando peronismo, aconseja vivamente inventar un pueblo. Considera que la política es partisana por naturaleza y que se necesita, por lo tanto, trazar una línea caliente entre «nosotros» y
(ARGENTINA) Humillaciones, barras bravas y discordias
por Joaquin Morales
Dos mujeres claves para el proyecto político y electoral de Mauricio Macri se han distanciado públicamente. A pesar de todo, Elisa Carrió y Patricia Bullrich son solo la expresión de un problema y de un desafío mucho más profundos que lo que parecen a simple vista. El
Cosas del Estado Criminal
por Luis Barragan
Todos los días, ocurre con miles de personas, muertas o malheridas por la libérrima acción del hampa. Forma parte de una terrible cotidianidad que se actualiza, imposible de evadir, cuando las víctimas constituyen un referente para la sociedad que ha aplaudido