Últimos Artículos
¿Qué es la psicología inversa?
La psicología inversa es una forma de conseguir que una persona haga lo que se necesita proponiéndole realizar exactamente lo opuesto, siguiendo ese impulso humano a la rebeldía, basada en la reactancia que no es otra cosa que la tendencia a sobrepasar
La imagen de Cristina dinamitando su posición de 12 años en 10 minutos fue patética.
(ARGENTINA) Sin excusas para la Argentina Imaginaria
por Jorge Lanata
Esta semana la pelea entre la Argentina Imaginaria y la Real creció como nunca antes. La historia de los encuadernados, el rechazo a la despenalización del aborto, el psicótico brote público de Oyarbide y la prisión de Boudou no dieron respiro
5 preguntas incomodas sobre la obsolescencia programada
por Sabrina Tortora
Sabemos que los dispositivos electrónicos no duran mucho, pero ¿siempre ha sido así? ¡Bienvenidos al mundo de la obsolescencia programada! Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los
Venezuela sadiqueada
por Víctor Maldonado
El gran tratado de Sun Tzu, el Arte de la Guerra, comienza con una admonición: “La guerra es un asunto de importancia vital para el estado. La provincia de la vida o de la muerte. El camino a su supervivencia o
Chrysler Minivan, la “Van mágica”
por Michel Rodríguez
Soy de la generación que creció sin el celular y en estos días hablaba con una amiga mía sobre cómo es que, naciendo y creciendo en una época sin celulares, éste se ha convertido en algo tan imprescindible. Mi razonamiento fue
¿Por qué es importante conservar las tortugas marinas?
por Claudia Martinez
Cuando se habla de tortugas marinas, nos imaginamos de inmediato la belleza, colores y el gran tamaño que representan. Las tortugas marinas son reptiles de sangre fría. Y viven en todo el mundo, unas prefieren en aguas tropicales y otras en
(ARGENTINA) Por qué Cristina debería estar presa
por Joaquin Morales
El remisero Oscar Centeno aceptó que escribió los cuadernos . Un empresario,Juan Carlos de Goycoechea, confirmó el procedimiento que contó Centeno, aunque no la cantidad de dinero. El círculo se cierra sobre Cristina Kirchner . El resto de los empresarios callan. El silencio es también una forma
(ARGENTINA) Correr en auxilio de los corruptos
No sorprende tanto el robo como el renovado afán de sus ilustres negadores. Un excelente actor aparece en pantalla, sugiere que vivimos bajo el totalitarismo y desdeña la investigación de Diego Cabot porque es «un periodista de derecha que trabaja en
Entre la liberación y la liberalización
por Fabio Valentini
Las economías de los regímenes totalitarios del siglo XX fueron manejadas de diversas maneras guardando las distancias doctrinarias, ideológicas y culturales, pero todos apuntando a sistemas donde la autarquía prevalecía. Fueran economías de guerra como la nacionalsocialista alemana o la fascista
Los grupos subversivos se valen de la crisis político económica que atraviesa el país sudamericano y la alta deserción escolar para seducir a los jóvenes con comida e ingresos en divisa extranjera
Cuando la niñez viste de camuflaje
por Pilar Matos
Una caja de CLAP y 20$ dólares diarios son algunos de los «beneficios» con los cuales los grupos paramilitares que hacen vida en la frontera colombo venezolana seducen a sus potenciales seguidores para lograr que se unan a su combate. El
¿Bolívar anclado al Petro?
por Victor Camacho
El pasado 25 de julio el presidente Nicolás Maduro dictó -por fin- nuevas medidas económicas, muy diferentes a las ya implementadas, y quizás demasiado innovadoras para el gusto de mucha gente. La medida que generó más confusión, y que fue menos
La manía registral
por Luis Barragan
Recientemente, se ha anunciado un Censo Nacional del Transporte, como si ello fuese – en sí mismo – una solución del grave, masivo e inocultable problema. Además de pretender ganar tiempo, (des) organizando el registro, ya son muchas las voces que
Economía para la gente
Del rol del emprendedor y el mercado (IX)
por Rafael Avila
El emprendedor y la Teoría de la Agencia En el paradigma austriaco el emprendedor-capitalista es el dueño de la empresa y la última instancia de decisión, siendo así quien asigna los recursos y define la estructura productiva de la economía, qué
Dorangel Vargas y sus empanadas de carne humana
por Paola Sandoval
Cuando hablamos de asesinos en serie, lo primero que se nos ocurre es pensar en seres cuya energía creativa se canaliza de una forma bastante oscura, desatando obras verdaderamente siniestras. Miles de psicólogos y estudiosos continúan en el eterno debate entre
¿Se borran las heridas de la vida?
Quiero comenzar este escrito con una frase: Dicen que el tiempo cura las heridas. No estoy de acuerdo. Las heridas perduran. Con el tiempo, la mente, para proteger su cordura, las cubre de cicatrices y el dolor se atenúa, pero nunca
Sobre la Nostalgia
por Diego Almao
En las últimas semanas he sido espectador “privilegiado” de cierto fenómeno interpersonal cuyos efectos, a pesar de ser negativos para mi percepción, han contribuido a expandir mi perspectiva sobre el ámbito de una situación regular en todas las vidas humanas, el
Uno se casa con el fotógrafo
por Reuben Morales
Si usted piensa que se casó con su cónyuge, está equivocado. Si piensa que los dueños de la fiesta eran los papás de los novios, está equivocado. Si piensa que la unión la santificaba Dios, usted es un hereje. El verdadero
La ley de interrupción del embarazo en Argentina procura que haya más abortos legales, seguros y gratuitos
Platón y la discusión sobre el aborto
por Ricardo Gil
En la célebre alegoría que describe Platón en el Título VII de La República, un grupo de hombres encadenados por el cuello y las piernas en el interior de una caverna solo pueden ver las sombras de una serie de objetos que
Ifigenia
por Jimeno Hernández
El General Juan Vicente Gómez y Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida como la escritora Teresa de la Parra, compartieron una especial amistad. Aunque esta nació en París, vivió la mayoría de su vida en Europa y se encontraba residida en
Dios y el tiempo
por Isai Uriepero
Cualquier visión teísta del mundo incluye alguna noción de cómo Dios está relacionado con las estructuras del universo, incluyendo el espacio y el tiempo. La cuestión de la relación de Dios con el tiempo ha generado una gran cantidad de reflexión