Últimos Artículos
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VI)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
Soy optimista responsable ¿y tú?
Me declaro optimista no por ausencia de problemas, tristezas o experiencias desagradables en la vida, al contrario, creo que me han tocado por demás pero con cada golpe me tocó entender que independientemente de lo que me pasara siempre tendría el
Séptima jugada
por Tulio Alvarez
A los pesimistas de profesión, a quienes la situación actual del país les parece irreversible, a aquellos que no ven un efecto directo de las sanciones impuestas en la estabilidad del régimen rojo, a todos mis amigos que se preguntan qué
La trampa electoral
por Armando Durán
“Más nunca vamos a entregar el poder político”, declaró Delcy Rodríguez el viernes pasado. Súbito ataque de sinceridad o simple muestra de desprecio por la sensibilidad democrática de la inmensa mayoría de los ciudadanos, que causó estupor, a pesar de que
Mujeres de película
por Jesus Millan
Hay inmensa cantidad de relatos de mujeres en el cine y la televisión. Pero hoy quiero dedicar unas líneas a las desazones y sinrazones vividas por las mujeres participantes de diversos seriados y películas, no necesariamente protagonistas en ellas, pero que
Hiperinflación: Acumulando malas decisiones
Escrito por Fátima Chirinos y Alexander Domínguez Velocidad de ajuste en los precios. Durante 2017, los salarios registraron un aumento de 403%, mientras que la Canasta Básica Familiar, calculada por el CENDAS-FVM, se incrementó 2.447,45%. En este sentido, los precios registraron un
El acólito turiferario
por Víctor Maldonado
Hay actualmente una epidemia de una vieja perversión política consistente en la adulación contumaz. Y una incapacidad para la autocrítica que impide cualquier posibilidad de mejorar lo que actualmente se está haciendo muy mal. Los malos gobernantes se encubren detrás de
Keiko Fujimori podría neutralizar a su padre con la amenaza de devolverlo a prisión y gobernar con la sumisión del vicepresidente
Incapacidad moral permanente
por Gustavo Gorriti
Hace menos de tres meses el presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, llegó al Congreso de este país para presentar su defensa ante la moción de vacancia (destitución) presidencial. Había esa solemnidad extraña y mórbida que ocurre cuando se mezclan los
Dictadura con elecciones en Venezuela
Entre Castro y Stroessner
por Hector E Schamis
A menos que salga una pieza y colapse el edificio entero, como en el Jenga, el tipo de autoritarismo que tome forma en Venezuela será producto de la próxima elección, aparentemente el 20 de mayo. Dicha contienda electoral definirá si se trata
Dictadura y parlamento: lo reglamentario
por Luis Barragan
El actual Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (RIDAN), es el mismo que impuso Hugo Chávez por 2000 y, temiendo por la minoría opositora que reingresó a la instancia, reimpuso en 2010 mediante una reforma que redondeó su vocación
La cumbre borrascosa
por Tulio Alvarez
Dos señales provenientes de emisores distintos, aparentemente desconectadas, se magnificarán esta semana. Por una parte, se radicalizará la persecución contra militares y otros disidentes del régimen chavista que, en camaleónica mutación, aparecen como opositores férreos a Maduro. El otro mensaje llegará
La justicia militar
por Jimeno Hernández
Una “confusión” dio lugar, en territorio fronterizo, a una drástica acción de funcionarios policiales y militares del Comando Específico “José Antonio Páez” (CEJAP) en la que murieron 14 pescadores venezolanos. Inicialmente se pensaba que se trataba de guerrilleros colombianos, por eso
Tutorial para cruzar la frontera a pie (Dignamente)
por Reuben Morales
Recientemente viajé a Colombia por tierra, cruzando por Cúcuta. Fueron 48 horas de viaje. Uno de las travesías más impactantes de mi vida. Los venezolanos estamos tan desesperados, que la casa colonial donde sellan la entrada en Cúcuta, ya la vemos
Dos palabras y un destino
por Francia Andrade
El hambre tiene cara de perro, decía mi tío Félix, pero esta expresión no estaría completa sin agregarle: bravo. Y es que el hambre como necesidad del cuerpo es imperiosa, nadie puede decir, voy a esperar a que pase el hambre.
*Recopilación de artículos especiales, basados en la experiencia y observación de artistas que transitan por Tribus Café Cultural.
Si fuese posible otro Círculo de Bellas Artes*: Audiovisuales.
Artículos inspirados en distintas tertulias llevadas a cabo con artistas que residen en Venezuela y que se mantienen activos con proyectos en la actualidad; los mismos se alinean en la idea de lo que fue el Círculo de Bellas Artes y
Una historia de las ideas para tiempos convulsos
Treinta años de prolífica producción intelectual da cuenta el historiador, David Ruiz Chataing, quien desde sus inicios mostró interés por dilucidar la historia política de Venezuela, de manera concreta el pensamiento político de figuras notables y de otras de relativa cobertura
El feminismo es hoy el más resuelto enemigo de la literatura, que pretende descontaminarla de machismo, prejuicios múltiples e inmoralidades
Nuevas inquisiciones
Trato de ser optimista recordando a diario, como quería Popper, que, pese a todo lo que anda mal, la humanidad no ha estado nunca mejor que ahora. Pero confieso que cada día me resulta más difícil. Si fuera disidente ruso y
La Venezuela de las despedidas
por Juan Viale Rigo
Entre las baldosas de la simbólica obra de Cruz-Diez, descansan las lágrimas de los miles de venezolanos que se despiden en el grisáceo aeropuerto de Maiquetía. Nuestro aeropuerto internacional hace mucho que no ve entrar a personas con esperanzas de construir
La tragedia de este pueblo se está escribiendo en estas horas
Editorial #399 – Nuestra historia
por Miguel Velarde
Daniel Alarcón es un peruano de 40 años, creador y director de “Radio Ambulante”, un programa en versión podcast –muy a tono con la comunicación en la era de las nuevas tecnologías- que tiene más de 450.000 oyentes cada mes. “Radio
Compromiso
por Anthony Frassino
Cada día que pasa la situación es más difícil en el país, y cumplir con el reto “52 Libros 2018” también se complica aún más. No es fácil llevar a cabo una rutina diaria con las difíciles circunstancias que nos topamos