Últimos Artículos

Dedicado a las flores

Cuando era más pequeña, solía arrancar las flores. Un día, no recuerdo cuando, tampoco cómo, dejé de hacerlo. Entendí que sentían. Igual que yo. Después de conocer el verdadero dolor, comprendí que nadie en el mundo lo merece. Especialmente las flores.

Optimista racional

Aunque digan que hay varios tipos de optimistas, yo prefiero dividirlos en dos: Están los que creen derribar las barreras que impone el CNE y asumir el reto invaluable de recoger el 20%, aún con las condiciones que éste impone, aún

El Hueco

Ella se sentaba en el cubículo de en frente. Era ese tipo de personas, esos, sí, los de mejillas rosadas, los que nunca se despeinan. Los individuos hermosos y limpios que jamás sudan, que huelen siempre a perfume y tienen su

5to. Salón del Automóvil y las motos clásicas

Durante años ha habido en varias partes del mundo importantes eventos de carros antiguos, el Concurso de Elegancia de Pebble Beach o el de Amelia Island, ambos en Estados Unidos, el Retromobile de París, el Festival de la velocidad de Goodwood

Cuentos del Metro de Caracas: Reflejos de una sociedad

No sé si sea una virtud o un defecto, tal vez no sea la única que lo posea, pero ser una persona callada tiene como consecuencia una habilidad increíble, entre el silencio tus sentidos se abren, escuchas con mejor claridad conversaciones

Inicios de la LVBP: Historia de una pasión nacional

El año 1941 fue de intensa transformación para Venezuela, aspectos económicos, sociales y políticos como la llegada al poder de Isaías Medina Angarita dan testimonio de un país que se acababa de cumplir su primer siglo de independencia. Llegó el mes

Guerra contra política: Las luchas internas en la MUD

Desde Caín y Abel la humanidad se ha mantenido en un constante conflicto, en donde los intereses de unos, se contraponen con los de otros, trayendo una confrontación casi inevitable. Por lo menos así lo veía Nicolás Maquiavelo, quien en su

El siguiente es un relato sobre un hecho real narrado con metáforas y detalles ficticios
Manuel Sainz, una vida brillante en riesgo por un robo

-Bueno muchachos, esto es todo por hoy, ya pueden retirarse- Fue lo que dijo el ex agrónomo y actual periodista Manuel Sainz, al dar por concluida la clase de la catedra de radio, que impartió ese día a los jóvenes estudiantes

Información limitada

Venezuela vive bajo el signo de la perversidad. El adversario juega varias manos a la vez, y a veces cuesta saber cuál es la baraja a la que se debe prestar atención. Las oportunidades se pierden no tanto porque nuestros antagonistas

El chantaje como política pública

Los expertos y sobrevenidos profetas de todos estos años, por siempre advirtieron de los peligros de llegar al fondo de la crisis para el régimen, presumiéndolo de un mínimo de pudores constitucionales. Advertida con suficiente antelación, la crisis humanitaria ha significado

La MUD no está muerta, solo caída en desgracia

El oficialismo celebra la eventual “muerte” de la Mesa de la Unidad Democrática, mientras que en los sectores más radicales de la oposición la poca eficiencia de “Chuo” Torrealba ha sentenciado a la coalición a un coma inducido Los tiempos de

La MUD desafia a Maduro

Hace una semana, la MUD le dio cabal respuesta al reto que significó que el CNE anunciara el cambio inconstitucional de las condiciones y fecha que regularán la activación y celebración del referéndum revocatorio. En mi columna de la semana pasada

Editorial #327 – Obedecer a nuestra conciencia

No deja de sorprender la manera en que ajenos y propios tienden a descalificar a la desobediencia cívica con un “¿con qué se come eso?”. Ciertamente en nuestra Constitución existe el artículo 350, el cual está allí por razones aún confusas,

“quien manda no es el rey, sino el pueblo a través de la opinión pública” Mercier de la Riviere
La opinión publica en Venezuela

Los tiempos que vivimos son espinosos para nuestras sociedades. Existimos en una compleja interacción con los otros, con el Estado y con los medios de comunicación social. El ciudadano venezolano se tropieza con informaciones contradictorias, tanto del Estado, que es la

Los diez libros favoritos de Eduardo Sánchez Rugeles

Eduardo Sánchez Rugeles nace en Caracas en 1977 y reside en Madrid desde el 2007. Rozando la década de su emigración, Sánchez Rugeles goza una sólida reputación como narrador del desencanto y del desarraigo, portavoz de la juventud clase media o

Paz en Colombia: Años de nadar para morir en la orilla

La pugna constante entre el Gobierno de Colombia y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lleva más de cinco décadas. Este grupo terrorista es mundialmente conocido por los actos violentos que operan en más de la mitad de los departamentos

¿Maiquetía o la balsa?

Aquellos venezolanos que cantaban “yo me quedo en Venezuela, porque yo soy optimista”, parecen ser ahora una minoría; o por lo menos así lo demuestra un reciente estudio de la encuestadora Datincorp, en donde revela que el 57% de los ciudadanos

“quien manda no es el rey, sino el pueblo a través de la opinión pública” Mercier de la Riviere
El Gobierno de la opinión pública

Los tiempos que vivimos son espinosos para nuestras sociedades. Existimos en una compleja interacción con los otros, con el Estado y con los medios de comunicación social. Particularmente, en nuestro país, Venezuela, es incluso más considerado. Frente a las exigencias de

Es diferente saber recibir que abusar

En la actualidad estoy trabajando el merecimiento, siempre me ha costado y aún me cuesta recibir, y, en el programa de Armonía Financiera que estoy realizando y con el apoyo de seres queridos estoy en ese proceso entendiendo que el recibir

Desesperanza aprendida vs motivación

Martin Seligman, creador de una corriente psicológica conocida como “Psicología Positiva”, estudió a fondo el tema de la desesperanza aprendida y la definió como: “una suerte de convicción, presente en algunas personas, de que no es posible modificar la realidad y
Guayoyo en Letras