Últimos Artículos

Un pronóstico que hiela la sangre

En los intervalos de un congreso de periodistas, Vargas Llosa se escapaba a una playa de un hotel de Cartagena, se refugiaba en unos toldos de beduino y se entregaba febrilmente a la lectura de aquel ensayo recién salido del horno.

Una araña negra en su cama

Barclays y su suegra, una mujer muy guapa, nacida en Chicago, llamada Bárbara, fueron enemigos desde que se conocieron: -¿Qué colonia te has puesto? -le preguntó ella, a quemarropa, tan pronto como lo conoció. -Brut -respondió él, muy orgulloso. -Es colonia

Lacayos

Leo en “14 y medio” que todavía hoy “Granma”, órgano oficial del Partido Comunista Cubano, no ha informado acerca de la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la República Democrática Alemana. Y que solo unos contados miembros de

Cómo ganar las elecciones

Recibimos correos de algunas personas interesadas en formarse como consultoras y de políticos que querrían aprender a usar herramientas modernas para tener éxito en su trabajo. Argumentan que les es imposible pagar la matrícula de 30 mil dólares que cobra el

La Humildad

Corría el año 1979, era un niño, en ese tiempo jugaba béisbol con equipo llamado los Delfines, un sábado después del rutinario juego del fin de semana en el estadio de la Ciudadela, nos dispusimos a ir a la fuente de

¿A quién representan?

Los juegos olímpicos de Tokio han mostrado mucho de lo cuál sentirnos orgullos los seres humanos, no solo por ser un selecto grupo personas con capacidades físicas y mentales excepcionales en competencia, sino por la diversidad de orígenes y espíritu de

¿Lo que es igual, no es trampa?

El coronavirus, el huésped inesperado, azota al planeta, y son no pocas las trágicas escenas de inundaciones sufridas por países que se suponen exceptuados hasta de los más nefastos fenómenos naturales.  Ambos fenómenos, por su universalidad, dice relevar de responsabilidades a

¿La resiliencia es felicidad?

Para responder esta pregunta primero deberíamos acordar que entendemos por resiliencia y que entendemos por felicidad. Cuando hablamos de resiliencia nos referimos a esa capacidad o habilidad para enfrentarnos a situaciones adversas y poderlas superar, e incluso salir transformados de ellas

El barranco infinito

Supongamos que de aquí a unos meses logramos salir de esta pandemia, tarde, pero lo logramos. Será entonces tiempo de enfrentarnos con la cruda realidad. El nuevo presidente de Fedecámaras, paisano, se estrena. Pasados los momentos de recibir las palmadas en

El peligroso discurso que se va instalando

La última travesía de Perón hacia su definitivo mausoleo y hacia su parque temático, que durante aquel significativo Día de la Lealtad del año 2006 –recordarán– derivó en una escaramuza con pistolas y cuchillos entre dos simpáticas gavillas sindicales, nos asalta

El azar como liberación

Así arranca una noticia publicada el jueves en el Daily Telegraph de Londres: “Una mujer que se encerró durante nueve meses para protegerse del coronavirus murió el primer día que salió de casa después de que un camión la atropellara mientras buscaba un

Votos, no botas

Aunque los gobiernos autoritarios de Nicaragua, Venezuela, Haití, El Salvador y Cuba tienen distintas lógicas, se identifican en la falta de respeto por las instituciones, los derechos humanos, la alternabilidad, la democracia.  Nicaragua y Venezuela son herederas de la política patrimonialista,

Un agujero en el cielo

Un mundo de distintas y variadas convulsiones que, a veces, extraña los viejos equilibrios de la Guerra Fría, apuesta todavía por la exploración y conquista del espacio sideral. Un poeta dirá de la persistente perforación del cielo, buscando respuestas que no

El viudo

La figura del Libertador puede examinarse desde múltiples perspectivas. En este ensayo buscaremos observarlo, no en medio de la vida pública, donde solemos hallarlo, sino más bien en la privada, entretejiendo intimidades con la primera dama con la cual compartió lecho

“No te comas la luz”

Venezuela atraviesa una crisis general: social, política, económica, sanitaria, etc, más la  pandemia mundial que está lejos de acabar; falta de instituciones sólidas o inexistentes, el “estado” esta atomizado, en virtud del concepto clásico de estado podría estar en entredicho si

Estás tomando mucho café cuando…

Escrito a cuatro manos entre: Francisco Martínez y Reuben Morales De los dos escritores de este artículo, uno de ellos puede dividir la historia de su vida en dos períodos: el AC y el DC (o sea, el Antes del Café

Romper la cápsula

Hay cosas «pequeñas», por así decirlo sin juicio de valor alguno, que tienen gran repercusión hemisférica y hasta mundial. De «pequenas» pasan a ser muy «importantes». Es el caso, por ejemplo, de lo ocurrido en el edificio Surfside en Miami. En

El poder es civil

Muy conocido es aquel episodio en el cuál Adolfo Suarez, jefe de gobierno de España y artífice de la transición de la dictadura a la democracia, durante el asalto al Congreso por parte del Teniente Coronel Tejero, el 23 de febrero

Río Nilo de dolor por qué arrastras a otros sin temor

Entre tus aguas profundas detona el color abandono que un día existió. ¿Qué culpa tiene él o ella de  la inconformidad del amor que dudas conocer y la realidad que no aprecias? Arrastras a quien te ama, sin amor. Haces sangrar

¿Un clavo saca otro clavo?

La mayoría de los que estén leyendo esto saben perfectamente las consecuencias de una ruptura amorosa, el desasosiego que se siente y las emociones que se experimentan; lo que difiere es la manera de manejar ese duelo. Sin ánimos de establecer
Guayoyo en Letras