Últimos Artículos
Alguien se confundió de Ernesto
por Soledad Morillo
Supongo que es un error. Una confusión. Lo que los ingleses llaman un «honest mistake». Tiene que serlo. Si no lo es, entonces ahora sí es verdad que no entiendo nada, nadita de nada. Teniendo como escenario la Inglaterra victoriana, La
Una agenda internacional pendiente
por Luis Barragan
El liderazgo político democrático, en cada país de América Latina, confronta severas dificultades ante las fuerzas y corrientes antioccidentales que la ha anidado inadvertidamente a través de los años. Una de ellas, es su exhibición y ridiculización como si se fuese
No hay espacio para llantos de plañideras
por Soledad Morillo
Es muy difícil amigar a los militantes de base cuando han entrado en pleito por una u otra razón. Quienes nunca han militado en un partido político, por mucho que crean saber de política, acaso no entienden las dinámicas emocionales de
Editorial #662 – Cuando la historia se repite
por Miguel Velarde
Los tiranos se fortalecen con el silencio de algunos demócratas En 2018, Nicaragua vivió jornadas de multitudinarias protestas que cambiaron el curso de su historia. Decenas de miles de manifestantes reclamaban por libertad y democracia, hastiados de la corrupción. El régimen,
Las relaciones de pareja: 9 errores más comunes
Las relaciones amorosas son toda una aventura e incluso hay personas que dicen que son una lotería, pero muchas veces los fracasos y las lamentaciones pudieron ser evitados si las asumimos con inteligencia emocional. En el artículo de hoy quiero compartir
Ciudad Gótica es real
por Alonso Macias
La realidad siempre supera la ficción, quizás sea una frase trillada y demasiado utilizada, pero que revela una verdad innegable. Desde que Bob Kane y Bill Finger por allá en los lejanos años 40 crearon al personaje de Batman y comenzaron
¿Se puede vencer la timidez?
“Me di cuenta que si iba a lograr algo en la vida debía ser agresivo. Tenia que buscarlo. Yo sé que el miedo es un obstáculo para muchas personas, pero para mi es una ilusión.-“ Michael Jordan ¿Cuántas oportunidades no dejamos
Editorial #661 – Más difícil
por Miguel Velarde
La pandemia ha puesto en evidencia no solo la miopía de nuestros gobiernos, sino también su incapacidad para transformar una crisis en alguna oportunidad Mientras en Europa y Estados Unidos parecen estar transitando finalmente el último tramo de este largo calvario
No hay vacuna contra la incurable estupidez
por John Carlin
Uno podría haber pensado que el homo sapiens comparte con las demás especies el instinto más elemental de todos, el de la supervivencia. Resulta que no. O que no siempre. En el país más próspero de la historia de la humanidad
Capitalismo de partido único
por Hector E Schamis
El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para financiar inversiones en tecnología y producción industrial. Llamada “Ley de Innovación y Competencia”, asigna billones de dólares del gobierno federal para Investigación y Desarrollo, R. & D. es su sigla
Un presidente de papelón en papelón
por Joaquin Morales
Hasta ahora, la excepcionalidad argentina consistía en las equivocadas decisiones económicas. Alberto Fernández acaba de agregarle al país un presidente excepcionalmente extraviado, injusto en sus descripciones y confuso en sus aseveraciones. La suma de tales desvaríos construye un país con pocas
No me digas que fue un sueño
por Jaime Bayly
Uno de los hechos más sorprendentes e inolvidables que me han ocurrido ha sido conocer a Borges. Lo conocí dos años antes de que muriera. Era julio o agosto de 1984, no recuerdo el mes, recuerdo que era 1984 y era
Una pregunta
por Luis Barragan
Absolutamente, toda la región latinoamericana es el escenario natural de los distintos liderazgos políticos que surgen al compás de una inestabilidad extendida. Atónita, la opinión pública democrática luce resignada ante el avance de las fuerzas anti-occidentales que proliferan bajo cualquier pretexto.
La neutralidad política del artista
por Alonso Macias
Afirmó el poeta y escritor peruano Cesar Vallejo sobre este tema que: “El artista es inevitablemente, un sujeto político”. Si la afirmación del autor es cierta, cabe cuestionarnos acerca de sí ¿existe la llamada neutralidad política del artista? La pregunta puede
La presa política
por Soledad Morillo
La democracia no es fácil. Requiere ciudadanía muy avanzada. Supone compromiso vitalicio y siempre planteará desafíos. La democracia exige oficio y destreza en lo pequeño y lo cotidiano, y también en lo grandioso y en lo magno. La democracia te dirá
Las gracias de dar gracias
por Reuben Morales
¿Quiere saber el secreto del éxito? Ya le digo. No es estudiar. Tampoco es tener buen olfato para los negocios. El verdadero secreto del éxito hoy en día es “ser agradecido”. Según dicen, si solo das gracias por todo lo que
Para decidir no votar siempre habrá tiempo
por Soledad Morillo
Al cantante Raphael lo prepararon para un transplante de hígado. Estaba muy desesperanzado y cada día más deteriorado, pero igual lo preparaban para la posibilidad de que apareciera un donante. Una noche, inesperadamente, un muchacho sufrió un accidente, gravísimo, que le
¿Tienes adicción al trabajo?
Para responder esta pregunta debemos primero estar de acuerdo con qué nos referimos con adicción al trabajo Es indudable que el trabajo nos da sentido de su identidad, influye en nuestra autoestima y nos legitima en cierta forma ante la familia
Construyendo el Propósito Común
Conversación con Jesús Tortolero En el municipio Libertador (Carabobo) nos encontramos a la expectativa de la celebración de elecciones libres y justas que permitan a los ciudadanos elegir a su gobierno municipal de conformidad a su voluntad. En ese sentido, hemos
Elecciones ligeramente menos fraudulentas
por Hector E Schamis
“Ahora Maduro quiere reducir la presión internacional sobre su régimen. Sus funcionarios hablan de un plan para pasar la página. La idea es que celebrando elecciones ligeramente menos fraudulentas y negociando con la oposición, Maduro pueda persuadir a la administración del