Últimos Artículos
Editorial #663 – En el limbo
por Miguel Velarde
La amenaza populista se cierne sobre cualquier rincón de la región En su más reciente artículo, el escritor argentino Miguel Wiñazki nos obliga a pensar, por lo acertada de la reflexión que hace sobre su país, también a gran parte de
¿Cuánto tiempo puede funcionar una relación a distancia?
Más parejas de las que creemos mantienen hoy en día relaciones a distancia, en especial por el tema de pandemia así como la propia inmigración producto de países que atraviesan situaciones de dificultad como Venezuela y la idea es descubrir si
Hace falta una nueva épica republicana
Hace diez tardes, durante una apasionante tertulia en la Academia Argentina de Letras, un nuevo camarada interpeló a los argentinos. Fue a propósito de una efeméride altamente sensible –se cumplen 200 años del nacimiento de Bartolomé Mitre–, pero no se trató
Castigo y perdón
por John Carlin
A principios de 2011 un chico de 16 años participó en una protesta contra el régimen de Arabia Saudí. Fue detenido cuatro años más tarde cuando la policía descubrió fotos de la protesta en su celular. Según sus familiares se le
De jure o de facto: dictaduras de partido único en América Latina
por Hector E Schamis
En febrero de 2019 se votó en Cuba un referéndum constitucional. El texto propuesto por el gobierno fue ratificado con un 87% de aceptación, culminando un proceso de reforma iniciado en 2013. En abril de 2019 se proclamó la nueva Constitución,
México y la Patria Grande
El grupo de Lima se quedó sin Lima y el Grupo de Puebla sin Puebla. En Perú ganó las elecciones Pedro Castillo, un dirigente de extrema cualquier cosa, que combate los derechos de las mujeres y de las minorías, aceptados por
Alguien se confundió de Ernesto
por Soledad Morillo
Supongo que es un error. Una confusión. Lo que los ingleses llaman un «honest mistake». Tiene que serlo. Si no lo es, entonces ahora sí es verdad que no entiendo nada, nadita de nada. Teniendo como escenario la Inglaterra victoriana, La
Una agenda internacional pendiente
por Luis Barragan
El liderazgo político democrático, en cada país de América Latina, confronta severas dificultades ante las fuerzas y corrientes antioccidentales que la ha anidado inadvertidamente a través de los años. Una de ellas, es su exhibición y ridiculización como si se fuese
No hay espacio para llantos de plañideras
por Soledad Morillo
Es muy difícil amigar a los militantes de base cuando han entrado en pleito por una u otra razón. Quienes nunca han militado en un partido político, por mucho que crean saber de política, acaso no entienden las dinámicas emocionales de
Editorial #662 – Cuando la historia se repite
por Miguel Velarde
Los tiranos se fortalecen con el silencio de algunos demócratas En 2018, Nicaragua vivió jornadas de multitudinarias protestas que cambiaron el curso de su historia. Decenas de miles de manifestantes reclamaban por libertad y democracia, hastiados de la corrupción. El régimen,
Las relaciones de pareja: 9 errores más comunes
Las relaciones amorosas son toda una aventura e incluso hay personas que dicen que son una lotería, pero muchas veces los fracasos y las lamentaciones pudieron ser evitados si las asumimos con inteligencia emocional. En el artículo de hoy quiero compartir
Ciudad Gótica es real
por Alonso Macias
La realidad siempre supera la ficción, quizás sea una frase trillada y demasiado utilizada, pero que revela una verdad innegable. Desde que Bob Kane y Bill Finger por allá en los lejanos años 40 crearon al personaje de Batman y comenzaron
¿Se puede vencer la timidez?
“Me di cuenta que si iba a lograr algo en la vida debía ser agresivo. Tenia que buscarlo. Yo sé que el miedo es un obstáculo para muchas personas, pero para mi es una ilusión.-“ Michael Jordan ¿Cuántas oportunidades no dejamos
Editorial #661 – Más difícil
por Miguel Velarde
La pandemia ha puesto en evidencia no solo la miopía de nuestros gobiernos, sino también su incapacidad para transformar una crisis en alguna oportunidad Mientras en Europa y Estados Unidos parecen estar transitando finalmente el último tramo de este largo calvario
No hay vacuna contra la incurable estupidez
por John Carlin
Uno podría haber pensado que el homo sapiens comparte con las demás especies el instinto más elemental de todos, el de la supervivencia. Resulta que no. O que no siempre. En el país más próspero de la historia de la humanidad
Capitalismo de partido único
por Hector E Schamis
El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para financiar inversiones en tecnología y producción industrial. Llamada “Ley de Innovación y Competencia”, asigna billones de dólares del gobierno federal para Investigación y Desarrollo, R. & D. es su sigla
Un presidente de papelón en papelón
por Joaquin Morales
Hasta ahora, la excepcionalidad argentina consistía en las equivocadas decisiones económicas. Alberto Fernández acaba de agregarle al país un presidente excepcionalmente extraviado, injusto en sus descripciones y confuso en sus aseveraciones. La suma de tales desvaríos construye un país con pocas
No me digas que fue un sueño
por Jaime Bayly
Uno de los hechos más sorprendentes e inolvidables que me han ocurrido ha sido conocer a Borges. Lo conocí dos años antes de que muriera. Era julio o agosto de 1984, no recuerdo el mes, recuerdo que era 1984 y era
Una pregunta
por Luis Barragan
Absolutamente, toda la región latinoamericana es el escenario natural de los distintos liderazgos políticos que surgen al compás de una inestabilidad extendida. Atónita, la opinión pública democrática luce resignada ante el avance de las fuerzas anti-occidentales que proliferan bajo cualquier pretexto.
La neutralidad política del artista
por Alonso Macias
Afirmó el poeta y escritor peruano Cesar Vallejo sobre este tema que: “El artista es inevitablemente, un sujeto político”. Si la afirmación del autor es cierta, cabe cuestionarnos acerca de sí ¿existe la llamada neutralidad política del artista? La pregunta puede