Últimos Artículos
Una mujer con una historia incómoda
Su abuela materna, que también portaba un ilustre apellido de avenida, la visitó en la cárcel de Devoto y le regaló una pelota para que jugara al vóley con las otras presas políticas. “¿Por qué mierda no te hiciste radical el
Lástima por los ricos
por John Carlin
Ya que el viernes fue el día del libro, acá va el comienzo de un poema de Ezra Pound. “Ven, compadezcamos a los más afortunados./ Ven, amigo, y recuerda/Que los ricos tienen mayordomos pero no tienen amigos,/Y nosotros tenemos amigos y no
Fernández, a la vejez viruela
Un historiador brasileño decía que Argentina parece una anciana paralizada por el recuerdo de un pasado próspero, incapaz de pagar la renta de su departamento. Nuestro país fue el único en Sudamérica que Inglaterra quiso conquistar, porque tenía tanta tierra y
Que todo cambie para que todo siga igual
por Hector E Schamis
El título es por la renombrada frase en “Il Gattopardo” de Giuseppe Tomasi di Lampedusa: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi”. La novela narra la pugna de la aristocracia siciliana por sobrevivir en la turbulencia de
A mi ya no me pone límites nadie
Una de las primeras enseñanzas que recibimos desde pequeños es respetar pero ¿Respetar a quién? Respetar a los padres, a los mayores, a los maestros, a los vecinos…pero ¿te enseñaron a respetarte a ti? Los que venimos de generaciones más antiguas
El Monagato
por Jimeno Hernández
Desde principios de 1848 hasta marzo de 1858, año de la caída del segundo gobierno de José Tadeo, predominó en el país la hegemonía de los hermanitos Monagas. Época en la que florecieron nuevos políticos, ideólogos, militares, y personajes, que comenzaron
El todo no es un pedacito
por Soledad Morillo
«Yo no me meto en ese lío». Frase que uno lee o escucha con demasiada frecuencia. ¿Se puede tener un país con pobladores ocupándose solo de lo que definen como «lo mío»? ¿Son verdaderos ciudadanos, y como tales en pleno ejercicio
La nueva normalidad
por Mariela Ferraro
Es bien sabido que transitamos por una etapa muy difícil tanto en el país, como en el resto del mundo, pues el covid-19 ha perturbado el modo de vivir; desde los hábitos más insignificantes hasta las tareas más relevantes se han
¿Cómo lograr que el amor no muera?
John Gottman y Nan Silver, en su libro “Siete reglas de oro para vivir en pareja” (2001) mencionan que los matrimonios felices no son nunca uniones perfectas. Algunas parejas que están satisfechas con su relación muestran significativas diferencias de temperamento, intereses o valores
Amartya Sen y sus aportes
Amartya Sen es un prestigioso economista, premio Nobel de Economía en 1998, cuya influencia en las ciencias sociales es sustancial. Entre sus ideas más originales y profundas podemos encontrar el establecimiento de una conexión entre prosperidad económica y la preexistencia de
Siempre voy a estar listo
por Soledad Morillo
A mí me caen bien los cubanos. Intensos, divertidos, relajados. Algo maravillosamente cautivante tienen en esa sonrisa que despliegan como carta de presentación. Además, me encanta la música cubana. Cubanos tenemos en Venezuela desde años antes de la instalación de la
Editorial #553 – Más de un año de daño
por Miguel Velarde
Los infectólogos no pueden ser los que definan las medidas de un gobierno Escuelas sin alumnos, negocios sin clientes y calles vacías. Ese es, nuevamente, el desolador panorama de nuestros países ahora que estamos comenzando la segunda ola de la pandemia.
Transformación política en Ecuador
En contra de todas las predicciones, Guillermo Lasso ganó la segunda vuelta electoral y se convirtió en el nuevo presidente del Ecuador. Desde que se iniciaron estas elecciones, los analistas creyeron que lo que estaba en discusión era el retorno de
La isla a 16 mil kilómetros de Londres
por John Carlin
Donde el Príncipe Felipe es un dios Se celebró el funeral del príncipe, se lo sepultó y se acabó. Felipe, Duque de Edimburgo, pasa a la historia de los reyes y las reinas, las banderas inglesas vuelven a volar por lo
Jaque mate: toda movida es una tragedia
Dicen que durante una conversación apasionante, en una noche indeterminada de los años 30, el autor del libro más enigmático del pensamiento argentino arrojó de pronto ese original al fuego, y Borges se apresuró a rescatarlo de las llamas. Aquel manuscrito,
La peste, la inflación y las cacerolas
por Joaquin Morales
El 95 por ciento de la capacidad sanitaria privada de la Capital y el conurbano está completa. El colapso del sistema ya no es una hipótesis: simplemente está a la vuelta de la esquina. No es culpa de la Capital, ni
La Pasajera
por Paola Sandoval
Durante la pandemia de COVID-19, viví a lo largo de varios meses dentro de un barco que quedó con algunos tripulantes que esperábamos regresar a nuestras casas en algún momento. En medio de aquella convivencia, a medio camino entre el sueño
Caleta y vacunas
por Soledad Morillo
El vocablo «caleta» tiene, según el Diccionario de la Real Academia Española (Biblia de nuestro idioma), varias acepciones: Entrada de mar, más pequeña que la bahía. Y Barco que va tocando, fuera de los puertos mayores, en las calas. También Gremio
Mi mamá me mima
por Reuben Morales
Ya nadie es monedita de oro, así lo quiera ser. Quise hacer la prueba de que todo ofende con la más inocente frase de nuestra infancia y terminó siendo tan ofensiva, como un sacerdote siendo imagen de una campaña de Unicef.
Ubicarse en el 2021
Recientemente, en un grupo de whatsapp donde hay mucha gente a la que respeto mucho, se dedicó horas a debatir los intríngulis del escenario político de Venezuela en … 1993. Fue extenuante leer los dimes y diretes sobre el rol de