Últimos Artículos
Tutorial para escribir humor en pleno siglo 21
por Reuben Morales
Lo primero que debe hacer, es escoger un tema. Digamos que su tema es el Facebook. Ahora debe hacer un descubrimiento absurdo dentro de ese tema como, por ejemplo: “Si Cristóbal Colón hubiese tenido Facebook, jamás hubiese llegado a América”. Ya
La moneda
Venciendo las sombras
por Antonio Gonzalez
El país necesita que los líderes asuman posiciones contundentes, la economía es determinante para lograr el bienestar de la mayoría de la nación, que hoy está golpeada como nunca en la historia de la república, por una crisis que tiene años
Habla Carlos Arvelo
El municipio Carlos Arvelo es una entidad con indudable vocación agrícola, en el pasado reciente fue un importante centro de producción avícola y su hospitalaria gente logró explotar sus atractivos turísticos hasta que la desinversión y la inseguridad fueron opacando ese
Si algo ha puesto en evidencia esta situación ha sido que nuestros países no están preparados para enfrentar una crisis de gran magnitud
Editorial #516 – ¿Cuál es el plan?
por Miguel Velarde
Las cuarentenas ya superan los 100 días en varios países de la región. A esta altura, por ejemplo, casi duplican la duración del aislamiento estricto en Wuhan, China, el epicentro mundial de la pandemia, y también sobrepasan la extensión de los
Venidero aniversario citadino
por Luis Barragan
Semejante a El Ávila, la desconocida alcaldesa menor de Caracas pretende renombrar la emblemática autopista Francisco Fajardo. So pretexto de una larga controversia histórica e historiográfica, rayando en la antropología cultural, el Estado Fallido ensaya con el ejercicio del inadvertido poder
Las memorias de Don Nerio
por Jimeno Hernández
Entre la bibliografía de la historia nacional se muestra un curioso libro titulado MEMORIAS publicado en 1951. En su prefacio explica el autor que aquella obra representa un gran sacrificio pues no poseía maquina de escribir ni sabía utilizarla; admite que
Una fiesta kirchnerista que termina en derrota
por Joaquin Morales
Fue un tiempo en el que un juez parcial marcó la agenda de los medios kirchneristas y el discurso de sus dirigentes. Federico Villena, que llegó a juez de la mano de Cristina Kirchner y luego acumuló poder gracias a los
Periodista preso se necesita
Conocí al Sérpico patagónico gracias a una infidencia: se había disfrazado de mujer y había capturado a un violador serial que atacaba parejas a orillas del río Limay. Un detective audaz pero riguroso, que entendía muy bien el lado de la
El “Nuevo Orden” de Maduro
por Hector E Schamis
El General Suharto fue designado Presidente Interino en marzo de 1967. El Parlamento lo confirmó en el cargo por cinco años en marzo de 1968. Fue el comienzo del “Nuevo Orden” que gobernó Indonesia hasta 1998. En 1971 llamó a elecciones
Nota a propósito del documental de Nanfu Wang y Jialing Zhang
China y la política de un solo hijo
por Maikel Ramirez
La indigencia en materia de insumos y la situación de insalubridad que predominan en los centros de salud públicos de Venezuela hacen que el derecho de una mujer a tener hijos, a traer vida al mundo, sea una prohibición de cuyo
En busca del 5-J
por Víctor Maldonado
Doscientos nueve años y un inmenso vacío. Ese sería un epitafio perfecto para un país fallido. Es poco lo que se puede evocar de la declaración de independencia y de aquellas gestas gloriosas que se narran todavía hoy en tono peripatético
¿Te das cuenta de las señales?
En la autopista de la vida las señales siempre están presentes pero en la carrera diaria, o por estar inmersos en cargas emocionales solemos no verlas tal cual si estuviéramos conduciendo un vehículo con alto stress y apuro o distracción, desde
Conversación con Wiliam Peña
Carabobo es quizá el estado en el cual la desindustrialización y la parálisis económica de los últimos 20 años se percibe como más destructiva. De “Estado Industrial” pasamos a “cementerio industrial” pero algunos municipios han sido aún más golpeados, en ese
¿Cuánto más puede aguantar un país que en las últimas dos décadas ha pasado por todo tipo de calamidades?
Editorial #515 – La peor de las pandemias
por Miguel Velarde
“Los suicidios se han incrementado en Venezuela en medio del aumento de la pobreza, la inflación y el hambre del último quinquenio”. Así comienza la nota publicada por el portal Infobae que reseña los resultados presentados el pasado martes en un
La guillotina de Cristina Kirchner
por Joaquin Morales
Una Robespierre sin guillotina. O con una guillotina manipuladora y cruel. Un Senado argentino convertido en el Comité de Salvación Pública de la revolución francesa. Cristina Kirchner usa el Senado y la inexplicable sumisión de los senadores peronistas solo para desahogar
El que no se somete es un «odiador»
Baudelaire tomaba opio para curarse, sin saber que el opio era precisamente aquello que lo enfermaba. Para mitigar sus malestares, las sociedades del siglo XXI acuden a las drogas más autodestructivas. Esa pulsión de muerte no debe, sin embargo, hacernos olvidar
Sanciones
por Hector E Schamis
En palabras de Barack Obama en aquel histórico 17 de diciembre de 2014: “Yo no creo que podamos seguir haciendo lo mismo y esperar un resultado diferente. No sirve nuestros intereses ni los del pueblo cubano tratar de empujar a Cuba
Guía para superar los malos momentos
La vida está compuesta de momentos y claro, nos gustaría que esos momentos fueran todos agradables, de disfrute, amorosos, de alegría, pero todos sabemos que no es así, vamos en una carretera con curvas o quizás en una montaña rusa de
Un silencio atronador allana el avance de Maduro hacia su golpe final
por Leonardo Mindez
Venezuela se encamina hacia un nuevo salto al vacío en ese precipicio sin fondo en el que viene derrapando hace años y del que nada ni nadie parece poder rescatarla. El último huevo de la serpiente acaba de ser fertilizado ante
Muchos afirman que “el virus llegó para quedarse”
Editorial #514 – Después de la pandemia, la política
por Miguel Velarde
América es hoy el epicentro de la pandemia de Covid-19 que ha arrasado con el mundo y ha dejado, hasta ahora, 10.000.000 de contagios y 500.000 muertes. Más allá de la forma en la que los gobiernos han elegido enfrentarla -algunos